Ante la llegada de las bajas temperaturas
Cruz Roja Española y ANEABE luchan contra la pobreza energética

18/11/2019 07:53:55 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se entiende por pobreza energética la incapacidad de un hogar de satisfacer una cantidad mínima de servicios de la energía para sus necesidades básicas, tal y como mantener la vivienda en unas condiciones de climatización adecuadas para la salud.
Por este motivo, Cruz Roja Española y ANEABE han puesto en marcha un convenio de colaboración para la realización de actividades dirigidas a dar respuesta a los colectivos más vulnerables afectados por la pobreza energética y a luchar contra el cambio climático
Así, para luchar contra este problema social y medioambiental, Leopoldo Pérez, Secretario General de Cruz Roja Española, e Irene Zafra, Secretaria General de la Asociación de Aguas Minerales de España, han firmado un acuerdo con el que ANEABE se suma al Plan Específico de Lucha contra la Pobreza Energética de Cruz Roja Española. A través de este convenio, la Asociación de Aguas Mineralesrealizará una donación económica con el objetivo de contribuir al desarrollo de este plan de actuación y ayudar a las personas que se encuentran en situación de pobreza energética.
La pobreza energética afecta a los hogares más vulnerables
Según el Boletín sobre la vulnerabilidad social de Cruz Roja nº 17 (2018), ‘La Vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja’, “cerca de la mitad de los hogares atendidos por Cruz Roja tienen dificultades para afrontar el pago de suministros, el 37% pasa frío en su hogar en invierno y el 44% calor en verano. Es decir, cerca de un 50% de la población atendida está en alguna de estas situaciones o en ambas. El 73,1% nunca ha recibido ayudas para el pago de gas y electricidad”. Así, entre las consecuencias de la pobreza energética, Cruz Roja destaca las siguientes:
- Más de la mitad considera que debido a los pagos de los suministros no pueden abordar otros gastos básicos imprescindibles (alimentos, medicinas, equipación escolar).
- El 56,2% destaca consecuencias en la salud (catarros, gripes, reumatismo y enfermedades crónicas).
- El 35,3% observa efectos negativos en el ámbito social, al no poder recibir visitas en casa.
- El 29,6% señala que tiene incidencia en el ámbito del empleo porque los problemas de salud generan absentismo laboral.
- El 18,5% destaca su impacto en la búsqueda de empleo, ya que no cuentan con adecuadas condiciones de higiene para afrontar una entrevista laboral.
- El 28,5% vincula a la problemática de salud, derivada de las condiciones de la vivienda, el absentismo escolar de sus hijos e hijas y subraya el efecto en el rendimiento académico de no tener un lugar adecuado y caldeado para estudiar.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3375)
- Ayuda al desarrollo (1027)
- Productos sociales (218)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (976)
- Cambio climático (610)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (796)
- Edificios ecológicos (235)
- Energías renovables o energías limpias (832)
- Gestión de resíduos (349)
- Preservación biodiversidad (697)
- Reciclaje (454)
- Reducción emisiones CO2 (1059)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (410)
- Productos ecológicos (341)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1181)
- Certificaciones (483)
- Índices de sostenibilidad (383)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (793)
- Rankings (230)
- Reputación empresarial (1082)
- Responsabilidad Social (3866)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1091)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (410)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (785)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1968)
- Diversidad/Igualdad (928)
- Salud laboral (284)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (722)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Essity, reconocida por CDP por su liderazgo contra el cambio climático
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- Koen de School beca a venezolanos sin recursos en España
- Pascual dejará de utilizar plástico virgen en sus botellas de Bezoya en 2021
- Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias se unen en la lucha contra la violencia de género
- Tendam recibe la medalla de Plata de la calificadora EcoVadis por su RSC
- PONLE FRENO abre la convocatoria para presentar los mejores proyectos en Seguridad Vial
- 7 claves para ahorrar en el consumo eléctrico en el hogar en la cuesta de enero
- Primera entrega del informe 'Net-Zero Carbon Cities: an integrated approach'