El Plan de Acción de Sostenibilidad de MSC Cruceros, desarrollado con la participación de empleados y socios externos, establece seis flujos de trabajo clave en todo el negocio: transición a emisiones netas cero, análisis del uso y desperdicio de recursos, apoyo a las personas de la compañía, inversión en turismo sostenible, construcción más ecológica de terminales y compras sostenibles. Las acciones dentro del plan van acompañadas de metas medibles. Siempre que sea posible, estas acciones se alinean con las métricas relevantes aprobadas por la industria. Estos seis flujos de trabajo clave están dentro de las cuatro áreas de enfoque de sostenibilidad de la Compañía: Planeta, Personas, Lugar y Compras.
El consejo asesor de sostenibilidad de la división de cruceros del Grupo MSC, que incluye la marca MSC Cruceros y está presidido por el presidente ejecutivo Pierfrancesco Vago, es responsable de garantizar la relevancia continua de la estrategia de sostenibilidad y de revisar el progreso, guiado y respaldado por el equipo de sostenibilidad.
Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de la División de Cruceros del Grupo MSC, ha declarado:“Durante los últimos dos años y mientras nos enfrentábamos a los varios desafíos que se han puesto por delante de la industria, en MSC Cruceros nos hemos centrado en las prácticas empresariales sostenibles y en la protección de nuestros clientes, empleados y comunidades en las que operamos. Hoy más que nunca, reconocemos la importancia vital de nuestro medio ambiente y de un planeta sano y viable. Estamos firmemente comprometidos con cumplir nuestro objetivo de tener un impacto cero en nuestras operaciones para el año 2050 y podemos decir que vamos bastante avanzados."
"Al mismo tiempo, como empresa y como industria, estamos invirtiendo mucho en el desarrollo acelerado de tecnologías y soluciones medioambientales que aún no existen para hacer que estos objetivos sean alcanzables. Hay que reconocer que, para esto, también necesitamos el pleno compromiso de los gobiernos y otras entidades públicas y privadas para garantizar, por ejemplo, que exista la infraestructura adecuada en tierra y que los combustibles verdes estén disponibles a gran escala para nuestros barcos en todo el mundo, ya que es algo que no podemos hacer solos”, ha añadido el Sr. Vago.
Por su parte, Linden Coppell, directora de sostenibilidad de MSC Cruceros, ha agregado: “La idoneidad y relevancia de nuestra estrategia de sostenibilidad y planes de acción se han confirmado a través de una evaluación de materialidad que requería la participación de empleados, pasajeros y otras partes interesadas externas clave, ayudándonos a priorizar nuestros temas de sostenibilidad. Para cada uno de dichos planes, hemos establecido métricas claras para medir el progreso. Nuestros futuros Informes de Sostenibilidad anuales, sentarán las bases para lograr nuestros objetivos de manera responsable”.
En 2021, se han logrado avances en todas las áreas del Plan de Acción de Sostenibilidad de MSC Cruceros. Los aspectos más destacados son:
1. Transición a cero emisiones netas
Las operaciones de eficiencia energética de toda la flota de MSC Cruceros respaldan el compromiso hacia el objetivo de conseguir cero emisiones netas. En 2021, se realizaron pruebas de medidas de eficiencia energética en MSC Grandiosa, reduciendo las emisiones en un 8% en comparación con el rendimiento del diseño. Este éxito supone un compromiso de la compañía para replicar las medidas en el resto de la flota.
El objetivo es limitar el SOx, el NOx y otras partículas dañinas, especialmente en los puertos. A finales de 2021, 14 de los barcos de MSC Cruceros estaban equipados con sistemas híbridos de limpieza de gases de escape, lo que redujo el SOx en un 98%. Además, los tres barcos más nuevos tienen convertidores catalíticos selectivos, que convierten el NOx en nitrógeno y agua inofensivos.
Al final de 2021, siete de los 19 barcos, incluidos los más nuevos, fueron equipados con capacidad de energía en tierra. Esto permite que los motores a bordo se apaguen, reduciendo las emisiones. Desde MSC Cruceros hay un compromiso fijo de usar estos sistemas siempre que haya energía disponible en puerto.
Un paso clave en el camino hacia las emisiones cero netas es colaborar con proveedores de tecnología para respaldar y probar nuevos sistemas de energía, así como nuevos combustibles con emisiones bajas o cero. También se está trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos para fomentar medidas políticas eficaces con el fin de apoyar una transición en toda la industria.
La velocidad tiene un gran impacto en las emisiones. En 2021, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de los itinerarios, lo que resultó en una reducción de velocidad promedio de más de dos nudos, en comparación con 2019.
2. Examinar el uso y desperdicio de recursos
Otro de los objetivos es reducir la demanda de agua a bordo en un 3 % por año para cada barco, mediante una combinación de monitoreo del uso, instalación de tecnologías de ahorro de agua y capacitación y educación de la tripulación.
Todos los barcos de MSC Cruceros están equipados con sistemas de tratamiento de agua de lastre aprobados y certificados. En 2021, el 100% del agua de lastre se filtró y se trató con UV antes de descargarla al mar, para garantizar que no contuviese organismos acuáticos nocivos y patógenos que pudiesen dañar el medio ambiente local.
3. Apoyando a los clientes
En 2021, MSC Cruceros continuó invirtiendo en el bienestar de sus empleados, tanto a bordo como en tierra, manteniéndoles seguros y apoyándoles física y mentalmente. A pesar de la pandemia en curso, también se mantuvieron los extensos programas de capacitación, asegurando que los equipos cumplieran con los sistemas obligatorios y estuvieran preparados para la introducción de nuevas tecnologías y cambios futuros. Además, la compañía sigue comprometida en la construcción de una cultura de trabajo saludable y diversa en toda la empresa.
4. Invertir en turismo sostenible
El equipo de excursiones en tierra ha trabajado con operadores turísticos para identificar excursiones basadas en sólidos principios de sostenibilidad. Conocidas como 'Protectours', estas excursiones están diseñadas específicamente para educar a los pasajeros en temas medioambientales. Alrededor del 70% de estos recorridos incluyen transporte de bajo impacto, como caminar, andar en bicicleta o navegar en kayak. Muchos hacen una contribución directa al medio ambiente mediante el apoyo a las especies o la protección del hábitat.
MSC Cruceros se ha asociado con Travelife para ofrecer capacitación a todos los operadores turísticos con los que trabaja. Travelife es una iniciativa para empresas de turismo comprometidas con el logro de la sostenibilidad: sus indicadores especializados, basados en los criterios del Estándar de la Industria del Consejo Mundial de Turismo Sostenible, se centran en el impacto de la cadena de suministro y las responsabilidades de los operadores turísticos.
La compañía se compromete a desempeñar plenamente su papel en la protección de los ecosistemas naturales, apoyando iniciativas que promuevan un turismo responsable y sostenible. A través de la Fundación MSC se apoya la protección de la vida silvestre y la regeneración del hábitat, en particular para las especies oceánicas, incluso alrededor del destino insular, Ocean Cay MSC Marine Reserve. En 2021, también se comenzó a trabajar con varias ONG para identificar nuevas formas de evitar los choques con ballenas.
5. Construcción de terminales más verdes
En 2021, MSC Cruceros continuó invirtiendo en nuevas instalaciones de terminales sostenibles y el trabajo ya ha avanzado en varias de estas construcciones. La terminal de cruceros de Durban en Sudáfrica entró en funcionamiento en diciembre de 2021. Fue el primer puerto sudafricano en reanudar los itinerarios de MSC Cruceros desde el comienzo de la pandemia. La construcción de la nueva terminal de MSC Cruceros en Miami comenzó en el verano de 2021 con un sistema integral de gestión ambiental y social implementado para la construcción y posterior operación de la terminal. Se está construyendo una tercera nueva terminal de MSC Cruceros en Barcelona.
En todas ellas, la compañía se compromete a cumplir con la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). Esto es un sistema mundial de clasificación de edificios ecológicos ampliamente utilizado. Sus rigurosos sistemas basados en puntajes aseguran altos niveles de eficiencia en el diseño y operación de edificios.
6. Compras sostenibles
En 2021, se creó un nuevo comité interno dedicado a garantizar que nuestro enfoque de adquisiciones tenga un impacto positivo en la sociedad y minimice el daño al medio ambiente. Está compuesto por jefes de compras, logística y sostenibilidad, y se reúne cada dos meses para revisar los estándares operativos en toda nuestra cadena de suministro e identificar oportunidades para un cambio positivo.