31/03/2023 12:21:59

EADA Business School organiza una conferencia académica mundial sobre la cadena de suministro

De la mano de IPSERA, cerca 300 investigadores y también empresas, debatirán propuestas ante los desafíos ASG

Una solución sostenible y escalable requiere que las empresas ayuden a crear un nuevo ecosistema que reemplace las cadenas de suministro económica y socialmente ineficientes por otras que sean capaces de regenerar el ecosistema y garantizar la igualdad sin dejar de ser económicamente viables. A veces las organizaciones no son lo suficientemente ambiciosas. Así podría resumirse el objetivo principal de la conferencia IPSERA 2023 que bajo el lema ‘El cambio sistémico’, tendrá lugar en Barcelona entre el 2 y el 5 de abril y que reunirá a ponentes de todo el mundo.

En este sentido, Davide Luzzini, profesor de EADA Business School y miembro del comité organizador señala que “como académicos podemos tener un papel clave en la comprensión de cómo las empresas pueden brindar soluciones a los desafíos ambientales y sociales. Estamos acostumbrados a la complejidad y fragmentación de las cadenas de suministro, aceptamos la diversidad de las partes interesadas, conocemos el valor que puede derivarse de las relaciones entre organizaciones, entendemos las características de las redes que pueden fomentar o impedir la innovación sostenible”.

Por ello añade Luzzini “en lugar de relegar la sostenibilidad a un presupuesto específico, las empresas deberían integrarla en la estrategia corporativa”.

Durante la conferencia, compuesta de siete sesiones paralelas a lo largo de cuatro días,  se debatirán varios aspectos en el marco de las cadenas de suministro, como la huella de carbono, la inclusividad, el modern slavery, el pensamiento sistémico, digital, compras públicas, riesgo y resiliencia y gestión de stakeholders. Habrá también sesiones especiales con participación de diferentes empresas sobre economía regenerativa, platform thinking, transparencia en la cadena de suministro, transición justa en el sector de la moda, nuevas competencias para los mandos y el papel del sector público.

Desde hace un tiempo y tras la creación del Sustainability Hub, el equipo académico de EADA Business School diseña y trabaja en proyectos de investigación sobre el papel de las empresas y sus stakeholders en cuanto a la emergencia climática y los retos sociales.

 

 

Compartir:
  • linkedin share button