16/05/2023 08:00:28

El cuidado de la biodiversidad a nivel empresarial es el camino para mejorar el futuro laboral

Esta es una de las conclusiones del informe “Biodiversidad, economía y empleo en España. Análisis y perspectivas de futuro”

Ecologistas en acción presenta su reciente estudio “Biodiversidad, economía y empleo en España. Análisis y perspectivas de futuro”, que nos plantea las relaciones entre la economía y el medioambiente, las contribuciones del actual sistema económico sobre la biodiversidad y plantea posibles soluciones.
La investigación llevada a cabo para realizar el informe “Biodiversidad, economía y empleo en España. Análisis y perspectivas de futuro” fue independiente, colaborativa y multidiciplinar entre distintas ong's e instituciones como Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, SEO BirdLife y WWF-España y además, contó con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
 
El estudio contiene siete partes que nos presentan la situación actual en temática de empleo, economía y medioambiente. En cuanto a las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, el informe advierte que el modelo económico actual persigue una consumición de recursos de una manera muy rápida y ocasiona una degradación ambiental muy seria, "en España, entre el 40% y el 68% de las especies evaluadas se encuentra en alguna de las categorías de amenaza", afirma el informe, "el 45% de los servicios de los ecosistemas a nivel estatal se encontraban degradados o siendo utilizados de manera insostenible".
 
Otra de las partes del informe describe las contribuciones negativas de la economía a la biodiversidad, como puede serlo la extracción de individuos de comunidades vivas, la pesca y caza intensivas, la introducción de especies exóticas en otras áreas alteran las relaciones ecosistémicas, la destrucción del suelo, la deforestación, entre otras. La contaminación es uno de los puntos clave en la contribución negativa, todo tipo de contaminación perturba los ecosistemas y afecta la vida de la sociedad convirtiendo este problema en uno de los principales de la salud pública.
 
El estudio continúa resaltando las oportunidades que existen en la transición socioecológica, ya que el cambio de perspectivas de ciertas industrias pueden reducir o eliminar el impacto en la biodiversidad. "El objetivo de la restauración ecológica es posibilitar que los ecosistemas recuperen y/o mejoren la capacidad de generar servicios de los ecosistemas y beneficios económicos. Este sector incluye actividades económicas relacionadas con la agricultura y la gestión forestal, la arquitectura, las ingenierías y los servicios de consultoría técnica en medio ambiente. Por ello, la inversión económica en la restauración ecológica puede ser un fructífero nicho de empleo", resalta el informe.
 
Las conclusiones que presenta el informe unen la transición ecológica con las necesidades sociales, afirmando que es posible cuidar la biodiversidad y crear empleo sostenible.
Compartir:
  • linkedin share button