Juaristi es catedrático jubilado de Literatura Española en la Universidad de Alcalá, fue director de la Biblioteca Nacional de España y del Instituto Cervantes y director general de Universidades de la Comunidad de Madrid. Tiene en su haber, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura (Ensayo) en 1998, Fastenrath (de la RAE (1998), Premio de Periodismo de El Correo (1988), Premio Francisco Cerecedo (1998), Premio Mariano de Cavia (2007) y Premio Azorín de Novela (2007). Ha publicado una treintena de libros y colabora semanalmente, desde hace 20 años, en el diario ABC.
Héctor García Barnés es periodista en El Confidencial desde hace una década. Actualmente escribe sobre temas de sociedad en sus reportajes y en su columna semanal. También colabora escribiendo sobre cine y música en otros medios como Dirigido Por y Ruta 66. Además, es autor de Futurofobia. Una generación entre el apocalipsis y la nostalgia, un ensayo publicado en 2022 por Plaza & Janés.
Ambos participarán en la charla Miedo y libertad en los años 20 moderada por Luis González, director de la Casa del Lector el martes 29 de noviembre, de 09:50 a 10:50 h, en auditorio de la Casa del Lector.
La periodista y politóloga Lidia Camón será la encargada de presentar #Demos2022, así como las distintas ponencias que se celebrarán durante el evento cuya presentación y bienvenida correrá a cargo del presidente de la AEF, Javier Nadal, el Director Corporativo del CaixaResearch Institute y de Investigación y Salud en Portugal de la Fundación “la Caixa” y Presidente de Philea, Àngel Font y el director de la Casa del Lector, Luis González.
#Demos2022 empezará el día 28 de noviembre a las 19:00 horas con un encuentro de bienvenida, para dar paso el día 29 a una completísima jornada con sesiones plenarias y paralelas que culminará con la entrega de los #PremiosAEF 2022. Será, un año más, en la Casa del Lector, en Madrid, coincidiendo con una nueva edición de Giving Tuesday.
Consulta aquí los ganadores de los VII Premios AEF
Este año tenemos como punto de referencia inevitable el contexto postpandemia y, además, otras dos coyunturas sobrevenidas: la guerra de Ucrania, sus consecuencias económicas, sociales y culturales, y una situación económica compleja e incierta.
Con este telón de fondo, en un momento de polarización, desafección y desinstitucionalización como el que estamos viviendo, consideramos que las fundaciones pueden demostrar sus capacidades y dar la mejor versión de sí mismas.