En riesgo de perder el cuidado parental en España
Aldeas Infantiles SOS atendió a más de 10.800 menores en 2020

22/02/2021 07:41:51 En el Día Internacional del Cuidado Alternativo, que se celebra este 19 de febrero, Aldeas Infantiles SOS recuerda que en España hay más de 50.000 niños, niñas y adolescentes que han perdido el cuidado parental y hace balance de su trabajo en 2020, cuando atendió a 10.846 niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad y a 3.067 familias. La organización lleva más de 50 años en nuestro país y 70 en el mundo ofreciendo un cuidado de calidad a los niños y niñas que han sido separados de sus padres o están en riesgo de serlo, y demostrando que un cuidado alternativo adecuado, unido a políticas de fortalecimiento familiar, puede ayudarles a redirigir sus vidas y romper el ciclo intergeneracional de separación y pérdida de cuidado parental.
Con motivo del Día Internacional del Cuidado Alternativo (Care Day), Aldeas quiere dar visibilidad a todos los niños, niñas y jóvenes que están o han estado privados del cuidado de sus padres, reivindicar su derecho a crecer en entornos protectores con un cuidado de calidad y a disfrutar de las mismas oportunidades que sus iguales durante la infancia y cuando llegan a la mayoría de edad.
Aldeas Infantiles SOS atendió en 2020 a 10.846 niños, niñas y jóvenes en España. Con más de 50 años de experiencia en nuestro país, el objetivo de la organización es asegurar que cada niño y cada niña crezca en una familia segura y afectiva, en la que pueda desarrollarse hasta llegar a ser una persona autosuficiente e integrada en la sociedad. “Ofrecemos apoyo individualizado y garantizamos la mejor opción de cuidado para cada niño en función de sus necesidades personales, sin perder de vista su interés superior y con un enfoque de derechos”, explican desde la organización.
A través de sus 43 programas de prevención y fortalecimiento familiar, entre los que se encuentran Centros de Día, de Educación infantil y Programas de Familias, Aldeas proporcionó en 2020 atención continuada a 3.966 niños, niñas y adolescentes derivados por los servicios sociales y a 2.443 familias en situación de vulnerabilidad. Con ellos se realiza una labor preventiva desde los ámbitos familiar, social y escolar para mejorar sus condiciones de vida, desarrollar sus competencias parentales y evitar un mayor deterioro de las situaciones de riesgo que pueda derivar en el desamparo y en la pérdida de la tutela por parte de los padres.
Cuando en el interés superior del niño o la niña, la separación de padres e hijos es inevitable, Aldeas ofrece cuidado alternativo de calidad en 24 programas de protección, que incluyen Programas de Primera Acogida y Valoración, Aldeas Infantiles SOS, Residencias para Jóvenes, Programas de Apoyo al Acogimiento en Familia Extensa, Ajena y Especializada, y un piso para niños, niñas y adolescentes extranjeros no acompañados. Desde todos ellos, Aldeas facilitó en 2020 un cuidado alternativo de calidad a 1.204 niños, niñas y adolescentes y dio apoyo a 624 familias.
Además, el trabajo de Aldeas Infantiles SOS no concluye cuando los jóvenes alcanzan la mayoría de edad. Uno de sus objetivos es prepararlos para su transición a la vida adulta y dotarlos de herramientas para afrontar ese momento crucial en sus vidas con garantías de éxito. Así, Aldeas les capacita para conseguir que sean autónomos, se emancipen y alcancen su plena integración social y laboral. Para ello, la organización cuenta con ocho Programas de Jóvenes y dos de formación profesional, por los que pasaron, en 2020, 1.175 chicos y chicas.
Por último, la organización también tiene en marcha proyectos preventivos de atención no continuada, como sus programas de educación en valores, de intervención asistida con animales y granjas-escuelas, que dieron servicio a 4.501 niños, niñas y adolescentes en 2020.
Más de 50.000 niños, niñas y adolescentes tutelados
En España hay 50.27 menores de 18 años que crecen privados del cuidado parental, una cifra que crece año tras año. Están tutelados por las Comunidades Autónomas y viven en acogimiento residencial (55%) o familiar (45%). Para todos ellos, además, la mayoría de edad supone el cese de la medida protectora, lo que les obliga a enfrentarse a un proceso de transición a la vida adulta temprano y en clara desigualdad de oportunidades.
Desde la organización de atención directa a la infancia aseguran que el sistema de protección en España cuenta con un importante margen de mejora: “Es preciso asumir los estándares internacionales marcados en las Directrices sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños y en la Resolución sobre los Derechos de la Infancia de Naciones Unidas, priorizando la prevención de la separación y el fortalecimiento de las familias biológicas con el fin de evitar acogimientos innecesarios, ofreciendo diversas opciones de cuidado alternativo de calidad que den respuesta a las necesidades individuales de cada niño y asegurando que los jóvenes que salen del sistema de protección reciben el apoyo que necesitan”.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3379)
- Ayuda al desarrollo (1027)
- Productos sociales (219)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (979)
- Cambio climático (617)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (798)
- Edificios ecológicos (237)
- Energías renovables o energías limpias (835)
- Gestión de resíduos (353)
- Preservación biodiversidad (703)
- Reciclaje (460)
- Reducción emisiones CO2 (1064)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (412)
- Productos ecológicos (345)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1183)
- Certificaciones (487)
- Índices de sostenibilidad (384)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (796)
- Rankings (234)
- Reputación empresarial (1083)
- Responsabilidad Social (3873)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1092)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (411)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (786)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1968)
- Diversidad/Igualdad (932)
- Salud laboral (284)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (727)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- Forética aborda las habilidades y competencias necesarias para un Futuro del Trabajo sostenible e inclusivo
- Santander quiere alcanzar cero emisiones netas en 2050
- 20 consejos para prevenir los residuos diariamente
- BBVA preside la Red Empresarial por la Diversidad LGTBI en España
- 61 CEO se comprometen a reducir la desigualdad y la exclusión en España
- Nace Santander X Environmental Challenge para impulsar el emprendimiento sostenible
- Bayer lanza Dr. You Rock!, una 'webserie' divulgativa sobre el cáncer
- Grupo SIFU recibe el Premio 'Empleo Para Todos'