Según la Confederación Salud Mental España, 1 de cada 4 personas tiene o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida. Concretamente en España, se considera que entre el 11% y el 27% de los problemas de salud mental se pueden atribuir a las condiciones de trabajo, según la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH).
María Ordovás, Manager del Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad, afirma: “El puesto de trabajo tiene un gran impacto sobre la salud y bienestar de las personas, ya sea positivo -aporta estabilidad, satisfacción y sentimiento de pertenencia- o negativo, siendo el causante en numerosas ocasiones de factores como ansiedad, estrés o frustración. La salud mental es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las empresas. Un reto que de ser abordado y promovido lleva consigo numerosos beneficios tanto para las personas como para la organización”.
Según la tercera edición del ‘Observatorio IBEX 35. Salud, Bienestar y Sostenibilidad en las empresas del IBEX 35’ de Forética -recientemente publicado en el marco del Grupo de Acción- en 2021 el 70% de las empresas analizadas contaban con algún programa específico sobre salud mental para sus empleados, frente al 36% que lo hacían en 2020. El hecho de que este dato se haya duplicado en apenas un año muestra la creciente importancia que están otorgando las empresas españolas a cuidar la salud mental de sus empleados.
El ‘Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad’, encabezado por Chiesi, Grupo ASISA y Quirónsalud, cuenta además con un conjunto de empresas participantes: Accenture, Alsea, AstraZeneca, CAPSA Food, Cellnex, ENAIRE, Grupo Antolín, GSK, Holcim, Ibercaja, Iberdrola, ILUNION, Johnson & Johnson, Lilly, Mahou San Miguel, Microsoft, MSD, Navantia, Redeia, Sanitas, SENASA, Vithas, Santander, Solvay y Tüv Rheinland.