Los problemas de salud mental son la segunda causa de baja laboral -temporal y permanente- en Europa, solo por detrás de las enfermedades musculares y de articulaciones. Según el Informe sobre la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud publicado en 2021, afectan al 22% de los trabajadores. En este contexto, de acuerdo con el ‘Observatorio IBEX 35. Salud, Bienestar y Sostenibilidad en las empresas del IBEX 35’ elaborado por Forética en 2021, el 36% de las empresas del IBEX 35 contaban con algún programa específico sobre salud mental para empleados.
La situación actual parece indicar que las organizaciones apuestan cada vez más por el desarrollo de programas estratégicos en este ámbito, con un impacto cuantificable: invertir en salud mental de los empleados tiene un retorno económico para las organizaciones de 4,25 dólares por cada dólar invertido, según McKinsey. Por otro lado, las empresas son conscientes de la importancia de contemplar el factor salud en sus productos y servicios, incorporando este enfoque de forma cada vez más integrada.
Germán Granda, Director General de Forética, afirma: “El impacto de las empresas en la salud de sus empleados, concretamente en los temas vinculados a salud mental, es un tema de total actualidad ante los impactos de la crisis provocada por la pandemia y de creciente demanda por parte de los trabajadores hacia las compañías, que sitúan la experiencia del empleado como un elemento cada vez más estratégico. Asimismo, la importancia de contribuir a la salud de consumidores y clientes a través de una oferta de productos y servicios que promuevan hábitos de vida saludable y generen un impacto positivo en su salud se vuelve cada vez más protagonista.
Por ello, conocer la ‘huella de salud’ de las organizaciones desde esta doble perspectiva - interna y externa-, tema central del Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad de Forética en su actual edición, es una oportunidad clave para contribuir a una visión holística de la salud desde el ángulo de la sostenibilidad empresarial”.
El ‘Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad’, encabezado por Chiesi, Grupo ASISA, Microsoft y Quirónsalud, cuenta además con un conjunto de empresas participantes: Alsea, Grupo Antolín, ENAIRE, FCC, GSK, Ibercaja, Johnson & Johnson y Janssen, Lilly, Mahou San Miguel, Mapfre, Navantia, Sanitas y Santander.
El encuentro empresarial organizado por Forética en el marco del Grupo de Acción, ha contado con la intervención de Vincent Siegerink, Analista del Centro para el Bienestar, la Inclusión, la Sostenibilidad y la Igualdad de Oportunidades (WISE) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quien ha abordado los últimos trabajos del organismo en cuanto al desempeño no financiero de las empresas y su contribución al bienestar desde un enfoque holístico.
Esta visión ha sido complementada con la experiencia de las empresas líderes del Grupo de Acción, con la participación de Luisa Izquierdo, Directora de Recursos Humanos para España y Portugal de Microsoft; Jens Muñoz, Public Affairs & Sustainability Officer de Chiesi; Amalia Aguilar, Directora de Comunicación de Grupo ASISA; y Jorge Cabrera, Director Corporativo de Prevención de Riesgos Laborales de Quirónsalud.
El Grupo de Acción constituye el punto de encuentro empresarial de liderazgo, conocimiento y diálogo para poner en valor la salud y bienestar como un eje fundamental de la sostenibilidad de las empresas.
El Grupo trabajó en su segunda edición la vinculación entre cambio climático y salud humana, identificando cuatro palancas para guiar a las empresas hacia una acción más integrada de estos dos aspectos como parte de su estrategia de sostenibilidad, como se destaca en el informe ’Salud y Bienestar 2030: Integración en la estrategia empresarial. El cambio climático y la salud. La nueva frontera de la sostenibilidad’.
Además, durante su segundo año de acción el Grupo publicó el ‘Observatorio IBEX 35. Salud, Bienestar y Sostenibilidad en las empresas del IBEX 35’, que analiza en qué medida las empresas del IBEX 35 contribuyen a la salud y el bienestar a partir de la información publicada en las memorias o informes anuales correspondientes a su ejercicio 2020.
Durante el primer año de trabajo, el Grupo puso el foco en analizar el business case de la salud y la sostenibilidad con el fin de identificar una hoja de ruta para la integración del ODS 3 en la estrategia de las organizaciones.