“Este año ha sido el de la aceleración en nuestros objetivos sostenibles junto a nuestros proveedores, socios y consumidores. No solo por el lanzamiento y consolidación de causas corporativas y de nuestras marcas sobre problemas que afectan a la sociedad española, como el acoso, la ansiedad y depresión, sino también por el trabajo en toda la cadena de valor, desde la reducción del plástico en nuestros envases a una logística más sostenible”, afirma Juan Alonso de Lomas, CEO de L’Oréal España y Portugal.
Para 2030 más de un millón de personas se beneficiarán de los programas sociales de sus marcas:
Además, para 2023 la filial española también promoverá la integración laboral de 1.300 personas en situación vulnerable, mediante programas de empleabilidad para colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social como ‘Embellece tu Futuro’, que este año se ha reinventado con su versión digitalincorporando las habilidades digitales a su plan de contenidos, o en programas de solidarity sourcing o aprovisionamiento solidario.Además, en 2021 L’Oréal España ha reforzado la iniciativa de la Última Milla, proyecto desarrollado con Koiki para que el último tramo del trayecto de entrega de un paquete de marcas como Kiehl´s se realice por personas en riesgo de exclusión bien a pie, en bicicleta o en vehículos eléctricos para reducir la contaminación en las ciudades.
En esta misma línea, la Fábrica Internacional de Productos Capilares de L’Oréal en Burgos desarrolla desde hace cuatro años el programa ‘Escuela de Excelencia Industrial’, que forma a personas desfavorecidas en las posiciones más demandadas dentro de la industria como operario de producción o carretillero. Asimismo, la fábrica es promotora del proyecto educativo Stem Talent Girl cuyo objetivo es fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas de niñas y jóvenes -en el curso 2020/21 han participado 687 alumnas.
En el plano medioambiental, L’Oréal se ha marcado, entre otros, el objetivo de que en 2025 todos sus envases de plástico sean rellenables, reutilizables, reciclables o compostables y, a partir de 2030, ya no utilizará plástico virgen.
Además de los avances en la reducción del plástico y de haber mejorado el impacto social y/o ambiental de todos sus nuevos lanzamientos y formulaciones gracias a la metodología SPOT (Sustainable Product Optimization Tool), L’Oréal España ha reducido un 29% la huella de carbono asociada al transporte. Por otra parte, el 86% de su material de punto de venta está ecodiseñado atendiendo al impacto de todo su ciclo de vida y ha reducido en 2021 respecto a 2019 un 30% sus residuos industriales, además de avanzar en proyectos de economía circular como la conversión de envases en pallets para su logística local.
Todo ello, además de las múltiples iniciativas medioambientales desarrolladas durante 2021 de la mano de sus marcas y divisiones:
Por último, este año ha tenido lugar uno de los hitos más importantes de la historia de la compañía en nuestro país con la celebración del 50 aniversario de la Fábrica Internacional de Productos Capilares de L’Oréal en Burgos, referente mundial en industria sostenible 4.0 por su impacto medioambiental y social. Fue una de las primeras del Grupo en alcanzar la neutralidad en carbono en 2015 gracias a su planta de biomasa y, en 2017, se convirtió en la primera ‘waterloop factory’ de L’Oréal en el mundo, es decir, en tener un sistema de circuito cerrado que recupera y recicla todo el agua que consume salvo la incluida en productos y para el consumo humano.
Todo ello, además de los hitos internacionales, ha contribuido a que el Grupo L’Oréal sea la única compañía del mundo en haber obtenido por 6 años consecutivos la calificación AAA en el ranking CDP de impacto en el entorno y recientemente, una de las máximas puntaciones en sostenibilidad por S&P, hasta situarse en 85 puntos sobre 100.