te interesa
Fundación SERES, medalla de oro de Cruz Roja 2022
El Pacto Mundial fomenta la integración del colectivo LGTBIQ+ en el ámbito empresarial
Pictet AM, socio fundador de BIOFIN, liderado por Stockholm Resilience Centre
DKV y Reforest Project finalizan el 10% de la plantación de 600 árboles en Madrid
Para impulsar el compromiso empresarial con la naturaleza
Forética lanza la iniciativa 'Nature Business Ambition'

13/05/2022 08:18:21 Forética lanza la iniciativa 'Nature Business Ambition' con el objetivo de impulsar el compromiso empresarial para contribuir a la recuperación de la naturaleza y la biodiversidad como eje clave para conseguir un planeta “Nature-positive” en 2030. La iniciativa ’Nature Business Ambition’ está compuesta por nueve grandes empresas: Accenture, Damm, EDP, Gestamp, LafargeHolcim, Leroy Merlin, Naturgy, Grupo OHLA y Sacyr.
En esta primera edición de la iniciativa, desde Forética se impulsará la ambición, mediante la puesta en valor del compromiso de las empresas participantes, y dando visibilidad de sus acciones para dirigir una llamada a la acción a otras organizaciones, se promoverá la acción, trasladando el business case de la transición para las empresas, las principales tendencias en la materia, así como las herramientas para avanzar hacia un planeta ‘Nature-positive’ en 2030 y se invitará a la construcción de alianzas para contribuir a la recuperación de la naturaleza y la biodiversidad.
Ana Herrero, Directora de Proyectos y Servicios de Forética, afirma: “Según datos de la Comisión Europea, más de la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) global depende, directa o indirectamente, de la naturaleza y sus servicios, y está expuesto a los retos derivados de su pérdida. Por tanto, los riesgos de la inacción son cada vez más elevados para las compañías. En este contexto, desde Forética lanzamos la iniciativa ‘Nature Business Ambition’. Sin duda, es el momento de impulsar la acción empresarial en materia de naturaleza, como uno de los tres grandes retos globales que necesitan una respuesta urgente que se incluyen en la hoja de ruta ‘Visión 2050’, lanzada recientemente en el marco del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible. Todo ello con un enfoque regenerativo que ayude a restaurar y nutrir los sistemas sociales y ambientales de los que depende la actividad empresarial”.
En la primera edición de la iniciativa ‘Nature Business Ambition’ se abordará el business case de la gestión empresarial de la naturaleza, con el fin de ayudar a las empresas a conocer el actual y cambiante contexto en materia de políticas públicas y marcos de acción para avanzar hacia un planeta “Nature-positive”, así como en la comprensión de la integración de la naturaleza en la estrategia empresarial como acción clave para la gestión de riesgos y oportunidades y el cumplimento de otros objetivos extra-financieros, como los climáticos.
Elena Ruiz, Manager de la iniciativa ‘Nature Business Ambition’, añade: “Todas las empresas, independientemente del sector al que pertenezcan, están relacionadas con la naturaleza, tanto desde el punto de vista de dependencia como de impacto. Es por ello que una inadecuada gestión del impacto sobre el capital natural puede suponer riesgos operativos, financieros, reputacionales o de mercado para el sector privado. Existen numerosas oportunidades de negocio con la naturaleza vinculadas a la innovación en los productos y servicios, la mitigación y adaptación al cambio climático (a través de las soluciones basadas en la naturaleza), generar nuevos flujos de financiación provenientes de inversiones sostenibles o mejorar la retención y atracción del talento”.
El compromiso empresarial con la naturaleza
El encuentro empresarial de lanzamiento de la iniciativa ha contado con la intervención de Tania López-Piñeiro, Coordinadora de Área de Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que ha aportado su perspectiva en torno a las conversaciones previas a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15) que tendrá lugar este año.
Por su parte, el Director de Nature Action & Nature Based Solutions del World Business Council of Sustainable Development (WBCSD), Tom Williams, ha explicado los proyectos y acciones desarrollados por la organización a nivel global ante el imperativo de la acción empresarial en materia de naturaleza.
Además, las empresas que forman parte de la iniciativa han compartido su visión en torno a la necesidad y motivación de potenciar la acción empresarial en este ámbito, con la intervención de Ana Millán, Directora de Negocio Responsable de Accenture Iberia; Alba Linares, del Departamento de RSC de Damm; Ana Alvárez, del Departamento de Desarrollo Ambiental de EDP; Belén Sánchez, Senior Environmental Manager de Gestamp; Beatriz Rubio, Jefa de Sostenibilidad del Grupo OHLA; Pilar Gegúndez, Directora de Medio Ambiente de LafargeHolcim; María Morales, del Departamento de Comunicación Institucional y Negocio Responsable de Leroy Merlin; Nieves Cifuentes, Responsable Corporativa de Medioambiente de Naturgy; y María Encarnación Mateos, Directora de Medio Ambiente de Sacyr.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, Bebidas y Hogar
- Automoción y componentes
- Banca y Finanzas
- Construcción e infraestructuras
- Electrodomésticos y electrónica de consumo
- Energía, Agua
- Industria Farmacéutica y Salud
- Industria Química
- Moda y Belleza
- Otras Industrias
- Retail
- Seguros
- Servicios a empresas
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Transporte y logística
- Turismo y restauración
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (327)
- Acción Social
- Acción Social (3596)
- Ayuda al desarrollo (1034)
- Productos sociales (222)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (138)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (1003)
- Cambio climático (683)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (22)
- Contaminación (811)
- Edificios ecológicos (244)
- Energías renovables o energías limpias (874)
- Gestión de resíduos (380)
- Preservación biodiversidad (731)
- Reciclaje (513)
- Reducción emisiones CO2 (1154)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (437)
- Productos ecológicos (373)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1196)
- Certificaciones (514)
- Índices de sostenibilidad (390)
- Memorias de sostenibilidad (332)
- Premios (845)
- Rankings (252)
- Reputación empresarial (1105)
- Responsabilidad Social (4031)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (128)
- Salud (1139)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (418)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (792)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (2011)
- Diversidad/Igualdad (998)
- Salud laboral (294)
- Trabajo infantil (56)
- Voluntariado corporativo (752)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Santander, premiado como la entidad más innovadora en banca digital para 'The Banker'
- Banco Santander empoderará financieramente a 10 millones de personas para 2025
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- 20 consejos para prevenir los residuos diariamente
- 10 consejos de eficiencia energética para reducir el impacto medioambiental
- La Economía Circular está cambiando los modelos de negocio
- La Fundación Pfizer lanza la 2ª edición de ‘'Health Guardians 2030'
- El 61% de los millennials, dispuestos a pagar más por productos sostenibles y ecológicos
- Henkel quiere alcanzar la paridad de género en 2025