Toyota Mobility Foundation y Nesta Challenges anuncian los ganadores de los 4 millones de dólares en premios
La silla de ruedas inteligente y ultraligera Phoenix gana el Toyota Mobility Unlimited Challenge

07/01/2021 07:51:53 Toyota Mobility Foundation (TMF) ha anunciado el ganador del Mobility Unlimited Challenge, que ha premiado al Phoenix Instinct del Reino Unido con 1 millón de dólares —unos 820.000 €— para impulsar aún más el desarrollo de su silla de ruedas inteligente ultraligera, fabricada con de fibra de carbono entre otros componentes. El objetivo es ayudar a su comercialización y, en última instancia, mejorar la vida de millones de personas con discapacidad.
Toyota Mobility Foundation, creada por Toyota en 2014, lanzó este desafío global dotado con 4 millones de dólares en premios —unos 3,26 millones de €— en 2017, en asociación con Nesta Challenges, en un intento de impulsar la innovación en el campo de las tecnologías de asistencia para personas con parálisis de extremidades inferiores, confirmando su compromiso con la misión de Toyota de movilidad para todos y su visión global de producir felicidad para todos.
El desafío exigía que innovadores ingenieros y diseñadores de todo el mundo presentaran sus diseños para dispositivos revolucionarios, integrados con las últimas tecnologías, para mejorar la movilidad y la independencia de los usuarios finales. Más de 80 equipos de 28 países de todo el mundo se inscribieron al desafío.
Los Laboratorios de Investigación de Ingeniería Humana de la Universidad de Pittsburgh —The University of Pittsburgh’s Human Engineering Research Laboratories (HERL)— lideraron la evaluación de los proyectos participantes y actuaron como mentores junto a un equipo de expertos en la materia de Toyota.
Diseñada por Phoenix Instinct en Reino Unido, la silla Phoenix i utiliza sistemas inteligentes para ajustar automáticamente su centro de gravedad, haciendo que el cuadro de fibra de carbono ultraligero sea extremadamente estable, con mayor facilidad de uso y maniobrabilidad. La ayuda de las ruedas delanteras reduce las vibraciones significativamente, minimizando la tensión en el usuario. El sistema de frenado inteligente de la silla detecta automáticamente cuándo el usuario se desplaza cuesta abajo y ajusta el centro de gravedad para asegurar un descenso seguro.
Los otros cuatro finalistas del Mobility Unlimited Challenge fueron:
- Evowalk: Evolution Devices (EE.UU.) - Un simulador portátil inteligente que va justo debajo de la rodilla y utiliza la inteligencia artificial para apoyar sus músculos en el momento adecuado ayudando en la rehabilitación para caminar y prevenir caídas para las personas con parálisis de las extremidades inferiores.
- Qolo: Equipo Qolo, Universidad de Tsukuba (Japón) - Dispositivo de movilidad permanente que integra funciones de exoesqueleto y silla de ruedas. Apoya la función de estar de pie y sentado con un mecanismo de asistencia pasiva para las personas con parálisis de las extremidades inferiores.
- Quix: IHMC & MYOLYN (EE.UU.) - Un exoesqueleto altamente móvil y motorizado que ofrece una movilidad vertical rápida, estable y ágil.
- Wheem-i: Italdesign (Italia) - Un vehículo eléctrico semiautónomo que permite su uso compartido para desplazamientos de los usuarios de sillas de ruedas. Está diseñado principalmente para la micro movilidad y se puede usar en una amplia gama de espacios y superficies.
En su esencia, el Mobility Unlimited Challenge fue desarrollado para destacar la importancia de la colaboración con los usuarios finales y desarrollar nuevos dispositivos y tecnologías teniendo en cuenta a la comunidad de personas con discapacidad física. Apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, específicamente el objetivo 10 de reducir las desigualdades, mediante los dispositivos de apoyo que ayudan a las personas con discapacidad a acceder mejor a la sociedad para tener igualdad de acceso a oportunidades económicas, sociales, educativas y cualesquiera otras.
Las valoraciones clave para elegir el invento ganador incluyeron dispositivos que se integren perfectamente en la vida y el entorno de las personas, a la vez que sean cómodos y fáciles de usar, lo que permite una mayor independencia y participación en la vida diaria. Los criterios de evaluación se basaron en la innovación, la visión y el impacto, la funcionalidad y la facilidad de uso, la calidad y la seguridad, y el potencial de mercado y la asequibilidad económica.
En todo el mundo, millones de personas viven con parálisis en las extremidades inferiores. Llas causas más comunes son los accidentes cerebrovasculares, las lesiones que afectan a la médula espinal y la esclerosis múltiple. Si bien no hay estadísticas en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año hay entre 250.000 y 500.000 nuevos casos de lesiones medulares en todo el mundo.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3375)
- Ayuda al desarrollo (1027)
- Productos sociales (218)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (976)
- Cambio climático (610)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (796)
- Edificios ecológicos (235)
- Energías renovables o energías limpias (832)
- Gestión de resíduos (349)
- Preservación biodiversidad (697)
- Reciclaje (454)
- Reducción emisiones CO2 (1059)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (410)
- Productos ecológicos (341)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1181)
- Certificaciones (483)
- Índices de sostenibilidad (383)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (793)
- Rankings (230)
- Reputación empresarial (1082)
- Responsabilidad Social (3866)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1091)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (410)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (785)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1968)
- Diversidad/Igualdad (928)
- Salud laboral (284)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (722)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Essity, reconocida por CDP por su liderazgo contra el cambio climático
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- PONLE FRENO abre la convocatoria para presentar los mejores proyectos en Seguridad Vial
- CDP reconoce a Almirall por su compromiso en la lucha contra el cambio climático
- Koen de School beca a venezolanos sin recursos en España
- Pascual dejará de utilizar plástico virgen en sus botellas de Bezoya en 2021
- Primera entrega del informe 'Net-Zero Carbon Cities: an integrated approach'
- Henkel lanzó al mercado europeo casi 700 millones de botellas de plástico 100% reciclado
- 20 consejos para prevenir los residuos diariamente