te interesa
Nestlé colabora con SEO/Birdlife en la conservación de la biodiversidad
España genera 443 kilos de residuos per cápita, un 9% menos que en Europa
La sociedad española consolida su compromiso con el reciclaje de envases de vidrio
Para dar una segunda vida a bolígrafos y materiales de escritura inservibles
Smurfit Kappa colabora con Proyecto ÁRBol

20/01/2021 07:48:07 Smurfit Kappa, líder del sector de embalajes de papel y cartón ondulado, ha colaborado con Proyecto ÁRBol en la fabricación de los contenedores de cartón ondulado que se utilizan en la recogida de bolígrafos y materiales de escritura inservibles de la iniciativa “Si no escribe, no lo tires”, con el objetivo de reciclarlos y darles una segunda vida útil como peines, peonzas, llaveros, posavasos, etc. Concretamente, la compañía se ha hecho cargo del coste de fabricación del troquel y el cliché, ha aumentado en 400 las unidades acordadas y ha incrementado su calidad para obtener una mayor durabilidad de estas soluciones.
Estos contenedores especiales, destinados a la recuperación y separación adecuada de bolígrafos, rotuladores, portaminas o marcadores, son transformables y, una vez llenos, pueden cerrarse y apilarse con otros contenedores, facilitando de esta forma el almacenamiento y su transporte. Además, son reciclables, por lo que son el complemento perfecto para esta iniciativa.
Proyecto ÁRBol ha distribuido estos contenedores en todas las instituciones públicas pertenecientes al Gobierno de Canarias, desde colegios, hasta universidades y bibliotecas, así como en entidades privadas como supermercados, etc. Bajo el lema “Si no escribe, no lo tires”, esta iniciativa ha conseguido reunir 49 695 kg. de plástico, un volumen un 120% superior al previsto, asegurando así que estos residuos se reciclan y no acaban en los vertederos del archipiélago canario.
Además, gracias a estos contenedores, diseñados por Magdalena Válido, diseñadora de Smurfit Kappa Canarias, y de Iluminada Navarro, arquitecto y colaboradora de Proyecto ÁRBol, se ha fomentado la participación de los más jóvenes en el proceso del reciclaje. Un gran paso hacia la conciencia sostenible de las nuevas generaciones.
Cristian Vallés, Generager en Smurfit Kappa Canarias, asegura que “la propuesta que presentamos a la Consejería para diseñar y fabricar estos contenedores fue la que mejor se adl Manaaptaba a sus requisitos de sostenibilidad. Además, esta preciosa iniciativa se adecuaba perfectamente a nuestra política de RSC, por lo que dimos un paso más allá para colaborar activamente en ella, asumiendo los costes asociados a los utillajes y comprometiéndonos a ser parte activa de la recogida de este tipo de materiales, para hacer de las islas un lugar más respetuoso con el medioambiente”.
Proyecto ÁRBol nace de un grupo de estudiantes del IES Politécnico Las Palmas, cuyo objetivo era conseguir un archipiélago más sostenible. De esta forma, sus integrantes decidieron transformar los materiales de escritura manual inservibles, normalmente no biodegradables. Un gran apuesta por la economía circular. Desde su puesta en marcha en 2015, ya se han desviado de los vertederos de las islas más de dos toneladas y media de este tipo de residuo, que transforma para tener una segunda vida útil.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3379)
- Ayuda al desarrollo (1027)
- Productos sociales (219)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (979)
- Cambio climático (617)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (798)
- Edificios ecológicos (237)
- Energías renovables o energías limpias (835)
- Gestión de resíduos (353)
- Preservación biodiversidad (703)
- Reciclaje (460)
- Reducción emisiones CO2 (1064)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (412)
- Productos ecológicos (345)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1183)
- Certificaciones (487)
- Índices de sostenibilidad (384)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (796)
- Rankings (234)
- Reputación empresarial (1083)
- Responsabilidad Social (3873)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1092)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (411)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (786)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1968)
- Diversidad/Igualdad (932)
- Salud laboral (284)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (727)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- Forética aborda las habilidades y competencias necesarias para un Futuro del Trabajo sostenible e inclusivo
- Santander quiere alcanzar cero emisiones netas en 2050
- 20 consejos para prevenir los residuos diariamente
- BBVA preside la Red Empresarial por la Diversidad LGTBI en España
- 61 CEO se comprometen a reducir la desigualdad y la exclusión en España
- Nace Santander X Environmental Challenge para impulsar el emprendimiento sostenible
- Bayer lanza Dr. You Rock!, una 'webserie' divulgativa sobre el cáncer
- Grupo SIFU recibe el Premio 'Empleo Para Todos'