te interesa
Las emisiones mundiales de CO2 alcanzan su nivel más alto de la historia
Una ciudad del estado de Nueva York descarbonizará sus 6.000 edificios
Europa, en el camino de consolidar su ecosistema de movilidad sostenible
¿Qué es el percloroetileno?

Se usa a menudo por limpieza en seco/lavandería y para operaciones de desengrase de metales. También se usa como material inicial para hacer otros productos químicos y otros productos para consumo tales como limpiadores para frenos de auto, protectores de gamuza, repelentes de agua, silicona y lubricantes para correas. Los limpiadores aerosol especializados, secadores de cables de ignición, productos para detallado de telas, quitamanchas, adhesivos y limpiadores de madera también usan el percloroetileno como ingrediente.
Los humanos pueden exponerse al percloroetileno a partir de fuentes ambientales y ocupacionales y productos de consumo. Sus niveles normales se encuentran en el aire que respiramos, en el agua que bebemos, y en los alimentos que comemos. Sin embargo, el percloroetileno se encuentra con más frecuencia en el aire y con menos frecuencia en el agua y los alimentos. El aire cercano a los negocios de limpieza en seco y sitios de desechos químicos puede tener niveles de percloroetileno mayores que los normales. Los efectos del percloroetileno en la salud dependen del nivel y la duración de la exposición.
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, Bebidas y Hogar
- Automoción y componentes
- Banca y Finanzas
- Construcción e infraestructuras
- Electrodomésticos y electrónica de consumo
- Energía, Agua
- Industria Farmacéutica y Salud
- Industria Química
- Moda y Belleza
- Otras Industrias
- Retail
- Seguros
- Servicios a empresas
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Transporte y logística
- Turismo y restauración
LO MÁS LEÍDO DE ¿SABÍAS QUE?
- ¿Qué significa energía limpia?
- ¿Cuáles son los efectos de los transgénicos para la salud?
- ¿Qué son las energías alternativas?
- ¿Qué son los alimentos transgénicos?
- ¿Qué es la agricultura ecológica?
- ¿Cuál es la diferencia entre el papel FSC y el reciclado?
- ¿Qué es la ecoetiqueta?
- ¿Qué es el sello Fairtrade?
- ¿Qué es el percloroetileno?
- ¿Qué es biodegradable?
TEMÁTICA TRATADA EN ¿SABÍAS QUE?
- Acción Social (1)
- Agricultura ecológica (2)
- Buen Gobierno (1)
- Certificación BREEAM (1)
- Certificaciones (2)
- Comercio Justo (1)
- Conciliación profesional y personal (1)
- Edificios ecológicos (2)
- Energías renovables o energías limpias (4)
- Gestión de resíduos (1)
- Inversión socialmente responsable (ISR) (1)
- Productos ecológicos (6)
- Productos sociales (1)
- Reciclaje (2)
- Reducción emisiones CO2 (4)
- Reputación empresarial (1)
- Responsabilidad Social (3)
- Salud (3)
- Salud laboral (1)
- Transgénicos (2)
- Voluntariado corporativo (3)
TEMÁTICA GENERAL
- 2.0
- 2.0 (328)
- Acción Social
- Acción Social (3639)
- Ayuda al desarrollo (1034)
- Productos sociales (222)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (138)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (1010)
- Cambio climático (705)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (22)
- Contaminación (816)
- Edificios ecológicos (244)
- Energías renovables o energías limpias (895)
- Gestión de resíduos (388)
- Preservación biodiversidad (742)
- Reciclaje (524)
- Reducción emisiones CO2 (1204)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (443)
- Productos ecológicos (376)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1202)
- Certificaciones (518)
- Índices de sostenibilidad (392)
- Memorias de sostenibilidad (342)
- Premios (856)
- Rankings (255)
- Reputación empresarial (1106)
- Responsabilidad Social (4065)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (131)
- Salud (1143)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (420)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (795)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (2024)
- Diversidad/Igualdad (1013)
- Salud laboral (295)
- Trabajo infantil (56)
- Voluntariado corporativo (755)