17/11/2023 09:00:55

Eva Saldaña, Greenpeace España: 'Hay que eliminar los combustibles fósiles e ir a energías renovables'

La directora ejecutiva de Greenpeace España participa en la mesa ‘Global Goals: Green & Inclusive Transition’ de Sustainability Day 23

España ya se encuentra entre los países del mundo que más está sufriendo los impactos del cambio climático. Así lo asegura el informe de Greenpeace “Carrera climática contrarreloj: cambio climático y eventos meteorológicos extremos en España”. La directora ejecutiva de Greenpeace España, Eva Saldaña, ha participado en Sustainability Day 23 para explicar por dónde pasan las soluciones para ganar esta “carrera climática contrarreloj”.

Tal y como ha comentado Eva Saldaña España es uno de los países más amenazados por el cambio climático: “Vamos a ir a escenarios más áridos e inflamables. Estamos hablando de sequías diez veces más duras que las actuales, de llegar a una subida media de 4ºC a finales de este siglo, de agravar las muertes por olas de calor, de impactos en la productividad laboral que supondrá adaptar los empleos y reducir la jornada laboral porque no va a ser posible trabajar. Todo ello con un impacto del 3% en el PIB”.

Para combatir la amenaza del cambio climático, la directora ejecutiva de Greenpeace apuesta por el abandono de los combustibles fósiles, que son los responsables directos de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Por ello ha apostado por “una transformación del sistema energético que pase por eliminar los combustibles fósiles e ir a energías renovables, con una reducción de al menos un 50% de nuestro consumo energético. Estamos hablando de que el sistema eléctrico español tendría que ser, en 2030, 100% renovable y en 2040 tendríamos que ir a un sistema energético renovable, no solo eléctrico”.

Por otro lado, la máxima responsable de Greenpeace España apuesta por la protección de la biodiversidad ante “una pérdida de especies a un ritmo muy alarmante”. En este sentido ha hecho referencia a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica de Montreal (COP15) donde se acordó proteger el 30% en mar y tierra de la biodiversidad para 2030. “Hay que dejar de hacer daño a la naturaleza, hay que protegerla generando ecosistemas resilientes y hay que restaurarla. En Europa, por ejemplo, hay una importante ley de restauración que va a obligar a gobiernos y empresas a restaurar un 20% de los ecosistemas”.

Moderada por la directora de Contenidos de Custommedia, Mónica Gálvez, en la mesa “Global Goals: Green & Inclusive Transition” también han participado el secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo, y el director general de Oxfam Intermón, Franc Cortada.

Compartir:
  • linkedin share button