El objetivo del encuentro ha sido el de fomentar la inclusión en el entorno laboral y contribuir a que éste no sólo forme parte de las agendas de diversidad e inclusión de las compañías, sino que estos valores sean asumidos de forma comprometida y decidida por las personas de forma individual. Para ello, es fundamental contar con referentes tan decisivos como el ciclista paraolímpico que ha podido compartir su valiente testimonio y su proceso de superación del miedo que le invadió en el momento del accidente que sufrió en el año 2001 y que le provocó una lesión en la médula espinar obligándole a permanecer en silla de ruedas. Tras largos años de miedos e incertidumbres, en 2015 tomó una decisión que le cambiaría la vida: comenzó a entrenar en la categoría de ciclismo paraolímpico para preparar los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020, y en el que consiguió dos merecidas medallas de oro.
Durante el testimonio, el medallista paraolímpico alertó que se había sentido señalado y observado por la sociedad, entendió después que la gente no le preguntaba por miedo, miedo de que esa situación pueda ocurrirle también a un ser cercano o a uno mismo. Una vez Sergio entendió y asumió realmente lo que tenía, dejo de temer, “hay que quitar incertidumbre para que el miedo disminuya”, destaca Sergio Garrote durante su intervención en Unilever.
Es justo lo que compañías como Unilever deben abordar y acciones de concienciación como esta son necesarias para normalizar estas situaciones. “Desde la compañía hemos organizado distintas jornadas de sensibilización para nuestros empleados para ayudar a tomar conciencia de la importancia de la inclusión, el respeto y la diversidad y agradecemos muy especialmente el testimonio de personas con un afán de superación tan importante como el de Sergio. Nuestro objetivo es que para 2025 la empresa cuente con un 5% de empleados con alguna discapacidad y para ello creemos primordial la formación de nuestros empleados en este aspecto”, comenta Ana Palencia, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Unilever España.
En este sentido, Unilever trabaja en la inclusión como un valor muy transversal a la compañía mediante acciones o formaciones a lo largo del año. Como la alianza con Once a través de la Fundación Inserta. El pasado 2021 la compañía se alió con la Fundación ONCE con el objetivo de fomentar el empleo de personas con discapacidad mediante el programa Soy Frigo, el objetivo del cual es facilitar soluciones laborales a personas con riesgo de exclusión social. Hasta el día de hoy, Soy Frigo ha dado formación a más de 4.500 personas con riesgo de exclusión social en el país. Además, Unilever sigue cambiando la infraestructura para poder insertar a colectivos en exclusión laboral. De hecho, para 2025 la empresa quiere contar con algunos empleados con discapacidad y uno de sus objetivos es ser la marca empleadora nº1 de elección para Personas con Discapacidad. De la misma forma que el programa Be Yourself, dirigido a Becarios de Unilever con el objetivo que puedan seguir desarrollándose profesionalmente y adquieran experiencia de la mano de los líderes y equipos de la empresa. Este programa está abierto a toda la diversidad de Talento y cuenta con el apoyo de varios partnerships para buscar jóvenes que quieran innovar ya portar ideas al negocio.
La compañía, desde sus inicios entiende la Inclusión y la Diversidad como una prioridad clave para la sostenibilidad del talento y del negocio. Es por eso, que la Comisión de Igualdad y el Equipo de Liderazgo del Comité de Dirección diseñaron una visión D&I sostenida en cinco pilares.
En este marco, están preparando y adaptando el entorno y la cultura para que estos sean accesibles e inclusivos para lograr así una inclusión laboral de Personas con Discapacidad en los equipos. Esta visión se traduce en estrategias orientadas y alineadas al negocio y a sus necesidades para contribuir y potenciar el talento de la empresa, trabajando con equipos diversos y ágiles, así como identificar nuevos mercados y llevar las innovaciones a los consumidores y clientes.