El testamento solidario es una opción cada vez más conocida en España que tendrá un impacto creciente en las herencias de los próximos años. Una prueba es que entre 2020 y 2022 se ha multiplicado por 6 el número de personas interesadas en la posibilidad de hacer testamento solidario que han estado en contacto con Oxfam Intermón, 1.049 sólo en 2022.
Desde 2010, primer año en que se cuenta con este tipo de datos, Oxfam Intermón ha recibido donaciones por valor de un total de 14.562.241€ gracias a la solidaridad de personas que han querido seguir dejando huella con su compromiso solidario aun cuando ellas ya no estén.
Carmen Hervás es una profesora jubilada de 64 años que ha decidido incluir a Oxfam Intermón en su testamento. Además, la decisión de dejar como testamento solidario parte de su herencia es para Carmen una manera de mostrar a otros el camino. “No tengo hijos”, explica, “la mayoría de mis bienes serán para mi hermana y mis sobrinas. Y aunque entiendo que para quienes tengan descendencia puede ser más difícil tomar esta decisión, hay familias acomodadas que pueden hacerlo y así darles una lección de vida a sus hijos. Hay que dar ejemplo a las nuevas generaciones”.
“Cuando hice mi testamento solidario, sentí una gran satisfacción. Me gusta pensar que mi memoria se extenderá más allá de mis familiares, hasta esas personas que recibirán la ayuda que tanto necesitan. No las conozco, pero esto me hace sentir una conexión especial con ellas”, añade Carmen.
Ton Guardiet, empresario de 50 años que ha incluido a Oxfam Intermón en su testamento, es un convencido de esta opción, que promueve siempre que cuenta su decisión: “Invitaría a todo el mundo a que lo hiciera. Si en algún momento piensan de otro modo, lo pueden modificar, pero es muy satisfactorio pensar que, cuando tenga que ocurrir, vas a morir dejando un propósito”.
“En nuestra familia tenemos muchas cosas que agradecer y esto es una manera más de devolver este agradecimiento que la vida nos da cada día. Creo que es para dar sentido al propósito de uno y que el día en que me vaya sea una fiesta, que no sea triste”, añade Ton.
Ya son 637 personas en toda España las que han confirmado la inclusión de Oxfam Intermón en su testamento para contribuir a la construcción de un mundo mejor. “Una donación a Oxfam Intermón a través del testamento solidario es una ayuda directa a personas a reales” ha declarado Laura Kvaternik, responsable de Testamentos Solidarios de Oxfam Intermón. “Significa ayudar a Viktor y su nieta Valeria que se han sentido seguros y acompañados cuando huían de la guerra de Ucrania o a Miguel Navarro que ha visto cómo se lograba que el Gobierno de su país, Honduras, por fin prohibiera la explotación minera en zonas protegidas, después de años de reclamarlo”. “Es, en definitiva, dejar el futuro en buenas manos: las de aquellas personas cuyo objetivo es construir un mundo mejor”, ha concluido Kvaternik.
Según los datos del último informe de la plataforma haztestamentosolidario.org, el perfil del testador solidario se ha rejuvenecido ya dos décadas. Mientras los testamentos que se abren ahora suelen corresponder a personas que tomaron esta decisión alrededor de los 80 años, quienes están testando ahora son más jóvenes.
Desde 2018 ha aumentado más de dos veces y media el número de personas que después de hacer testamento lo comunica a la organización a favor de la que ha testado. El perfil más común en este caso es el de una mujer (58%), de entre 60 y 69 años, soltera, sin hijos, que tiene además una relación previa con esa entidad o entidades a las que decide donar parte de su herencia, como decisión coherente con este compromiso. Sin embargo, ya se registra un 32% de personas casadas, al menos un 19% de testadores solidarios con hijos y en los últimos dos años se ha duplicado el número de personas en la cuarentena.
En 2022 Madrid ha sido la comunidad autónoma en la que se recibieron más donaciones a ONGs procedentes de testamentos solidarios: 12 millones de euros gracias a 50 personas testadoras. Cataluña fue la segunda, con legados por valor de 5 millones de euros, aunque a la cabeza en el número de testamentos solidarios abiertos (57); seguida del País Vasco, donde 27 residentes donaron 4,7 millones de euros a través de sus testamentos.
Hacer un testamento solidario es un proceso sencillo. Solo hay que acudir con el DNI a una notaría, donde es recomendable entregar tres datos de la organización a la que se desea nombrar beneficiaria: el nombre legal, el NIF y el domicilio. Oxfam Intermón cuenta, además, con un equipo especializado en testamentos solidarios al que se pueden hacer consultas gratuitas, con total confidencialidad y sin ningún compromiso, además de toda la información disponible en https://www.oxfamintermon.org/legados
En la mayoría de los casos hacer un testamento notarial no cuesta más de 50 euros. El testamento es, además, un documento modificable que la persona testadora puede cambiar en cualquier momento si lo desea o sus circunstancias cambian.
El testamento solidario no tiene por qué incluir todos los bienes de la persona. Lo más habitual es donar dinero en metálico -una cierta cantidad concreta o un porcentaje sobre un valor- pero también pueden donarse a este fin bienes muebles, inmuebles o valores financieros.