Compromiso 2025
BBVA alcanza un año antes de lo previsto el 50% de su objetivo de financiación sostenible

11/02/2021 08:39:21 BBVA ha alcanzado 50.154 millones de euros en financiación sostenible a cierre de diciembre de 2020. Esto supone lograr la mitad de su objetivo de financiación sostenible previsto para el periodo 2018-2025 (100.000 millones de euros), un año antes de lo previsto. El ritmo de crecimiento en la financiación de este tipo de operaciones sostenibles por parte de BBVA supone un 33% más de lo planeado.
BBVA acelera en su ‘Compromiso 2025‘ de movilizar 100.000 millones de euros en financiación sostenible frente al cambio climático. Sólo en 2020, y a pesar de la pandemia, ha alcanzado los 20.000 millones de euros, un 12% más que en 2019. La apuesta del banco contra el cambio climático contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y a los retos derivados del Acuerdo de París sobre el Clima.
Los 50.154 millones de euros movilizados incluyen operaciones en financiación verde (60 % del total); inclusión financiera y emprendimiento (13%); infraestructuras sociales y ‘agrobusiness’ (12%); y otra movilización sostenible (15%).
Para el responsable de la Oficina Global de Sostenibilidad de BBVA, Ricardo Laiseca, “estos datos confirman la aceleración en la consecución de nuestro objetivo de financiación sostenible, gracias también al refuerzo de la oferta de producto en los segmentos minorista y mayorista”.
En ese sentido, Ricardo Laiseca ha puesto sobre la mesa tres ejemplos. “En primer lugar, el fomento de la eficiencia energética en los hogares mediante la apuesta por una construcción con criterios medioambientales concediendo créditos sostenibles a los promotores por importe superior a los 400 millones de euros y la concesión de hipotecas sostenibles y préstamos para la instalación de paneles solares, cerramientos térmicos y cambio de electrodomésticos por un importe de 126 millones de euros en 2020”.
“En segundo lugar, estamos ayudando a las empresas a conocer el impacto de sus actividades mediante el servicio gratuito de cálculo de huella de carbono para posteriormente poder transicionar hacia un modelo productivo más eficiente”, ha añadido.
“Por último, estamos favoreciendo una movilidad sostenible desarrollando en todos los países donde tenemos presencia un amplio catálogo para financiar coches, bicicletas y monopatines eléctricos por un importe de 23 millones de euros en 2020”, ha concluido.
En el mercado mayorista, BBVA se ha convertido en uno de los bancos más activos en la emisión y en la intermediación de bonos sostenibles a nivel global. Según Bloomberg, BBVA ha sido el banco más activo de España en emisión de bonos sostenibles, 4º de Europa y 8º del mundo en el periodo 2018-2020.
En mayo de 2020, BBVA fue la primera entidad financiera privada en Europa en emitir un bono social relacionado con el COVID-19 y dos meses más tarde, fue el primero en emitir bonos perpetuos contingentemente convertibles (los denominados “CoCos”) con la consideración de bonos verdes por 1.000 millones de euros, con destino a financiar activos verdes elegibles en la cartera de BBVA, diversificada en activos de diferentes sectores verdes (eficiencia energética, energías renovables, transporte sostenible, gestión de residuos y gestión de aguas).
El ‘Compromiso 2025’ de BBVA está basado en tres líneas de actuación: financiar para contribuir a frenar el cambio climático y conseguir el cumplimiento de los ODS mediante la movilización de 100.000 millones de euros entre 2018 y 2025; integrar los riesgos ambientales y sociales asociados a la actividad del banco para minimizar los potenciales impactos negativos directos e indirectos; e involucrar a todos los grupos de interés para impulsar de forma colectiva la contribución del sector financiero al desarrollo sostenible.
BBVA está incorporando los riesgos y oportunidades del cambio climático en sus decisiones de inversión y financiación. Además, parte fundamental de la estrategia de la entidad es ayudar a sus clientes a adaptarse a este nuevo entorno, no sólo financiando sino también asesorándolos en esa transición ecológica.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3386)
- Ayuda al desarrollo (1028)
- Productos sociales (219)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (980)
- Cambio climático (620)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (798)
- Edificios ecológicos (237)
- Energías renovables o energías limpias (838)
- Gestión de resíduos (353)
- Preservación biodiversidad (704)
- Reciclaje (461)
- Reducción emisiones CO2 (1067)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (412)
- Productos ecológicos (346)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1184)
- Certificaciones (488)
- Índices de sostenibilidad (384)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (800)
- Rankings (234)
- Reputación empresarial (1085)
- Responsabilidad Social (3884)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1093)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (411)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (787)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1968)
- Diversidad/Igualdad (938)
- Salud laboral (285)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (727)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- Avon, Mary Kay y Estée Lauder experimentan con animales
- Greenpeace: 'El Congreso aprueba una ley de cambio climático descafeinada'
- Inditex, Mercadona y Repsol, TOP 3 en atracción y retención talento en España en 2020
- Los avances regulatorios impulsan las finanzas sostenibles en el ámbito empresarial
- 20 consejos para prevenir los residuos diariamente
- Nestlé implica a sus empleados más jóvenes en su estrategia medioambiental
- Grupo SIFU lanza la primera agencia de seguros para personas con discapacidad
- Fundación ONCE entrega 16 becas del Programa 'Por Talento Digital'