te interesa
BBVA se une al Consejo Asesor de Empleabilidad del CEU
CaixaBank lanza la primera tarjeta financiera con sistema Braille en España
Talent Solutions-Right Management se suma a Generación SAVIA
Se buscan futuros profesionales tecnológicos, y con discapacidad
Nestlé, Fundación Randstad y UOC ofrecen becas a personas con discapacidad

11/05/2022 08:30:20 Este año, los perfiles más demandados por las empresas son tecnológicos. Se buscan profesionales en ciberseguridad, analistas de datos, desarrolladores de tecnología devops, arquitectos y administradores de tecnología en la nube y desarrolladores fullstack, según Randstad. Y para optar a estos puestos de trabajo, es clave la formación. Así es como la Fundación Randstad y la UOC deciden, con el apoyo de Nestlé, facilitar la formación universitaria a personas con discapacidad, apoyándolas en el impulso de su talento y mejora de su empleabilidad, a través de un programa de becas universitarias.
Del 10 de mayo al 27 de junio, aquellas personas con una discapacidad igual o superior al 33 % que quieran formarse en el ámbito STEM, Compliance, MBAs, Marketing y Comunicación podrán optar a una de las becas que ofrecen Nestlé, la Fundación Randstad y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
La Fundación Randstad y la UOC colaboran desde 2017 para facilitar la formación universitaria a las personas con discapacidad a través de un programa de becas universitarias. Además, en 2019 ambas instituciones crearon la Cátedra de Discapacidad, Empleo e Innovación Social con los objetivos de fomentar la integración en el entorno laboral de las personas con discapacidad en igualdad de oportunidades y de generar conocimiento alrededor de la discapacidad.
El programa de becas cuenta, en esta ocasión, con el apoyo e implicación de Nestlé, empresa donde el estudiantado becado podrá realizar las prácticas de empleo en Nestlé Global IT Hub junto a los equipos digitales internacionales que, desde el Campus Nestlé ubicado en Esplugues de Llobregat (Barcelona), dan soporte con productos y servicios de IT a los mercados y marcas de Nestlé a nivel global.
En palabras de la directora de Filantropía y Alianzas Estratégicas de la UOC, Anna Delclòs, “tanto la UOC como la Fundación Randstad somos aliados en la lucha por la igualdad de oportunidades de todas las personas y en facilitar el conocimiento y la formación a lo largo de la vida a personas con talentos diferentes”.
Para Delclòs, estas becas “transforman a sus beneficiarios” porque los prepara “para asumir cargos de máxima responsabilidad”; a la vez que “rompen estereotipos al vincular a estas personas con diversidad funcional con el talento, la capacidad y el expertise”, añade.
Por su parte Bel Ramos, directora de la cátedra de Fundación Randstad-UOC de Discapacidad, Empleo e Innovación Social subraya la importancia de la formación: "sabemos que la formación es un factor fundamental para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad. Si su formación aumenta, las posibilidades de conseguir empleo también lo hacen. Por eso desde Fundación Randstad apoyamos estas becas".
Por otro lado, Susana Pastor, responsable de Nestlé Global IT Hub, destaca que “estamos encantados de formar a estas futuras generaciones de profesionales tecnológicos y poderles ofrecer un entorno global, multicultural, diverso e inclusivo como el nuestro. Estamos convencidos de que la igualdad de oportunidades y la diversidad es la clave del éxito de nuestro equipo y la mejor muestra de cómo queremos avanzar como profesionales y como sociedad”.
Las becas cubrirán el 90 % del coste de la matrícula de programas de posgrado de la UOC, en concreto, de 17 cursos de especialización y 11 posgrados de titulaciones STEM (disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), Compliance, MBAs, Marketing y Comunicación en la UOC). Las personas becadas empezarán su formación en otoño, cuando arranque el curso 2022-23.
Desde 2017, año en el que se creó este plan de becas, con una inversión de 96.000€, un total de 46 estudiantes con discapacidad han conseguido desarrollar sus estudios de posgrado, adaptando su formación a las demandas empresariales y aumentando sus posibilidades de optar a un empleo.
Cerca de 2.000 estudiantes con certificado de discapacidad eligen la UOC
Durante el curso 2020-2021, la UOC tenía 1.944 estudiantes matriculados con certificado de discapacidad, además de otros estudiantes con necesidades específicas educativas, como trastornos de aprendizaje. Según Marc Romero, director de programa del Ámbito CTIC y profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación, "nuestra universidad ofrece condiciones de accesibilidad que facilitan la inclusión: desde un campus que, en la mayoría de los casos, es compatible con herramientas de apoyo (amplificadores y lectores de pantalla, etc.) hasta recursos de aprendizaje accesibles, pasando por las adaptaciones de las pruebas finales".
En este contexto, Delclòs subraya que “la UOC es la universidad de la diversidad, con un modelo online y asíncrono que rompe todas las barreras y facilita la conciliación de estas personas con dificultades añadidas, ya sea a la hora de desplazarse o a la hora de compaginar su vida académica con aquellos retos derivados de su discapacidad”. El compromiso de la institución con la accesibilidad la ha llevado a ser galardonada, como el premio que recibió por parte de ILUNION de la ONCE en 2017.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, Bebidas y Hogar
- Automoción y componentes
- Banca y Finanzas
- Construcción e infraestructuras
- Electrodomésticos y electrónica de consumo
- Energía, Agua
- Industria Farmacéutica y Salud
- Industria Química
- Moda y Belleza
- Otras Industrias
- Retail
- Seguros
- Servicios a empresas
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Transporte y logística
- Turismo y restauración
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (327)
- Acción Social
- Acción Social (3596)
- Ayuda al desarrollo (1034)
- Productos sociales (222)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (138)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (1003)
- Cambio climático (683)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (22)
- Contaminación (811)
- Edificios ecológicos (244)
- Energías renovables o energías limpias (874)
- Gestión de resíduos (380)
- Preservación biodiversidad (731)
- Reciclaje (513)
- Reducción emisiones CO2 (1154)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (437)
- Productos ecológicos (373)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1196)
- Certificaciones (514)
- Índices de sostenibilidad (390)
- Memorias de sostenibilidad (332)
- Premios (845)
- Rankings (252)
- Reputación empresarial (1105)
- Responsabilidad Social (4031)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (128)
- Salud (1139)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (418)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (792)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (2011)
- Diversidad/Igualdad (998)
- Salud laboral (294)
- Trabajo infantil (56)
- Voluntariado corporativo (752)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Santander, premiado como la entidad más innovadora en banca digital para 'The Banker'
- Banco Santander empoderará financieramente a 10 millones de personas para 2025
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- 20 consejos para prevenir los residuos diariamente
- 10 consejos de eficiencia energética para reducir el impacto medioambiental
- La Economía Circular está cambiando los modelos de negocio
- La Fundación Pfizer lanza la 2ª edición de ‘'Health Guardians 2030'
- El 61% de los millennials, dispuestos a pagar más por productos sostenibles y ecológicos
- Henkel quiere alcanzar la paridad de género en 2025