El Grupo de Acción en Economía Circular seguirá trasladando las últimas tendencias en la materia
Forética presenta la iniciativa global de economía circular 'Factor 10'

20/03/2019 08:08:33 El Grupo de Acción en Economía Circular, coordinado por Forética como partner en España del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y compuesto por 10 grandes empresas españolas, han organizado su primera reunión del año. El encuentro ha contado con la participación de Brendan Edgerton, Director del Programa de Economía Circular del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), que ha presentado las líneas de trabajo de la iniciativa Factor 10 del WBCSD con el objetivo de apoyar a las empresas en la integración de la economía circular en su estrategia.
Este Grupo está formado por 10 grandes empresas: Deloitte, Ecoembes, Ecovidrio, Endesa, Grupo Siro, IKEA Ibérica, ING, Nestlé, Saica y Vía Célere.
Como ha destacado la representante del WBCSD, según el informe Circularity Gap Report publicado por esta organización, sólo el 9.1% de todos los recursos utilizados en nuestro sistema productivo se reintroducen de nuevo en el mismo. Con el objetivo de hacer frente a este desafío y dotar a las empresas de las principales tendencias y herramientas en esta materia, desde la iniciativa Factor 10 –que fue presentada en el Foro de Davos- se trabaja en analizar las oportunidades que supone la economía circular para las empresas, el desarrollo de guías específicas por sectores y la colaboración con las administraciones públicas y líderes de opinión para contribuir a la transición hacia la economía circular.
Germán Granda, Director General de Forética, ha recalcado que “Forética seguirá trabajando para trasladar al contexto empresarial español iniciativas de referencia global como ésta, con el objetivo de poner en valor la importancia de la adaptación a la economía circular por parte de las empresas como elemento de mejora de la competitividad y reducción de riesgos”.
El representante del WBCSD ha presentado también la alianza empresarial para terminar con los residuos de plástico, ejemplo de cómo las empresas están respondiendo a un consumidor más consciente e incorporando estrategias de economía circular.
Tras la presentación del WBCSD, las empresas han iniciado su trabajo de este año con un taller práctico sobre medición de la circularidad en la empresa que les ha permitido conocer qué retos vinculados con la economía circular son más relevantes para su actividad, qué aspectos es importante medir y qué indicadores y marcos de medición son adecuados para ello.
Como ha destacado Elena Ruiz, Responsable del Grupo de Acción, “hemos identificado que uno de los retos de la implementación de la economía circular en el sector privado es la falta de un marco consistente de medida y seguimiento de la circularidad; por ello, desarrollar el conocimiento de las empresas sobre las métricas más apropiadas en este ámbito es fundamental para guiar la toma de decisiones hacia una empresa más competitiva y resiliente”.
Tras este taller, que ha sido impartido por Inèdit (estudio de ecoinnovación estratégica), el Grupo continuará sus líneas de colaboración con las administraciones públicas y líderes de opinión para contribuir a la transición en España hacia la economía circular, y seguirá dando visibilidad a buenas prácticas como muestra del compromiso empresarial en este ámbito, del mismo modo que en su anterior trabajo Cerrar el círculo. El business case de la Economía Circular.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3374)
- Ayuda al desarrollo (1027)
- Productos sociales (218)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (976)
- Cambio climático (610)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (796)
- Edificios ecológicos (235)
- Energías renovables o energías limpias (832)
- Gestión de resíduos (348)
- Preservación biodiversidad (696)
- Reciclaje (453)
- Reducción emisiones CO2 (1058)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (410)
- Productos ecológicos (341)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1180)
- Certificaciones (483)
- Índices de sostenibilidad (383)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (793)
- Rankings (230)
- Reputación empresarial (1082)
- Responsabilidad Social (3864)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1091)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (410)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (784)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1967)
- Diversidad/Igualdad (927)
- Salud laboral (284)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (722)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- Inditex, Mercadona y Grupo Social Once, las empresas más responsables en España en 2020
- Santander Consumer lanza la Tarjeta ECO
- Siete claves para ahorrar en el consumo eléctrico en el hogar en la cuesta de enero
- Diferentes entidades sociales fomentan el empleo de personas con discapacidad
- Nace Oceans.club para retirar plásticos del océano dando empleo digno a mujeres en India
- El reciclaje con recompensa ya llega al millón de catalanes
- Campofrio Frescos entrega de más de una tonelada de productos al banco de alimentos
- PONLE FRENO abre la convocatoria para presentar los mejores proyectos en Seguridad Vial