38 estrategias y 383 propuestas
Plan A presenta un plan para que España sea líder en innovación y sostenibilidad

03/12/2020 07:52:21 Después de seis meses de trabajo colaborativo, se han dado a conocer las 38 estrategias y 383 propuestas del ‘Plan A, Economía para la Vida’, un programa de política económica, elaborado conjuntamente por más de 70 organizaciones y 5.000 ciudadanos, que plantea un modelo transformador alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París y centrado en las personas y el planeta.
Basado en cinco pilares (economía con sentido, economía local y resiliente, reinventar el trabajo, economía solidaria y colaborativa y economía circular y regenerativa), Plan A busca contribuir al reto colectivo de repensar nuestro modelo económico, poniendo la vida en el centro y avanzando hacia una economía más democrática, justa y sostenible.
Con 38 estrategias y 383 propuestas, el Plan A aspira a ser un repositorio de ideas, iniciativas y reflexiones que puedan servir en la reconstrucción económica y social de nuestra economía y nuestra sociedad tras la crisis del COVID-19, en consonancia con los grandes retos que tenemos por delante: lucha contra el cambio climático, reducción de la desigualdad y avance democrático.
Más allá de las propuestas concretas, el Plan A busca poner en la agenda política y mediática medidas alternativas y debates de fondo a tener en cuenta en el diseño de una nueva economía. Su contenido pretende incidir directamente en cargos públicos, responsables institucionales, partidos políticos, sociedad civil organizada y empresas que quieran explorar políticas y medidas alternativas para transformar el modelo económico de acuerdo con la Agenda 2030.
También se dirige a medios de comunicación, líderes de opinión y ciudadanía en general, interesados en una mirada alternativa y la construcción de una agenda política que refuerce la transformación del modelo económico con criterios de sostenibilidad y justicia social.
“España tiene una gran oportunidad de transformar su economía, y el Plan A nos aporta proyectos concretos para cada sector de la economía real. Nos ponemos a disposición de los Gobiernos central, autonómicos y locales para ayudarles en esta necesaria transición económica”, comenta Diego Isabel, director del Foro NESI.
El Plan A está dividido en cuatro grandes capítulos (Empresa, trabajo y digitalización; Economía real; Banca y finanzas; y Gobernanza y regeneración democrática) que a su vez se subdividen en diversos sectores o temas, como empresas con propósito, digitalización, trabajo, alimentación, vivienda, urbanismo, moda, turismo, energía, banca, finanzas, gobernanza y regeneración democrática.
Para cada sector se han definido estrategias con líneas de trabajo específicas para las que se han desarrollado propuestas concretas. Al final del documento puede identificarse el ámbito competencial de cada propuesta, desde el europeo, nacional, regional, local o sector privado, así como los ODS sobre los que incide cada una de las líneas de trabajo descritas.
Trabajo colaborativo y disruptivo
Plan A surge tras el llamamiento que el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social hizo el pasado mes de mayo, ante la situación de crisis generada por el impacto del COVID-19 en la sociedad y la economía, y que planteaba una profunda transformación. Más de 70 organizaciones y 5.000 ciudadanos se sumaron a la llamada, manifestando así la voluntad compartida de repensar el modelo económico actual para superar esta crisis, estar preparados para otras futuras y apoyar el tejido empresarial existente para crear millones de puestos de trabajo.
Durante los meses siguientes, la sociedad civil organizada y personas expertas de distintos ámbitos han trabajado de forma colaborativa, intercambiado reflexiones y desarrollado propuestas para diferentes ámbitos de la economía. Este trabajo conjunto ha dado como resultado este documento, coherente con los retos económicos, sociales y ambientales que tenemos por delante para afrontar los desafíos del desarrollo sostenible.
El Plan A es un documento abierto y en construcción continua, que aspira a seguir recopilando aportaciones en todos los temas y continuar reflexionando sobre las medidas necesarias para una transformación de nuestro modelo productivo.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3374)
- Ayuda al desarrollo (1027)
- Productos sociales (218)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (976)
- Cambio climático (610)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (796)
- Edificios ecológicos (235)
- Energías renovables o energías limpias (832)
- Gestión de resíduos (349)
- Preservación biodiversidad (697)
- Reciclaje (454)
- Reducción emisiones CO2 (1059)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (410)
- Productos ecológicos (341)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1180)
- Certificaciones (483)
- Índices de sostenibilidad (383)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (793)
- Rankings (230)
- Reputación empresarial (1082)
- Responsabilidad Social (3865)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1091)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (410)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (784)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1967)
- Diversidad/Igualdad (927)
- Salud laboral (284)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (722)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- PONLE FRENO abre la convocatoria para presentar los mejores proyectos en Seguridad Vial
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- Inditex, Mercadona y Grupo Social Once, las empresas más responsables en España en 2020
- Santander Consumer lanza la Tarjeta ECO
- Siete claves para ahorrar en el consumo eléctrico en el hogar en la cuesta de enero
- Diferentes entidades sociales fomentan el empleo de personas con discapacidad
- CDP reconoce a Almirall por su compromiso en la lucha contra el cambio climático
- Nace Oceans.club para retirar plásticos del océano dando empleo digno a mujeres en India
- Tetra Pak, la única del sector, reconocida por CDP con la máxima calificación