Las clases, impartidas por 21 profesionales, se han desarrollado a través de los programas universitarios de mayores que impulsa la Universidad de Valladolid, entre cuyos fines y compromisos se encuentra evitar que este colectivo no se sienta excluido del sistema financiero ni del acceso a las herramientas tecnológicas que les permitan operar a distancia con los dispositivos tecnológicos.
Los talleres de formación incluyen el aprendizaje sobre el manejo de tecnologías, identidad digital y ciberseguridad, así como manejo de aplicaciones, apps, webs y otros soportes concretos del ámbito financiero.
Durante la firma de este convenio, el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, señalaba que este acuerdo era de gran interés para el alumnado de la UP Millán Santos y del Programa Interuniversitario de la Experiencia de la UVa, para facilitar en un entorno académico la información necesaria para mejorar la cultura financiera de este colectivo.
Por su parte, el director territorial de Banco Santander en Castilla y León, Javier Martín Clavo, también formador voluntario de los programas de educación financiera que impulsa la entidad, ha reiterado que “para el Santander, la formación es un pilar básico para la inclusión financiera y la protección de los usuarios de servicios financieros, para ayudar a las personas a mejorar sus conocimientos y tomar sus decisiones de manera informada y segura”.
Entre las actividades didácticas que la entidad desarrolla para los mayores de 65 años, se encuentran las jornadas de ‘Educación financiera para Mayores’ que desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia y la Universidad de Valencia o los talleres de ‘Finanzas para Mortales edición Senior’ impartidos a través del programa Finanzas para Mortales, que impulsa junto al Santander Financial Institute (SANFI).