Según un estudio de Fundación ONCE
Las empresas del Ibex 35 informan cada vez más sobre sus políticas de discapacidad

22/02/2021 07:44:43 Las empresas del Ibex 35 informan cada vez más sobre sus políticas de accesibilidad y discapacidad, según pone de manifiesto el estudio ‘Información no financiera y discapacidad en la Unión Europea’, elaborado por Fundación ONCE en el marco del proyecto Disability Hub Europe, que financia el Fondo Social Europeo y lidera esta fundación.
El trabajo se ha presentado en un evento online junto con el Global Reporting Initiative (GRI), y ha contado con la colaboración de KPMG, que lleva a cabo labores de secretariado dentro del mencionado proyecto.
Desde una perspectiva europea, el estudio analiza la trasposición de la Directiva europea de información no financiera y diversidad (2014/95/EU) en los 27 Estados miembro, concluyendo que solo Francia y España han incorporado referencias específicas a la discapacidad.
Centrándose en España, en función del estudio, la Ley 11/2018 por la que se transponía la citada Directiva, ha supuesto un antes y un después en los indicadores que facilitan las empresas sobre sus estrategias y políticas de discapacidad y accesibilidad.
Para llegar a esta conclusión, el informe ha analizado las Memorias de Sostenibilidad del Ibex, así como los estados de información no financiera e informes de Gobierno Corporativo correspondientes a los ejercicios de 2017, 2018 y 2019.
De este análisis se desprende que, en 2019, todas las empresas del IBEX 35 informaron en sus Memorias de Sostenibilidad/RSC y Estados de información no financiera sobre el número de trabajadores con discapacidad existente en sus plantillas, frente al 57% que lo hicieron en 2017, antes de la llegada de la Ley 11/2018. De igual forma, el 71% de ellas describieron medidas específicas para garantizar la accesibilidad universal, mientras que en 2017 el porcentaje que informó de esta práctica fue tan solo de un 26%.
Desde esta perspectiva, las principales conclusiones del análisis subrayan la importancia de incluir indicadores y métricas explícitas de discapacidad en los marcos legislativos, así como en las normativas vinculantes, ya que esto puede ayudar a las empresas a cuantificar, informar, monitorizar y reportar de forma eficaz las áreas de discriminación que se han dejado de lado y deben abordarse, incidiendo positivamente en la inclusión de las personas con discapacidad.
También señalan que sería deseable que las instituciones y los reguladores europeos avanzasen en la inclusión de la discapacidad y la accesibilidad en la agenda de reporte de información no financiera, creando un marco favorable para las organizaciones, para mejorar la calidad y la transparencia de la información no financiera, así como para cuantificar y gestionar de un modo más eficaz sus estrategias de diversidad e inclusión.
En este sentido, los autores del estudio consideran positivo el impacto de la inclusión de indicadores específicos sobre discapacidad en el marco legislativo de la información no financiera, por lo que entienden que deben estar presentes en los próximos desarrollos, estándares y reglamentos.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3379)
- Ayuda al desarrollo (1027)
- Productos sociales (219)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (979)
- Cambio climático (617)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (798)
- Edificios ecológicos (237)
- Energías renovables o energías limpias (835)
- Gestión de resíduos (353)
- Preservación biodiversidad (703)
- Reciclaje (460)
- Reducción emisiones CO2 (1064)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (412)
- Productos ecológicos (345)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1183)
- Certificaciones (487)
- Índices de sostenibilidad (384)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (796)
- Rankings (234)
- Reputación empresarial (1083)
- Responsabilidad Social (3873)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1092)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (411)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (786)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1968)
- Diversidad/Igualdad (932)
- Salud laboral (284)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (727)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- Forética aborda las habilidades y competencias necesarias para un Futuro del Trabajo sostenible e inclusivo
- Santander quiere alcanzar cero emisiones netas en 2050
- 20 consejos para prevenir los residuos diariamente
- BBVA preside la Red Empresarial por la Diversidad LGTBI en España
- 61 CEO se comprometen a reducir la desigualdad y la exclusión en España
- Nace Santander X Environmental Challenge para impulsar el emprendimiento sostenible
- Bayer lanza Dr. You Rock!, una 'webserie' divulgativa sobre el cáncer
- Grupo SIFU recibe el Premio 'Empleo Para Todos'