Alianza Global para una Banca con Valores
La banca ética se compromete a revelar el impacto climático de sus carteras

12/03/2019 08:21:19 Tras la Cumbre de la Alianza Global para una Banca con Valores (GABV, por sus siglas en inglés) que acaba de celebrarse en Vancouver, los líderes de 26 de las entidades que la forman se han comprometido a adoptar un esfuerzo global y concertado entre las instituciones bancarias para supervisar y realizar un seguimiento del impacto de la huella de carbono de sus carteras de préstamos e inversiones en un plazo de tres años.
El Compromiso sobre el cambio climático, también conocido como la “Iniciativa de las 3 Cs”, refleja la urgente necesidad de corregir nuestra actual trayectoria con respecto al medio ambiente para alinearla con los objetivos del Acuerdo de París. La declaración final fijaba la meta de mantener los aumentos de la temperatura mundial en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados.
“Los bancos e instituciones financieras con valores de todo el mundo se han unido para reconocer que es fundamental saber dónde asignamos nuestras inversiones de capital y conocer su impacto en el medio ambiente”, afirma Peter Blom, presidente y cofundador de la Alianza Global para una Banca con Valores y CEO de Triodos Bank. “El compromiso sobre el cambio climático es un poderoso ejemplo práctico de las medidas que el sector bancario puede adoptar para contribuir de manera específica a abordar la crisis climática. Al evaluar y revelar sus emisiones de gases de efecto invernadero, los bancos pueden ver cuál es su contribución en este ámbito. Esto les permite tomar decisiones financieras que limiten el impacto de las emisiones de los activos que financian, de manera que puedan mantener su contribución dentro de unos niveles ambientales seguros, ayudando a salvaguardar el medio ambiente para las generaciones futuras”.
La GABV pretende utilizar la metodología de medición desarrollada por un grupo de bancos holandeses –conocida como la plataforma PCAF (Platform for Carbon Accounting Financials)– para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero de sus carteras de préstamos e inversiones. La plataforma PCAF incluye una serie de categorías de activos relevantes, incluidas acciones cotizadas, financiación de proyectos, hipotecas, inmuebles comerciales y deuda corporativa.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Alianza Global para una Banca con Valores de liderar un cambio positivo en el sector financiero en cuestiones sociales y ambientales urgentes. Las instituciones participantes, que cuentan con activos combinados por valor de 153.000 millones de dólares, tienen la intención de influir en el sector bancario en general demostrando que los bancos pueden evaluar e informar sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero. De este modo, tienen previsto maniestar a las distintas partes interesadas cuál es su contribución de cara a mantener el aumento global de la temperatura dentro de unos niveles seguros.
El “Compromiso sobre el Cambio Climático” establece que los miembros de la Alianza Global para una Banca con Valores han sido pioneros en la financiación responsable, demostrando día a día que se puede conseguir un impacto positivo a través las actividades habituales de la banca. Juntos han financiado cambios sociales, ambientales y culturales positivos en todo el mundo. Abordar el urgente desafío del cambio climático y descarbonizar nuestra economía es solo una parte de este proyecto, pero sin duda se trata de una cuestión urgente. De este modo, los miembros de la iniciativa de las 3 Cs de la GABV se han comprometido a evaluar y divulgar el impacto climático de sus carteras de préstamos e inversiones en un plazo de tres años y, en última instancia, a garantizar que el impacto climático de sus préstamos e inversiones sea coherente con el Acuerdo de París.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3374)
- Ayuda al desarrollo (1027)
- Productos sociales (218)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (976)
- Cambio climático (610)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (796)
- Edificios ecológicos (235)
- Energías renovables o energías limpias (832)
- Gestión de resíduos (348)
- Preservación biodiversidad (696)
- Reciclaje (453)
- Reducción emisiones CO2 (1058)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (410)
- Productos ecológicos (341)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1180)
- Certificaciones (483)
- Índices de sostenibilidad (383)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (793)
- Rankings (230)
- Reputación empresarial (1082)
- Responsabilidad Social (3864)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1091)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (410)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (784)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1967)
- Diversidad/Igualdad (927)
- Salud laboral (284)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (722)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- Santander Consumer lanza la Tarjeta ECO
- Inditex, Mercadona y Grupo Social Once, las empresas más responsables en España en 2020
- Siete claves para ahorrar en el consumo eléctrico en el hogar en la cuesta de enero
- Diferentes entidades sociales fomentan el empleo de personas con discapacidad
- Nace Oceans.club para retirar plásticos del océano dando empleo digno a mujeres en India
- El reciclaje con recompensa ya llega al millón de catalanes
- Campofrio Frescos entrega de más de una tonelada de productos al banco de alimentos
- Solvia renueva sus certificaciones AENOR en compliance penal y antisoborno