Se prevé que los proyectos movilicen importantes fondos suplementarios de otras fuentes de financiación de la UE, tales como los fondos agrícolas, estructurales, regionales y de investigación, además de los fondos nacionales e inversiones del sector privado.
Los proyectos contribuirán a que Europa se convierta en el primer continente climáticamente neutro del mundo de aquí a 2050 y a la correcta ejecución del Pacto Verde Europeo. También sostienen la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030, el Plan de Acción para la Economía Circular, el Plan de Acción de Contaminación Cero y la Ley de Recuperación de la Naturaleza, y ayudan a la transición hacia una energía limpia.
"Nuestra naturaleza necesita que hagamos más, porque la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación tienen graves efectos en la naturaleza y los ecosistemas, y ponen en peligro nuestra seguridad alimentaria y nuestra prosperidad económica. El Programa LIFE tiene un gran historial de ayuda a la recuperación de la naturaleza en toda Europa. Estos ocho nuevos proyectos permitirán a países y regiones enteros lograr reducir las emisiones, restaurar la naturaleza y garantizar un uso sostenible de los recursos".
Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europeo
Los proyectos entran en los ámbitos siguientes:
Conservación y recuperación de la naturaleza: En Bélgica, los socios de B4B LIFE ampliarán las zonas protegidas, mejorarán la conectividad y crearán planes de acción en materia de hábitats y especies críticos en todo el país. El equipo de Wetlands Green LIFE contribuirá a la ejecución de la política de la UE sobre las zonas protegidas y los hábitats y especies que albergan en Polonia, sobre todo las marismas, turberas y humedales de varios lugares Natura 2000. Ambos proyectos también contribuyen a la aplicación de las Directivas de la UE sobre aves y hábitats. Directivas:
Gestión y calidad del agua: El proyecto LIFE Living Rivers preservará la calidad del agua, protegerá los hábitats naturales y las especies autóctonas y fomentará la silvicultura y la gestión sostenible de la pesca en Eslovaquia. El proyecto contribuirá a la aplicación de la Directiva marco sobre el agua de la UE y a la Directiva sobre hábitats. El equipo de PlastLIFE contribuirá al cumplimiento de la Hoja de Ruta del Plástico de Finlandia, entre otras cosas mediante la reducción de la basura plástica, la disminución de los residuos y del consumo de plástico, y el fomento del reciclado.
Adaptación al cambio climático: El equipo del proyecto LIFE-SIP AdaptEs de Estonia aumentará la capacidad del país en materia de adaptación al cambio climático y contribuirá a la ejecución de su «Plan de Desarrollo para la Adaptación al Cambio Climático». En España, el proyecto LIFE eCOadapt50 aumentará la sensibilización sobre la adaptación al cambio climático mediante la participación de las Administraciones y las empresas en las estrategias locales de adaptación al cambio climático. Los socios de LIFE Climax PO de Italia pondrán a prueba la gestión del agua inteligente desde el punto de vista climático a escala de cuenca hidrográfica y mejorarán la gobernanza de la gestión de los recursos hídricos.
Mitigación del cambio climático: El equipo de LIFE AFTER COAL PL contribuirá a la aplicación de la «Estrategia de neutralidad climática de la región oriental de Gran Polonia 2040» (RSCN) de Polonia, prestando especial atención a los sectores de los servicios públicos y los transportes. Este proyecto se ajusta a la Ley Europea del Clima.
Los proyectos estratégicos relativos a la naturaleza y los proyectos estratégicos integrados se basan en el éxito de los proyectos integrados de LIFE, que se financiaron entre 2014 y 2020.
El Programa LIFE es el instrumento de financiación de la UE en los ámbitos del medio ambiente y la acción por el clima. Ha venido poniendo en práctica ideas ecológicas desde 1992 y, hasta la fecha, ha cofinanciado más de 5 500 proyectos en toda la UE y en terceros países. Para el período 2021-2027, la Comisión Europea ha aumentado la financiación del Programa LIFE en casi un 60 %, hasta alcanzar la cifra de 5 400 millones de euros, y ha incluido el nuevo subprograma de transición hacia las energías limpias. El Programa LIFE está gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA).