37 impacto social que generen un impacto medible. Tal y como cuenta el responsable de Acción Social de El Corte Inglés, Lucas Urquijo, “el Grupo promueve un estilo de vida saludable, a través de sus líneas de negocio, su colaboración con el deporte y también con el compromiso con diferentes asociaciones, financiando proyectos o realizando donaciones que contribuyan a mejorar la salud y el bienestar de las personas”. Entre ellas destaca la financiación de diferentes proyectos de investigación contra el cáncer de mama en el marco de su acuerdo con la Asociación Española contra el Cáncer. “Tras diez años de estrecha colaboración, el Grupo El Cor te Inglés se ha conver tido en una de las cinco grandes empresas españolas que más fondos apor tan a la AECC. El movimiento rosa en torno al hashtag #ECISeVisteDeRosa se ha conver tido en una seña de identidad a nivel nacional en la lucha contra el cáncer de mama”. Y añade: “Contribuimos a mejorar la calidad de vida de los niños que padecen cáncer y de sus familias mediante el trabajo realizado por la fundación ASION. Con el apoyo de voluntarios, se organizan diversas actividades lúdicas en nuestros centros y realizamos donaciones en especie”. Apuesta por la formación y colectivos vulnerables A través de su Fundación, Accenture contribuye a disminuir la brecha digital. “Desde 2013, gracias a Juntos por el Empleo, hemos formado a más de 808.500 personas mediante diferentes soluciones digitales. Además, en 2020, lanzamos Fundaula, una plataforma de formación gratuita destinada a todas aquellas personas que quieran adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse en el mundo digital. Desde su lanzamiento hemos formado a más de 14.900 personas. Recientemente hemos reforzado Fundaula con cursos para poder trabajar las profesiones del mundo tecnológico que tan bien conocemos para que todas las personas que tengan interés por la tecnología, pero carezcan de conocimientos previos puedan llegar a formarse y encontrar empleo en ellas”, explica la directora de Negocio Responsable de Accenture y de la Fundación Accenture en España, Ana Millán. Para DKV, la iniciativa más relevante es la labor de la Fundación DKV Integralia, que tiene como misión la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad física, orgánica, sensorial y con problemas de salud mental. “Desde el año 2000, Integralia mejora la vida de las personas con discapacidad, facilitando su desarrollo e inclusión en el mercado laboral. 23 años después, la Fundación cuenta con 620 empleados, de las cuales el 99% son personas con discapacidad, y se da servicio a más de 60 clientes en servicios de contact center, BPO, negocio digital y consultoría para la inclusión”, comenta la directora del Departamento de Negocio Responsable y Reputación de DKV, Silvia Agulló. Mientras que Sanitas se centra en la ayuda a colectivos vulnerables de la mano de otras organizaciones. De este modo, la compañía par ticipa en el proyecto Aprendiendo a ser mayor, de la Fundación Alentia, “beneficiando a 41 jóvenes tutelados y extutelados por la Comunidad de Madrid. Nuestro apoyo se basa, por un lado, en apoyar con ayudas económicas las becas para esLUCAS URQUIJO, responsable de Acción Social de El Corte Inglés “Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible a través de una activa participación en foros e iniciativas tanto empresariales como multilaterales” OLIVIER GOMEZ PAUMARD, líder People de Kiabi España “El aumento de las desigualdades sociales está impulsando a las empresas a revisar sus políticas para fomentar la diversidad y la inclusión” SILVIA AGULLÓ, directora de Negocio Responsable y Reputación de DKV “Las empresas con propósito tienen la ambición de ser parte de la solución” tudios de los alumnos par ticipantes y, por otro, a ofrecer tratamiento psicológico a través de nuestra red de profesionales”, afirma Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer y directora general de Fundación Sanitas. Además, “hemos establecido un acuerdo con la Fundación Recover para mejorar la salud materno-infantil en zonas rurales de Camerún. Las empresas toman consciencia de que el desarrollo sostenible también pasa por generar un impacto positivo en las comunidades
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY5Mw==