05/11/2021 08:28:13

La solidaridad y la inclusión aumentan en momentos excepcionales

Sustainability Day 21 aborda la solidaridad y la inclusión con los casos de éxito de Securitas Direct, Leroy Merlin y NTT Data

Sustainability Day 21, evento organizado por CompromisoRSE, finalizó la jornada con la mesa titulada “Solidarity & Inclusion in Exceptional Times”, en la que Laura Gonzalvo, directora de Comunicación, PR y ESG de Securitas Direct Iberia & Latam, explicó cómo el movimiento solidario “Marea Roja”, surgido durante la pandemia, se ha convertido en el germen del voluntariado corporativo de la compañía. Por su parte Susana Posada, Corporate Communications, CSR & Sustainability manager de Leroy Merlin, explicó la apuesta por la integración laboral de personas con discapacidad, para alcanzar el objetivo del 4% de inserción en 2022. Finalmente, María Jesús Villa, CSR & Sustainabilitty director de NTT Data, contó cómo el apoyo a un socio de la firma y enfermo de ELA a correr las principales maratones del mundo ha ayudado a la compañía a difundir su propósito y valores.

La directora de Comunicación, PR y ESG de Securitas Direct, Laura Gonzalvo, arrancó la mesa “Solidarity & Inclusion in Exceptional Times” explicando cómo, a raíz de la pandemia surgió el movimiento solidario Marea Roja que, posteriormente se ha convertido en el germen del voluntariado corporativo de la compañía. “Somos mucho más que una empresa de alarmas, somos una comunidad de personas que brindan protección a otras personas y este propósito de compañía se ha convertido en el propósito de nuestra ASG”, comentó.

“Cuando llegó la pandemia, la vocación de servicio de los colaboradores de Securitas Direct adquirió un significado más relevante y el resultado fue la Marea Roja. En 4 días, 4.000 voluntarios salieron a las calles vacías a ayudar dónde más se necesitaba, coordinados con la administración pública y ONG, y aportando todo su conocimiento en emergencias”. En total, la Marea Roja llevó a cabo más de un centenar de iniciativas repartiendo comida,  EPI, ordenadores y material educativo y atendiendo a  nuestros mayores. “Es un movimiento que nace de forma altruista de nuestros voluntarios y lo único que hace la compañía es coordinar para aumentar el impacto. Todo esto es el germen del voluntariado corporativo de la compañía. Al final llevamos nuestra misión, personas que protegen a personas, a su máxima expresión”.

Por su parte, Susana Posada, Corporate Communications, CSR & Sustainability manager de Leroy Merlin, explicó en Sustainability Day 21 la política de Discapacidad 360 de la compañía que se ha marcado el objetivo de pasar del 2,4% actual de personas con discapacidad en la plantilla a alcanzar el 4% en 2022. Susana Posada explicó que está política no solo se centra en la integración laboral sino también en contribuir a que las personas con discapacidad se integren en la sociedad y tengan una vida digna. “Es muy importante que todas las personas que formamos Leroy Merlin estemos alineados con esta estrategia. Es un tema estratégico, pero también se asienta en nuestros valores. Por ello, hemos hecho mucho foco en la sensibilización y comunicación de nuestros colaboradores sobre cómo tenemos que tratar este colectivo y realizamos diferentes acciones, en el marco de la Semana de la Discapacidad, para dar visibilidad a la discapacidad y normalizarla”.

Paralelamente, la compañía también trabaja en el ámbito del empleo indirecto para que a través de la contratación de servicios las empresas proveedoras incorporen a personas con discapacidad en sus plantillas. Además, “el departamento de Compras trabaja desde hace años para vender en nuestras tiendas productos elaborados por personas con discapacidad.  Empezamos con un proyecto piloto y, dada la buena acogida de los clientes, estamos ampliando esta gama de productos en nuestras tiendas y ampliando la empleabilidad de personas con discapacidad”, añadió.

Finalmente, en su intervención, María Jesús Villa, CSR & Sustainability director de NTT Data, explicó cómo Carlos García Espada, el socio más joven de la compañía y enfermo de ELA, inició la “Marea Azul” y se ha convertido en el embajador de los valores de la compañía.

Tal y como explicó María Jesús Villa, todo empezó cuando Carlos se marcó el reto de ser la primera persona con ELA en completar las seis Majors, las seis maratones más importantes del mundo. “La historia de la Marea Azul se planteó cuando Carlos quiso correr su primera maratón y pidió ayuda a la compañía para dar visibilidad a la enfermedad. Entonces creamos el Team Espada para promover la sensibilización en la compañía. Hace unas semanas pudimos volver a la Maratón de Madrid y hemos conseguido juntar mucha gente de la compañía tanto en la organización de la carrera, como voluntarios o corredores”. Además, la directiva de NTT Data añadió que “Carlos representa la capacidad de superar obstáculos, además mentoriza a muchas personas en el mundo compartiendo su experiencia. Desde el primer minuto ha continuado vinculado a la compañía”.

La primera edición de Sustainability Day 21 logró un rotundo éxito. Bajo el lema “Inspiring actions for a better world”, un panel formado por 30 speakers de las principales compañías del país trasladaron el 20 de octubre las best practices e ideas más punteras en el ámbito de la sostenibilidad, con el foco puesto no solo en la Agenda 2030 sino también en el objetivo de emisiones neutras y el compromiso con la sociedad. El evento de CompromisoRSE fue seguido por más de 500 personas vía streaming y más de 100 asistentes de forma presencial.

Compartir:
  • linkedin share button