Según un informe realizado por Vodafone Institute sobre Digitalización y Cambio Climático
Los europeos confían en la digitalización para solucionar el cambio climático

05/11/2020 08:21:46 Vodafone Institute ha realizado recientemente una encuesta a 13.000 individuos, 1000 en España, de trece Estados miembros de la UE para conocer la importancia que tiene la digitalización para los ciudadanos en la lucha contra el cambio climático. Este estudio muestra que el 54% de los encuestados afirman que la tecnología digital puede desempeñar un papel importante para resolver problemas medioambientales, según el think-tank europeo del Grupo Vodafone.
Además, el 65% de los europeos piensa que cada individuo es responsable en la lucha contra el cambio climático de manera individual, sin esperar a que instituciones como los gobiernos o compañías aborden esta problemática.
La mayoría de los europeos (72%) está de acuerdo en que la UE debe incluir normas estrictas con los costes para las empresas y los ciudadanos. Sin embargo, el 81% afirma que la forma preferida de la acción de la UE en materia de cambio climático se da a través de innovaciones tecnológicas. Por otro lado, menos de la mitad de los ciudadanos de la UE encuestados (42%) han oído hablar del "Pacto Verde Europeo", una hoja de ruta que tiene como objetivo hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro en 2050.
Los resultados forman parte de la serie "Digitising Europe Pulse", una plataforma de Vodafone Institute para el debate y el intercambio de alto nivel sobre una visión de la Unión Europea en la era digital. La encuesta fue realizada por Kantar. Para ello, 13.000 personas de 13 países de la UE fueron entrevistadas online. Estudios anteriores examinaron las actitudes de las personas con respecto al impacto del COVID-19 y de la agenda digital de la UE. Para acceder a la encuesta, haz clic aquí.
El 65% de los españoles asume la lucha contra el cambio climático como responsabilidad individual
- Sobre los hábitos de consumo respetuosos con el medioambiente: El 90% de los españoles encuestados admite que se comportan como consumidores “ecológicos”, al menos, ocasionalmente.
- Responsabilidad de acción contra el cambio climático: La responsabilidad de tomar medidas se percibe principalmente a nivel individual. El 65% de los españoles opinan que los principales actores contra el cambio climático son las personas a nivel individual, seguidas de la Unión Europea, las compañías y los gobiernos nacionales.
- Impacto del cambio climático: El 37% de los españoles conoce el Pacto Verde Europeo, por debajo de la media europea (42%) y el 52% afirma que la tecnología digital puede desempeñar un gran papel para resolver los problemas derivados del cambio climático, 2 puntos porcentuales por debajo de la media europea (54%).
- Smartcities: La necesidad de eficiencia energética todavía no justifica el intercambio de datos sin condiciones estrictas. Ante la pregunta de si compartirían sus datos con el Gobierno para el beneficio del medioambiente, el 28% afirman que no tendrían problema y el 50% lo haría únicamente bajo condiciones estrictas como asegurando la anonimidad o transparencia de uso de datos.
- Políticas climáticas: La innovación tecnológica es la forma más popular entre las personas encuestadas para combatir el cambio climático. El 83% de los españoles encuestados defiende que la UE debería tomar medidas incluso si esto implica requisitos medioambientales más estrictos y mayores costes para las empresas y los ciudadanos.
- Innovaciones digitales: Según España, la producción de energía junto con la industria son los sectores más prometedores cuando se trata de innovaciones digitales con un impacto positivo en el medio ambiente y el clima. Pero ven también un gran potencial en el transporte y la construcción.
La digitalización como oportunidad
Inger Paus, Director General del Instituto Vodafone, ha declarado: «Ya no cabe duda de que la cuestión del cambio climático ha llegado a grandes sectores de la sociedad. La mayoría de las personas están, en principio, dispuestas a hacer una contribución a nivel individual. Algo a destacar es que las tecnologías digitales se consideran más bien como parte de la solución, no del problema. La política y los negocios están llamados a asumir esta tendencia positiva".
Los resultados son particularmente importantes a la luz de los planes recientes de la Comisión de la UE. La Comisión Europea ha afirmado ahora que todos los planes nacionales de recuperación y resiliencia deben centrarse firmemente tanto en las reformas como en las inversiones que apoyan la transición verde. De hecho, un mínimo del 37 % del plan de recuperación y resiliencia de 672.500 millones de euros se destina al clima. La Comisión de la UE también ha aumentado su ambición climática, proponiendo un recorte del 60% de las emisiones para 2030.
Preguntado si la UE debería asumir un papel pionero en la lucha contra el cambio climático, en definitiva, el 53 % está de acuerdo en que la UE debe tomar la iniciativa. Pero la respuesta depende en gran medida de la nacionalidad: La opinión predominante en los Países Bajos, Estonia y Polonia es que se deben alcanzar acuerdos globales. En cambio, en Portugal, Grecia, España e Irlanda, se da más importancia al papel de la Unión Europea. El 62% de los españoles opina que la Unión Europea debería adoptar un papel activo.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3374)
- Ayuda al desarrollo (1027)
- Productos sociales (218)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (976)
- Cambio climático (610)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (796)
- Edificios ecológicos (235)
- Energías renovables o energías limpias (832)
- Gestión de resíduos (348)
- Preservación biodiversidad (696)
- Reciclaje (453)
- Reducción emisiones CO2 (1058)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (410)
- Productos ecológicos (341)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1180)
- Certificaciones (483)
- Índices de sostenibilidad (383)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (793)
- Rankings (230)
- Reputación empresarial (1082)
- Responsabilidad Social (3865)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1091)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (410)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (784)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1967)
- Diversidad/Igualdad (927)
- Salud laboral (284)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (722)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- PONLE FRENO abre la convocatoria para presentar los mejores proyectos en Seguridad Vial
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- Inditex, Mercadona y Grupo Social Once, las empresas más responsables en España en 2020
- Santander Consumer lanza la Tarjeta ECO
- Siete claves para ahorrar en el consumo eléctrico en el hogar en la cuesta de enero
- Diferentes entidades sociales fomentan el empleo de personas con discapacidad
- CDP reconoce a Almirall por su compromiso en la lucha contra el cambio climático
- Nace Oceans.club para retirar plásticos del océano dando empleo digno a mujeres en India
- Tetra Pak, la única del sector, reconocida por CDP con la máxima calificación