12/09/2023 08:00:14

Avanzar en innovación tecnológica y colaboración intersectorial es necesario para reducir emisiones

Este es uno de los resultados del informe de Accenture 'Alcanzando las cero emisiones netas en 2050'

El compromiso de las empresas para alcanzar las cero emisiones netas ha aumentado vertiginosamente en los últimos años. En agosto de 2021, casi un tercio de las mil empresas europeas más grandes había anunciado que lograrían las cero emisiones para 2050.
El impacto del calentamiento global en el mundo que nos rodea es devastador y las empresas europeas ya se están preparando para afrontar el reto que se avecina.
 
Alentadas por el Acuerdo Climático de París de 2015, las compañías de la Unión Europea, independientemente del sector, han redoblado esfuerzos para disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Además, muchas de ellas han establecido objetivos firmes de reducción de emisiones. Este proceso se ha acelerado de golpe en los últimos dos años.
 
Un gran número de países, concretamente aquellos que representan dos tercios de la economía mundial, también se han comprometido a alcanzar las cero emisiones netas antes de 2050. Además, muchos están aprobando nuevas políticas y ayudas, así como realizando cambios regulatorios, para favorecer que las empresas avancen hacia la neutralidad en carbono. La acción de los gobiernos en este sentido es clave, ya que, desarrollando la normativa adecuada, es posible extender las estrategias de reducción de emisiones entre las compañías.

Los primeros pasos hacia la neutralidad en carbono

Hay señales claras de progreso. El 9% de las empresas europeas, 10% en España, han reducido sus emisiones en la última década, según el informe de Accenture. Además, algunas de las compañías europeas más grandes en industrias intensivas en carbón, como la minería; los metales y minerales; los petroquímicos, químicos y farmacéuticos; y las compañías del sector público han desarrollado estrategias ambiciosas para lograr la neutralidad en carbono.
 
En agosto de 2021, casi un tercio de las mil empresas europeas más grandes se habían fijado el objetivo de alcanzar las cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2050 como tarde, abarcando los tres ámbitos de emisiones. Las emisiones de alcance 1 son emisiones directas de GEI de fuentes propias o controladas. El alcance 2 cubre las emisiones indirectas de la energía comprada, es decir, la generación de electricidad, vapor, calefacción y refrigeración consumidos por la empresa. El alcance 3 incluye todas las demás emisiones indirectas que ocurren en la cadena de valor de una empresa. Conseguir las cero emisiones netas supone lograrlo en los tres ámbitos.
 
Las empresas con una apuesta y compromiso firme para lograr las cero emisiones netas son responsables de más de dos tercios del CO2 emitido por las 1.000 empresas más grandes en las Bolsas europeas. Generalmente, los mayores emisores son los que deben realizar los cambios más drásticos.
 
En la última década, las empresas que contaban con un objetivo firme de reducción de emisiones lograron disminuirlas un 10% de media, mientras que aquellas compañías que no se habían planteado ninguna meta vieron cómo sus emisiones aumentaban.
 
Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer. Solo una de cada 20 empresas europeas que cotizan en Bolsa y que se encuentran en nuestra muestra podrán lograr las cero emisiones netas en sus propias operaciones (alcance 1 y 2) en o antes de su año objetivo, si continúan con el ritmo de reducción de emisiones que han tenido entre 2010 y 2019.

Se necesitan medidas radicales para alcanzar las cero emisiones

Para la mayoría de empresas, alcanzar las cero emisiones netas en 2050 requiere duplicar su ritmo de reducción de emisiones para 2030 y dar el acelerón definitivo más allá de esta fecha. En pocas palabras: las empresas europeas deben reimaginar y reinventar la forma en la que trabajan, tomando medidas para reducir las emisiones en sus operaciones y colaborando con otras compañías, independientemente del sector, para descarbonizar las cadenas de suministro y el uso de derivados. Sin embargo, cuando hablamos de reducción de emisiones, es necesario señalar que existen oportunidades y retos específicos para cada sector, reflejo de la distribución de la huella de carbono por industrias.
 
Dependiendo de la naturaleza de sus operaciones, algunas compañías utilizan recursos de manera más intensiva y, en consecuencia, son mayores emisoras de carbono. Para algunas, la mayoría de emisiones se producen en la cadena de suministro; para otras, en el uso de derivados. Algunas empresas han iniciado hace tiempo su viaje hacia la innovación, mientras que otras acaban de despegar. Cinco sectores - automoción; construcción; manufacturación industrial; petróleo, gas y productos químicos; y transporte y almacenamiento – aglutinan el 42% de las emisiones de todas las empresas que hemos analizado. Estas tendrán que pisar el acelerador al máximo para alcanzar antes de que acabe la primera mitad del siglo las cero emisiones netas en sus operaciones.

Creando un ecosistema de partners

Cuantas más empresas se comprometan a alcanzar las cero emisiones, antes se producirá una reducción a gran escala. Y aunque las compañías se hayan fijado diferentes plazos (la meta, de media, está fijada en 2043) existe un consenso generalizado sobre la necesidad de alcanzar las cero emisiones antes de 2050.
 
El reto es enorme y las empresas no pueden abordarlo solas. El creciente compromiso de las empresas europeas para reducir las emisiones de su cadena de valor (alcance 3) es un paso crítico para lograr que sectores económicos logren las cero emisiones antes de 2050. Las compañías pueden acelerar el desarrollo tecnológico y la implantación de estrategias de cero emisiones eliminando las barreras que existen entre los diferentes sectores y desarrollando un ecosistema de partners que permita crear nuevas tecnologías y estrategias innovadoras para alcanzar la neutralidad en carbono.
 
Las grandes empresas tienen un rol fundamental a la hora de crear ecosistemas colaborativos que faciliten la rápida aplicación de tecnologías y procedimientos cero emisiones.
 
- Tender puentes entre diferentes sectores para lograr que las soluciones bajas en carbono adquieran madurez y escala: los productores de acero y las compañías petroquímicas trabajan juntas para escalar la producción de hidrógeno verde para la fabricación de acero de forma baja en carbono. Esto puede ayudar a las empresas del sector de la automoción a acelerar su ritmo de reducción de emisiones.
 
- Adaptar los mercados para que ofrezcan soluciones de emisiones cero: el compromiso del sector de la automoción por aumentar la disponibilidad y la accesibilidad de vehículos eléctricos ayudará a la electrificación y descarbonización en el sector del transporte.

Acciones clave para lograr las cero emisiones

Al establecer una estrategia clara de cero emisiones apoyándose en el conocimiento sobre el carbono para lograrlo, las empresas europeas pueden alcanzar su objetivo para 2050. Una rápida ejecución, la colaboración con propósito entre las diferentes industrias y un cambio radical en el desarrollo tecnológico y la innovación son esenciales para alcanzar su objetivo. Accenture ha identificado en su informe tres pasos clave que ayudarán a las compañías a lograr las cero emisiones:
 
- Comprometerse con un objetivo de base científica. Diferentes investigaciones muestran que marcarse objetivos funciona. Las empresas que hemos analizado y que contaban con objetivos cero redujeron sus emisiones de alcance 1 y 2 entre 2010 y 2019, mientras que las que no tenían metas fijadas aumentaron sus emisiones.
 
- Embeber el conocimiento sobre el carbono en la estructura de la compañía para gestionar de forma más eficiente los fondos dedicados al carbono, empleando el mismo control que se aplica con los presupuestos financieros.
 
- Aprovechar la influencia de tu compañía para movilizar al sector y a la cadena de valor. Las grandes empresas pueden impulsar reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero mucho mayores que su propia huella a través de una acción coordinada sobre sus emisiones de alcance 3: involucrar a los proveedores, realizar cambios en el diseño de productos y adoptar modelos de negocio circulares.
 
Es necesario reinventar los negocios para asegurar que el compromiso con el planeta es firme y así crear un cambio transformador que perdure para las generaciones futuras.
Compartir:
  • linkedin share button