Vall d’Hebron se reafirma en su apuesta de situar al paciente en el centro del modelo asistencial
Vall d’Hebron acoge la Sala Familiar Ronald McDonald más grande de Europa

26/11/2019 07:45:57 La semana pasada se inauguró la Sala Familiar Ronald McDonald del Hospital Infantil Vall d’Hebron de Barcelona. Este nuevo espacio, el más grande de Europa, ofrece un lugar de descanso y relax dentro del hospital a los familiares de los niños hospitalizados. Se espera que en el primer año la nueva Sala Familiar Ronald McDonald sea utilizada por más de 800 familias y cerca de 2.000 personas entre adultos y niños, que podrán disfrutar de manera gratuita de sus servicios para descansar, trabajar, comer, estar en familia o relajarse.
La inauguración ha contado con la presencia de Doña Pilar Saura, Directora General de Planificación en Salud de la Generalitat, el Dr. Albert Salazar, Gerente del Hospital Universitario Vall d’Hebron, Doña Blanca Moreno, Presidenta de la Fundación Infantil Ronald McDonald, el Dr. Félix Castillo, jefe de Servicio de Neonatología de Vall d’Hebron, y Doña Luisa Masuet, General Counsel de McDonald’s España.
Para Albert Salazar, gerente de Vall d’Hebron, “la sala mejora la calidad de vida de estas familias, que pasan cada día muchas horas en el Hospital Infantil, y reafirma la apuesta de Vall d’Hebron por situar al paciente en el centro del modelo asistencial y procurarle el máximo bienestar a él y a su entorno más cercano”. Por su parte, Rocío Cebrián, subdirectora Asistencial Quirúrgica y de Críticos de Vall d’Hebron, ha añadido que “la Sala proporciona a las familias de los niños y las niñas hospitalizados un lugar agradable y acogedor donde descansar, comer, relajarse y compartir experiencias. De esta manera disminuye el estrés al que se ven sometidos durante la estancia en el hospital y aumenta su bienestar emocional”.
Blanca Moreno, presidenta de la Fundación Infantil Ronald McDonald, ha señalado que la nueva Sala es un hito muy importante en la actividad de la Fundación: “Cuando las familias entren a esta Sala Familiar queremos que olviden que están en un hospital. Los neonatos pasan muchos días hospitalizados y esta sala va a ser un auténtico respiro para los padres a solo unos metros de distancia de su hijo. Asimismo, está comprobado que permanecer cerca permite a los padres comunicarse mejor con el equipo médico de su hijo y mejora la adherencia a los planes de tratamiento”.
McDonald’s España, representada por Luisa Masuet, General Counsel y Secretaria del Patronato de la Fundación, una vez más ha reafirmado su compromiso con la Fundación “con la ayuda de todos: clientes, proveedores, franquiciados, hoy contamos con 373 Casas Ronald McDonald repartidas en 45 países y 259 Salas en 28 países, que mejoran la vida de los niños enfermos y de sus familias”.
Félix Castillo, jefe de Servicio de Neonatología de Vall d’Hebron, ha querido expresar su “agradecimiento al Hospital por donar un espacio tan amplio en beneficio de las familias de estos niños y a la Fundación Infantil Ronald McDonald por pensar en nosotros y hacernos este fabuloso regalo. El ambiente y la tranquilidad que se respira en la Sala Familiar Ronald McDonald es espectacular”.
El Servicio de Neonatología de Vall d’Hebron se ha consolidado como centro de referencia en el ámbito nacional en la patología perinatal gracias a la labor diaria de los 180 profesionales que prestan una atención permanente y experta las 24 horas todos los días del año. Su objetivo es procurar una práctica asistencial humanizada, de calidad, segura, sostenible y eficiente, centrada en el paciente y en su entorno familiar. Dispone de 24 camas de hospitalización convencional, de 25 puntos asistenciales en la Unidad de Cuidados Intensivos y de 20 en la Unidad de Curas Semicríticas. En total, 69 puntos asistenciales que lo convierten en el servicio más grande del Estado.
A la vez, dispone de un servicio de hospitalización domiciliaria, con 12 camas virtuales, por la cual pasan más de 200 bebés cada año.
La más grande de Europa
La Sala Familiar Ronald McDonald forma parte de uno de los 6 programas que desarrolla la Fundación Infantil Ronald McDonald en España con el objetivo de crear, buscar y apoyar iniciativas que mejoren de forma directa el bienestar de los niños enfermos y sus familias. Se sitúa en la planta baja del Hospital Infantil Vall d´Hebron, ocupa 350 metros cuadrados y destaca por su diseño alegre y funcional. Dispone de cocina y comedor, duchas, taquillas, acceso a Internet, salas de descanso, zona de estar con televisión, zona de lectura, sala de lactancia y un área de actividades y juego para los hermanos de los niños ingresados.
Descansar junto al niño, un oasis dentro del hospital
Los padres de niños prematuros o con alguna patología grave al nacer tienen que estar durante mucho tiempo y largas horas al día con sus hijos para facilitar su desarrollo y bienestar y la Sala Familiar Ronald McDonald les ofrece un entorno tranquilo, un refugio que les aleja temporalmente del ambiente hospitalario, sin separarse de sus hijos. Asimismo, también pueden cuidar y recibir a sus otros hijos en un ambiente más cálido. Es un oasis dentro del hospital. Porque la Sala Familiar Ronald McDonald, les ofrece un pequeño espacio de calma y normalidad, a la vez que se mantienen cerca de sus hijos hospitalizados.
1992 inauguración de la primera "Family Room"
El primer Family Room en el mundo abrió en 1992 en Kansas City, Estados Unidos, y actualmente hay 259 Salas Familiares, repartidas en 28 países, que ofrecen un espacio para que las familias se olviden de que están en el hospital. Concebidas como un espacio de privacidad dentro del Hospital, son una ayuda inestimable para las familias que no quieren abandonar el hospital cuando su hijo o hija más les necesita.
La utilización de la Sala es totalmente gratuita y aporta a los usuarios bienestar psicológico y emocional y una experiencia hospitalaria más asumible, a la vez que refuerza la cohesión familiar y reduce las cargas económicas de estas familias, que tienen un lugar donde descansar, asearse e incluso trabajar, sin necesidad de salir del hospital, pudiendo estar más tiempo con sus hijos ingresados.
McDonald's y su acción social a favor de la infancia
McDonald's, es el principal donante corporativo e impulsor de la Fundación Infantil Ronald McDonald. Con este fin, anualmente, todos los restaurantes McDonald’s de España donan a la Fundación el 0,1% de sus ventas, y a esto se añaden las donaciones que los clientes depositan directamente en las urnas o en los kioscos de pedido de los restaurantes.
Además, cada año los restaurantes McDonald’s celebran el McHappy Day®. Esta edición se celebra precisamente hoy, 22 de noviembre, en restaurantes de toda España donde el Big Mac® vuelve a ser la hamburguesa más solidaria ya que su venta en los restaurantes -tanto de forma individual como en menú- se destinará de forma íntegra a la Fundación Infantil Ronald McDonald. La recaudación de esta jornada contribuirá al mantenimiento de una de las cuatro casas Ronald McDonald que tiene la fundación en nuestro país durante todo un año.
Gracias a todas estas ayudas es posible mantener las Casas y Salas Familiares Ronald McDonald que la Fundación tiene repartidas por España y, permiten además abrir nuevas Salas Familiares como la recién inaugurada en Vall d' Hebron.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (319)
- Acción Social
- Acción Social (3242)
- Ayuda al desarrollo (1007)
- Productos sociales (213)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (126)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (970)
- Cambio climático (588)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (793)
- Edificios ecológicos (235)
- Energías renovables o energías limpias (828)
- Gestión de resíduos (343)
- Preservación biodiversidad (688)
- Reciclaje (443)
- Reducción emisiones CO2 (1048)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (409)
- Productos ecológicos (336)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1166)
- Certificaciones (470)
- Índices de sostenibilidad (350)
- Memorias de sostenibilidad (285)
- Premios (782)
- Rankings (226)
- Reputación empresarial (1047)
- Responsabilidad Social (3744)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (113)
- Salud (1052)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (408)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (772)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1951)
- Diversidad/Igualdad (914)
- Salud laboral (276)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (709)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- La UOC lidera una red estatal de expertos para impulsar un transporte sostenible
- El 84% de las empresas españolas contempla los ODS en su estrategia de RSE
- El 43% de las ONG españolas ya son dirigidas por mujeres
- Los intangibles generan el valor diferenciador de un negocio
- Banco Santander consigue el certificado ‘Residuo Cero’ de AENOR
- SIF desempeñará un papel fundamental para impulsar el Acuerdo de París
- #GivingTuesday ya suma 200 proyectos solidarios en España
- Demos 2019 arranca con acciones contra el cambio climático