La herramienta de gestión reputacional nace así tras un exhaustivo y pormenorizado análisis de más de 43.680 encuestas, en las que se han tomado de referencia 24 fuentes de información y 7 perspectivas. En concreto, Merco Responsabilidad ESG España 2021 ha contado con la participación de 1.110 directivos, 92 expertos en RSC, 93 analistas financieros, 96 periodistas de información económica, 50 miembros de Gobierno, 110 responsables de ONG, 95 responsables de sindicatos, 80 de asociaciones de consumidores, 76 Social Media Managers, 609 responsables de PYMES, 2.667 ciudadanos, así como la última edición del Merco Talento (38.526 personas en la muestra) y Merco Digital (en colaboración con Nethodology). Además, se han comprobado criterios objetivos de méritos reputacionales por parte de 76 empresas.
En 2021, Grupo Social Once (1º), Mercadona (2º) e Inditex (3º) son las tres empresas de España más responsables bajo los criterios ESG. Completan el top ten Ikea (4º), Mapfre (5º), Mutua Madrileña (6º), Mahou San Miguel (7º), Nestlé (8º), Telefónica (9º) y Caixabank (10º).
Entre las empresas más responsables con el medio ambiente destacan por orden Grupo Social ONCE (1º), Inditex (2º), Mercadona (3º), Ikea (4º), Iberdrola (5º), Mahou San Miguel (5º), Mapfre (6º), Telefónica (8º), Sanitas (9º) y Ecoalf (10º).
Las más responsables en el ámbito social, interno y con clientes son por orden Grupo Social ONCE (1º), Mercadona (2º), Inditex (3º), Ikea (4º), Mapfre (5º), Mutua Madrileña (6º), Nestlé (7º), Danone (8º), Telefónica (9º) y Mahou San Miguel (10º).
Los directivos españoles destacan como principal fortaleza de las empresas más responsables el comportamiento ético. En cambio, los expertos en RSC señalan la responsabilidad con los empleados como la principal fortaleza de dichas compañías. Ambos grupos de interés sí coinciden en señalar el Compromiso con el medio ambiente y el cambio climático como la mayor debilidad actual y el principal reto corporativo.
Una de las principales novedades metodológicas ha consistido en la incorporación del Merco Sociedad, el monitor que mide la reputacióndesde la perspectiva ciudadana. Este indicador integra el ser ético con el hacer responsable, haciendo hincapié en la legitimidad social, la licencia social y la plausibilidad social. Los resultados muestran cómo los ciudadanos castigan a empresas de sectores de “uso diario”, como pueden ser el Bancario o el de Energía, Gas y Agua, mientras que premian otras como la Alimentación y Bebidas, la Automoción o la Asistencia Sanitaria.
En la valoración que hacen los trabajadores sobre la responsabilidad de sus empresas destacan los ámbitos de responsabilidad fiscal (9,06 sobre 10) y con los clientes (8,83) frente a otros como relación empresa-empleado (8,02). Internamente, valoran mejor la apuesta que realizan sus empresas por el Talento femenino (8,17) con respecto al Talento de personas con discapacidad (7,47) o sénior (7,20).