Además, el 65% de los europeos piensa que cada individuo es responsable en la lucha contra el cambio climático de manera individual, sin esperar a que instituciones como los gobiernos o compañías aborden esta problemática.
La mayoría de los europeos (72%) está de acuerdo en que la UE debe incluir normas estrictas con los costes para las empresas y los ciudadanos. Sin embargo, el 81% afirma que la forma preferida de la acción de la UE en materia de cambio climático se da a través de innovaciones tecnológicas. Por otro lado, menos de la mitad de los ciudadanos de la UE encuestados (42%) han oído hablar del "Pacto Verde Europeo", una hoja de ruta que tiene como objetivo hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro en 2050.
Los resultados forman parte de la serie "Digitising Europe Pulse", una plataforma de Vodafone Institute para el debate y el intercambio de alto nivel sobre una visión de la Unión Europea en la era digital. La encuesta fue realizada por Kantar. Para ello, 13.000 personas de 13 países de la UE fueron entrevistadas online. Estudios anteriores examinaron las actitudes de las personas con respecto al impacto del COVID-19 y de la agenda digital de la UE. Para acceder a la encuesta, haz clic aquí.
Inger Paus, Director General del Instituto Vodafone, ha declarado: «Ya no cabe duda de que la cuestión del cambio climático ha llegado a grandes sectores de la sociedad. La mayoría de las personas están, en principio, dispuestas a hacer una contribución a nivel individual. Algo a destacar es que las tecnologías digitales se consideran más bien como parte de la solución, no del problema. La política y los negocios están llamados a asumir esta tendencia positiva".
Los resultados son particularmente importantes a la luz de los planes recientes de la Comisión de la UE. La Comisión Europea ha afirmado ahora que todos los planes nacionales de recuperación y resiliencia deben centrarse firmemente tanto en las reformas como en las inversiones que apoyan la transición verde. De hecho, un mínimo del 37 % del plan de recuperación y resiliencia de 672.500 millones de euros se destina al clima. La Comisión de la UE también ha aumentado su ambición climática, proponiendo un recorte del 60% de las emisiones para 2030.
Preguntado si la UE debería asumir un papel pionero en la lucha contra el cambio climático, en definitiva, el 53 % está de acuerdo en que la UE debe tomar la iniciativa. Pero la respuesta depende en gran medida de la nacionalidad: La opinión predominante en los Países Bajos, Estonia y Polonia es que se deben alcanzar acuerdos globales. En cambio, en Portugal, Grecia, España e Irlanda, se da más importancia al papel de la Unión Europea. El 62% de los españoles opina que la Unión Europea debería adoptar un papel activo.