25/05/2023 08:04:46

The Climate Hub lanza el fondo de inversión Inclimo Climate Tech I

Se crea para invertir en empresas que contribuyan a la descarbonización

El fondo, impulsado por Fernando Casado, Antai Ventures y Sorigué, nace con el objetivo de alcanzar 40 millones de euros y será gestionado por The Climate Hub SGEIC. Se ha constituido bajo el nombre de Inclimo I Climate Tech y ha recibido la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Invertirá en unas 25 startups, en fases de madurez temprana (Series A), que propongan tecnologías orientadas a la descarbonización de la sociedad.
The Climate Hub lanza el Fondo Inclimo Climate Tech I, uno de los primeros fondos de capital riesgo en España cuyo objetivo será invertir en startups con tecnologías que contribuyan a la descarbonización y a mitigar el impacto del cambio climático. El primer cierre ha sido este mes de mayo con 20 millones de euros. 
 
El principal objetivo del fondo, que ya ha sido registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), es invertir en empresas que impulsen la sostenibilidad a través de la tecnología, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París para la descarbonización.  
 
Para lograrlo, la gestora The Climate Hub, que tendrá su sede en Barcelona, apuesta por invertir en compañías de los sectores de economía circular, food y agrotech, proptech, datatech, movilidad inteligente, agua y energía, siempre vinculadas a la innovación tecnológica para acelerar la rentabilidad, mejorar la eficacia de gestión y potenciar sus impactos socioambientales.  
 
Además del compromiso de los socios impulsores, Fernando Casado, Antai Ventures y Sorigué, el Fondo Inclimo Climate Tech I ha recibido el apoyo financiero de vehículos familiares y también institucional mediante el Instituto de Crédito Oficial (ICO). 

Alianza en inversiones sostenibles 

Los impulsores acumulan una amplia experiencia en la inversión en startups, el desarrollo de ecosistemas tecnológicos y el diseño de estrategias de sostenibilidad.   
 
“Estamos buscando invertir en los próximos referentes que surgirán de estos sectores, pero buscamos que a su vez también tengan el potencial de convertirse en gigacornios, empresas que puedan reducir una gigatonelada de emisiones de CO2 anual”, ha afirmado Fernando Casado, cofundador y General Partner del Fondo Inclimo I Climate Tech. 
 
La tesis de inversión del Fondo Inclimo Climate Tech I se ha diseñado para invertir creando una cartera diversificada de 25 startups en fases de madurez temprana (Series A) que, por un lado, aporten soluciones a los retos sociales que genera el cambio climático, y por el otro, alcancen un crecimiento económico acelerado para crear un grupo de empresas de alta rentabilidad. 
 
“Participamos en Inclimo porque hay una coherencia con nuestros valores, por el énfasis en la sostenibilidad y voluntad por impulsar soluciones innovadoras que contribuyan de forma decidida a mitigar el impacto del cambio climático”, ha explicado Alejandro Pardo, director general de Servicios Corporativos y Venture Capital de Sorigué, y cofundador y General Partner del Fondo Inclimo I Climate Tech.  

Perspectivas del sector 

Durante 2022, se experimentaron niveles récord de inversión en tecnología para el clima, pese a las circunstancias adversas en la economía global. En este sentido, se aumentó en un 19% la inversión, que ya batió récords en el 2021. De hecho, desde 2018 la inversión en tecnología climática ha aumentado pasando de 13 mil millones en 2018 a 82 mil millones en 2022.  
 
“Las tendencias de inversión y de atracción de talento en startups climate tech muestran que, por suerte, ya no hay marcha atrás. Estas inversiones son necesarias y han llegado para quedarse. Asimismo, desde una perspectiva económica, la inversión en empresas que aporten soluciones tecnológicas a los grandes retos del cambio climático sin duda va a generar grandes retornos”, ha explicado Gerard Olivé, cofundador del Fondo Inclimo I Climate Tech y de Antai Ventures. 
 
Las áreas que más inversión recibieron durante el 2022 fueron las de energía (con €42 mil millones de euros), movilidad (con €20 mil millones), economía circular (€13 mil millones) y food y agro tech (€8 mil millones). 
Compartir:
  • linkedin share button