Estas cifras sitúan al Tercer Sector en materia de igualdad muy por delante de otros ámbitos, como el científico y el empresarial. En la actividad y promoción científica del CSIC, las mujeres ocupan el 27% del escalafón más alto (profesoras de investigación). En cuanto a las empresas cotizadas, los últimos datos revelan que las mujeres sólo representan el 24% de los consejos de administración, una cifra lejos del 30%que la CNMV marcó como objetivo para 2020.
Aunque el balance es positivo, Ana Benavides, directora de Fundación Lealtad, señala diferencias en la gestión desde una perspectiva de género: “Si bien las mujeres son mayoría (56%) en el órgano de gobierno de entidades pequeñas (con un presupuesto inferior a 300.000 euros anuales) a medida que aumenta el tamaño de la ONG, el porcentaje de mujeres disminuye hasta alcanzar el 39% en organizaciones que manejan un presupuesto superior a los 5 millones”.
La presencia femenina en el órgano de gobierno también desciende conforme el número de empleados crece. En entidades cuya plantilla abarca hasta 10 de empleados, la representación de la mujer es del 47%, mientras que en aquellas que superan los 50 trabajadores, la cifra baja al 32%.
El estudio también muestra que el 47% de las ONG Acreditadas está dirigida por una mujer, siendo cooperación al desarrollo el ámbito con menor presencia (39%). Las mujeres directivas manejan en su conjunto más de 350 millones de euros, atienden a 34 millones de beneficiarios, tienen casi 7.000 empleados a su cargo y agrupan alrededor de 80.000 voluntarios.
Sin embargo, tal y como apunta Benavides, “estos datos no son proporcionales a la participación de la mujer en el Tercer Sector, ya que dos de cada tres personas contratadas son mujeres y seis de cada diez voluntarios también. Las ONG van en la dirección correcta, pero aún queda camino por recorrer”.
Otros resultados que muestra el análisis son: