Pimer Libro Blanco sobre la gestión del talento sénior en España
SANTALUCÍA aporta sus buenas prácticas en gestión del talento sénior

02/04/2021 07:41:53 SANTALUCÍA, la aseguradora líder en protección familiar, ha sido una de las ocho empresas que ha apoyado la publicación del primer Libro Blanco sobre la gestión del talento sénior, un documento pionero en España promovido por la Fundación Adecco y la Fundación SERES, con el objetivo de ofrecer al tejido empresarial y a la Administración Pública, las claves para anticiparse a los efectos negativos que el envejecimiento tendrá en el mercado laboral y en la economía, si no va acompañado de iniciativas de sensibilización y promoción del talento sénior.
Con un enfoque dinámico y pragmático, a lo largo del Libro Blanco se alternan buenas prácticas e iniciativas llevadas a cabo por las empresas participantes, que pueden servir de guía para que otras organizaciones se inicien o avancen en sus políticas de gestión del talento sénior.
SANTALUCÍA ha sido una de las ocho empresas colaboradoras junto con Lee Hecht Harrison, CaixaBank, DKV, Fundación Endesa, Seur, El Corte Inglés y Sacyr que, durante el pasado año, ha participado en el LabS Demografía sobre la gestión del talento sénior en España en los grupos de trabajo de salud laboral y de diversidad.
Durante la jornada de presentación del Libro Blanco, en la que ha participado el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Excmo. Sr. José Luis Escrivá, ha intervenido en la mesa redonda “Perspectiva desde oficinas y despachos”, Carmen García, Gerente Corporativa de Talento y Diversidad de SANTALUCÍA compartiendo la experiencia de la aseguradora en la gestión del talento sénior, quien ha destacado que “Es fundamental atraer y desarrollar el talento sénior para integrar en la Compañía su experiencia y conocimiento. En SANTALUCÍA creemos en el talento senior, son quienes nos ayudan a garantizar la transformación y evolución de la compañía sin perder nuestra esencia y nuestro ADN”.
Entre las iniciativas aportadas por SANTALUCÍA destacan el programa de sensibilización en Nuevas Tecnologías, desarrollada en colaboración con la Asociación ADITEC, para favorecer la inclusión digital de empleados jubilados y padres de empleados. Iniciativa que, en 2018, también se puso a disposición de los clientes senior, a quienes se les acompaña en el conocimiento y profundización de los smartphones.
Y también, el Club +55, una actividad enmarcada en el programa de salud integral “Cuida (t) más”, para que el colectivo profesional senior (a partir de los 55 años) pueda compartir experiencias sociales y actividades relacionadas con la salud en compañía de compañeros y excompañeros que ya están jubilados.
Además, las personas mayores se consolidan como un pilar fundamental en el Plan de RSC “Comprometidos con el entorno”. Así, elgrupo asegurador impulsa el aprendizaje y nuevas experiencias de las personas mayores, rediseñando la vida adulta a través de proyectos de inclusión, participación y seguridad. En esta línea, el Grupo SANTALUCÍA es socio protector de SECOT, referente en voluntariado senior y emprendimiento y afianza, también, su apuesta por el envejecimiento activo y la experiencia vital de las personas mayores mediante alianzas a largo plazo con organizaciones como Cruz Roja, Fundación Pasqual Maragall y Grandes Amigos.
De este modo SANTALUCÍA se convierte en una de las empresas precursoras del talento sénior en España, anticipándose a un proceso imparable como el envejecimiento de la población que, aun siendo una conquista social, exige una urgente revisión de los planteamientos vigentes.
Cabe señalar que, el 40% de los seleccionadores, admite descartar automáticamente los currículos de los profesionales mayores de 55 años y un 75% de éstos cree que no volverá a trabajar nunca, según cifras expuestas en el Libro Blanco. Un contrasentido, habida cuenta del peso cada vez mayor del talento sénior en todos los indicadores laborales, en un escenario en el que el índice de envejecimiento ya ha alcanzado el 125%, es decir, se contabilizan 125 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, frente al 81% de 1995.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3386)
- Ayuda al desarrollo (1028)
- Productos sociales (219)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (980)
- Cambio climático (619)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (798)
- Edificios ecológicos (237)
- Energías renovables o energías limpias (838)
- Gestión de resíduos (353)
- Preservación biodiversidad (704)
- Reciclaje (461)
- Reducción emisiones CO2 (1066)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (412)
- Productos ecológicos (346)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1184)
- Certificaciones (488)
- Índices de sostenibilidad (384)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (800)
- Rankings (234)
- Reputación empresarial (1084)
- Responsabilidad Social (3882)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1092)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (411)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (787)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1968)
- Diversidad/Igualdad (937)
- Salud laboral (284)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (727)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- El 71% de las empresas pondrá en marcha iniciativas de RSC durante 2021
- La AEF se adhiere a la declaración de la OMS para construir un mundo más justo y saludable
- Greenpeace: 'El Congreso aprueba una ley de cambio climático descafeinada'
- BBVA ofrece una alternativa sostenible para todos sus productos en España
- Los avances regulatorios impulsan las finanzas sostenibles en el ámbito empresarial
- Arranca con nuevo equipo Mentor Dirse 2021 'más que un plan de mentoring'
- 20 consejos para prevenir los residuos diariamente
- Nestlé implica a sus empleados más jóvenes en su estrategia medioambiental