Los resultados de las formaciones son muy positivos ya que el 25% de los participantes han conseguido un puesto de trabajo. Asimismo, este proyecto formativo destaca por su aspecto medioambiental ya que se ha reducido 99,93 toneladas Co2 al año.
En este proyecto todos los stakeholders del ecosistema social de la Fundación han participado: 19 empresas han colaborado a través de la dotación de recursos (materiales, económicos y humanos), 15 entidades sociales, coordinando a las personas beneficiarias de este proyecto; y 135 voluntarios de las empresas que participan, impartiendo los talleres de capacitación tecnología y mejora de la empleabilidad. El proyecto se ha realizado en Madrid, Barcelona,
Valencia, Bilbao, Sevilla y Canarias.
Desde el ámbito empresarial se han unido a este proyecto compañías y entidades como Vodafone, Microsoft, Fundación Accenture, Fundación Prosegur, Capgemini, Nationale Nederlanden, Fundación CEOE, Sopra Steria, Sage, RSI Caja Rural, CGI, el Colegio de Registradores de Madrid, Nestlé, FI Group, Colt, Santalucía, Bilbao Ekintza y Randstad.
Según María Salsamendi, directora de Innovación Social de Fundación Randstad, “De cara a esta segunda edición que se desarrollará en 2023, esperamos aumentar el número de beneficiarios del programa, aumentar las horas de alfabetización digital, y para ello necesitamos que haya más empresas que confíen en nosotros y apoyen nuestro proyecto”.