En la presentación de esta nueva Red Conectados, Stephanie Zweifel, Southern Europe, Israel and Africa Regions Growth Marketing Leader de Aon, explicó que “de una manera generosa y altruista, Aon pone a disposición plataformas de conectividad que nos ayudan con un propósito común y temáticas de interés para compartir conocimiento, reflexionar para pasar de la idea a la acción. Es un espíritu generoso. Este es el corazón de las redes de conectividad”. Y añadió: “El valor diferencial es el contenido de valor, la conectividad, la continuidad en el tiempo y que los miembros de la red son los auténticos protagonistas”.
Por su parte, José María Segón, responsable de especialidades de Aon España, inició su intervención destacando que “por primera vez en la historia de la Humanidad, desde 2021 hay más personas mayores de 65 años que niños menores de 5 años, con lo cual la pirámide de la población del planeta se ha invertido. Por primera vez en la historia de la Humanidad estamos viviendo casi 8.000 millones de personas en el planeta, lo que implica una serie de necesidades de alimentación, vestido, casa, etc. ¿De dónde salen todos estos recursos? El 50% del PIB mundial proviene de recursos naturales y estos recursos son finitos, su uso implica desertificaciones, heladas, inundaciones… y ello influye en nuestro modo de vida y en nuestra salud. La ESG es un tema de sensibilidad, no solo de sostenibilidad sino también de gobernanza, de cómo las empresas podemos devolver a la sociedad lo que nos da y de esto va este foro. Es un foro altruista para compartir mejores prácticas y encontrar ideas para construir empresas más sostenibles”.
Una vez realizadas las presentaciones, fue el turno de las ponencias, en esta edición corrió a cargo de Juan Carlos Orozco, Chief Strategy & Sustainability Officer de Celsa Group, y de Elvira Carles, directora de la Fundación Empresa & Clima.
Bajo el título “De Economía Lineal a Economía Circular”, Juan Carlos Orozco de Celsa Group explicó la estrategia de economía circular que la compañía tiene en su propia actividad de negocio pues es una compañía familiar, líder en Europa, en la producción de acero circular de bajas emisiones.
Por su parte, la directora de la Fundación Empresa & Clima, Elvira Carles, pronunció la conferencia titulada“Emergencia Climática y Soluciones para las empresas” donde hizo hincapié en la necesidad de hablar de emergencia climática, en lugar de cambio climático y explicó a todos los asistentes la situación actual del mundo a nivel climático y qué puede suceder si gobiernos, empresas y sociedad no hacen nada para cambiar el rumbo. Entre las medidas críticas para hacer el salto hacia la transición a las energías renovables destacó: “Tratar las tecnologías de energía renovable como bienes públicos mundiales, esenciales y de libre acceso. Asegurar, ampliar y diversificar el suministro de componentes y materias primas fundamentales para las tecnologías de energía renovable. Así como, crear marcos legales y reformar la burocracia para igualar las condiciones en valor de las energías renovables”.
Esta primera edición de la Red Conectados para Directores de Sostenibilidad concluyó con un open fórum en el que los asistentes pudieron realizar preguntas a los ponentes así como exponer las best practices que estaban impulsando en sus respectivas compañías para fomentar la circularidad y mitigar los impactos negativos de su actividad en el medio ambiente.