En línea con la reciente donación de John y Ann Doerr a la Universidad de Stanford, hace unos meses y conscientes de su responsabilidad en la formación de los líderes del futuro, ocho prestigiosas escuelas de negocios europeas han dejado a un lado sus intereses individuales y se han unido para generar una mayor conciencia en torno a la emergencia climática y apoyar a los líderes empresariales en su toma de decisiones contra el cambio climático. Así nace Business Schools for Climate Leadership (BS4CL), una alianza sin precedentes en el mundo académico formada por Oxford Saïd Business School, Cambridge Judge Business School, HEC París, IE Business School, IESE Business School, INSEAD, International Institute for Management Development y London Business School. En su conjunto, estas ocho escuelas forman cada año a más de 55.000 estudiantes y directivos, y cuentan con un colectivo de más de 400.000 antiguos alumnos.
Las instituciones académicas fundadoras de la BS4CL tienen el propósito de promover y acelerar la actividad empresarial para la consecución del Acuerdo de París, alcanzado en 2015, así como de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. De este modo, su objetivo es apoyar a líderes y organizaciones que luchan contra el cambio climático a través de la investigación para identificar y definir buenas prácticas, y del trabajo conjunto entre distintas industrias y generaciones para acelerar la respuesta del mundo empresarial a la crisis climática. Por este motivo, a través de esta alianza, las escuelas de negocio ofrecerán formación gratuita a sus más de 400.000 antiguos alumnos de 80 países de todo el mundo.
En una declaración conjunta, los directores generales de las ocho escuelas de negocios comentan que “la crisis derivada de la pandemia mundial ha puesto de manifiesto el papel decisivo que desempeñan las instituciones académicas a la hora de asumir el liderazgo en tiempos de crisis. Ahora que nos enfrentamos a uno de los mayores retos de nuestro tiempo, el calentamiento global, nos encontramos en un momento especialmente crítico que requiere el trabajo conjunto de nuestras instituciones”. Por este motivo, los directivos aseguran que “reconocemos la importancia de buscar soluciones que promuevan acciones significativas. La BS4CL se apoya en el liderazgo climático integrado plasmado en cada uno de nuestros programas curriculares y en la investigación de nuestros profesores, creando los medios para una cooperación a largo plazo. Aspiramos a sentar las bases para que las empresas lideren la acción global y contribuyan entre los distintos sectores a frenar el cambio climático”.
El primer paso de la de la BS4CL ha sido la elaboración del “Manual para el liderazgo climático”, que se presentó en el marco de la COP26, celebrada a finales del año pasado en Glasgow. Dicho manual gira en torno a ocho ejes: Cambio climático y desigualdad; Descarbonizar la empresa; Estrategia global en un mundo transformado: estrategia empresarial y geopolítica; Tecnología e innovación: la transición a una economía verde desde una perspectiva empresarial; Transformación empresarial y cambio climático; La gestión del riesgo y la transición a la energía verde; Cambio climático y naturaleza, lo que las empresas deben saber; y Normas climáticas y valor empresarial.
En los siguientes meses, las ocho escuelas de negocio están trabajando en el desarrollo de diferentes aspectos como normas antimonopolio o cómo diseñar soluciones basadas en la naturaleza, entre otros. También han acordado trabajar para conseguir que, en la COP27, que se celebrará en noviembre en la ciudad egipcia de Sharm el Seij, un mayor número de escuelas de negocio se unan a esta alianza.