Según una encuesta realizada por Ball
El 95% de los españoles demanda más puntos de reciclaje en espacios naturales

11/08/2020 08:14:47 Agosto, el mes por excelencia de las vacaciones, está marcado este año por el cambio de hábitos obligado por la “nueva normalidad”. Mientras que un 24% de los españoles reconoce no haber modificado sus planes este verano respecto a otros años, la mayoría está priorizando las actividades al aire libre y en espacios menos concurridos. Es una de las principales conclusiones de la encuesta realizada por Ball, el mayor productor de latas de bebida del mundo, y el Instituto IO Sondea de Investigación de Mercados entre más de 1.300 personas en todo el país.
Debido a la situación causada por la pandemia de la COVID-19, el 52% de los encuestados han decidido quedarse en su comunidad autónoma en sus vacaciones. Y a la hora de señalar sus actividades favoritas este verano, el senderismo en zonas verdes (32%) supera este año a planes estrella de la época estival como son ir a la playa (26%) o a la piscina (6%). La “nueva normalidad” ha transformado también la forma de socializarse de la población española, que este verano prefiere las reuniones en casas de amigos (31%) a las terrazas de bares y restaurantes (20%).
Después del confinamiento, mayor concienciación medioambiental
Los meses de confinamiento, unidos al temor por compartir lugares cerrados con más personas, han hecho que los españoles valoren más los espacios naturales. Así, nueve de cada diez participantes en la encuesta reconocen que su preocupación por la conservación del entorno es mayor ahora que antes del período de cuarentena.
Asimismo, la mayoría de los españoles (95%) creen que los espacios naturales deberían contar con más puntos de reciclaje, dada la mayor ocupación este verano de la “nueva normalidad” con restricciones de aforo en espacios cerrados.
Planes al aire libre: comida de casa y envases reciclables
Pasar el día fuera de casa con familia o amigos constituye una de las actividades más habituales en verano. Para estas ocasiones, los españoles este año se decantan mayoritariamente por llevar la comida preparada de casa (52%), por delante de otras opciones como comer en un bar o restaurante (26%) o volver a casa antes para no tener que comer fuera (13%).
Entre aquellos que eligen comer al aire libre, nueve de cada diez admiten que ahora intentan ser más sostenibles al preparar todo lo necesario para un picnic en la naturaleza. Para ello las pautas más seguidas son depositar los residuos en su correspondiente contenedor (80%), consumir comida y bebida en envases de la máxima reciclabilidad (65%) o usar bolsas de tela (59%).
“La creciente preocupación por el medioambiente está motivando que los españoles se planteen cada vez más su forma de consumir y apuesten en mayor medida por envases sostenibles. La lata de aluminio no solo mantiene fría la bebida -el primer requisito del envase ideal para el verano según la encuesta- sino que reúne los atributos de la máxima por ser 100% reciclable pudiendo dar lugar a otro envase de igual calidad en un proceso rápido, sencillo y de bajo coste”, señala Cyrille Vecchi, manager de Sostenibilidad para el Sur de Europa de Ball.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3374)
- Ayuda al desarrollo (1027)
- Productos sociales (218)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (976)
- Cambio climático (610)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (796)
- Edificios ecológicos (235)
- Energías renovables o energías limpias (832)
- Gestión de resíduos (349)
- Preservación biodiversidad (697)
- Reciclaje (454)
- Reducción emisiones CO2 (1059)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (410)
- Productos ecológicos (341)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1180)
- Certificaciones (483)
- Índices de sostenibilidad (383)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (793)
- Rankings (230)
- Reputación empresarial (1082)
- Responsabilidad Social (3865)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1091)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (410)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (784)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1967)
- Diversidad/Igualdad (927)
- Salud laboral (284)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (722)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- PONLE FRENO abre la convocatoria para presentar los mejores proyectos en Seguridad Vial
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- Inditex, Mercadona y Grupo Social Once, las empresas más responsables en España en 2020
- Santander Consumer lanza la Tarjeta ECO
- Siete claves para ahorrar en el consumo eléctrico en el hogar en la cuesta de enero
- Diferentes entidades sociales fomentan el empleo de personas con discapacidad
- CDP reconoce a Almirall por su compromiso en la lucha contra el cambio climático
- Nace Oceans.club para retirar plásticos del océano dando empleo digno a mujeres en India
- Tetra Pak, la única del sector, reconocida por CDP con la máxima calificación