27/06/2019 08:03:12

Más de la mitad de los consumidores pagaría para usar productos reutilizables o reciclados

La calidad y el precio siguen siendo las principales preocupaciones de los consumidores

Como era de esperar, la calidad y el precio son los factores más considerados por los consumidores a la hora de realizar compras, citadas por el 89% y el 84% de los encuestados, respectivamente, en comparación con el 49% que citó consideraciones de salud y seguridad y el 37% que mencionó el impacto ambiental.

La encuesta, realizada por Accenture a 6.000 consumidores en 11 países de Norte América, Europa y Asia, muestra que, si bien los consumidores siguen enfocados en la calidad y precio, el 83% cree que es importante que las compañías diseñen productos reutilizables o reciclados. El 72% de los encuestados declararon que actualmente compran productos más respetuosos con el medio ambiente que hace cinco años, y el 81% espera comprar más en los próximos cinco años.

El cambio en los hábitos de compra, con más consumidores dispuestos a pagar un extra por productos respetuosos con el medioambiente, refuerza la necesidad de que las compañías aumenten su compromiso con prácticas de negocio responsable”, ha afirmado Jon Zubizarreta, managing director de Accenture Strategy. “Empresas de todos los sectores han comenzado a liderar con un propósito, entre los que se incluye la adopción de la economía circular como una mejor oportunidad para impulsar el crecimiento y la agilidad competitiva”.

Los hallazgos de la encuesta también indican que los consumidores creen que la industria química -que desempeña un papel clave en la utilización de tecnologías y materiales reciclados y reutilizables- no está excesivamente preocupada por el impacto ambiental. Más concretamente, uno de cada cuatro consumidores (26%) cree que la industria química es la menos preocupada por su impacto medioambiental de los nueve sectores incluidos en la encuesta. Destaca también que los plásticos son el tipo de embalaje menos respetuoso con el medio ambiente, citado por más de tres cuartos (77%) de los consumidores, y los productos de papel los más sostenibles para el medio ambiente, citado por el 55%.

Resolver estos y otros desafíos podría ayudar a las compañías químicas a impulsar el crecimiento. Por ejemplo, el Consejo Americano de Química (ACC por sus siglas en inglés) estima que una economía circular de plásticos podría agregar 38.500 empleos y miles de millones de dólares a la economía de los EE. UU gracias al aumento del uso de la pirolisis y otras tecnologías avanzadas de reciclaje de plásticos. De acuerdo con la investigación sobre economía circular de Accenture Strategy, las empresas químicas tienen la oportunidad de catalizar y capturar una parte significativa de los 4,5 billones de dólares en oportunidades que se presentan en la transición hacia una economía circular.

Compartir:
  • linkedin share button