El sábado 30 de marzo, de 20:30 a 21:30, se celebra la Hora del Planeta
WWF pide a las empresas que apaguen la luz por la naturaleza

05/03/2019 07:55:18 Faltan 30 días para que arranque el mayor movimiento mundial por el medio ambiente y WWF quiere lanzar un mensaje de esperanza y acción por la naturaleza al que invita a sumarse a las empresas comprometidas con el medio ambiente. La pérdida de biodiversidad y el cambio climático son la mayores amenazas para el planeta y por eso WWF pide que el sábado 30 de marzo, de 20:30 a 21:30, se apague la luz y se actúe para conservar la naturaleza.
La campaña mundial que arrancó en Sidney en 2007 ha conseguido movilizar por el planeta a más de 180 países y 200 empresas en España en su última edición. Un año más Inditex vuelve a ser partner y facilita las camisetas de algodón ecológico de la campaña, así como EFEVerde, RTVE y el Grupo Prisa, con la colaboración especial de los40, son media partner. Algunas empresas se sumaron al movimiento desde el principio, como El Corte Inglés, Tetrapak, Coca-Cola, Mapfre, Decathlon, Eroski o el madrileño Mercado de San Miguel, que han apagado año tras año sus luminosos y han difundido la iniciativa entre empleados y clientes.
El símbolo de la Hora del Planeta, el apagón de 20:30 a 21:30 de los rótulos más emblemáticos como el de Schweppes y Vodafone en Callao o el de Tío Pepe, de González Byass, en la puerta del Sol, se ha ido enriqueciendo con las cuentas atrás gigantes en las estaciones de tren de Atocha en Madrid, Sants en Barcelona o Alicante gracias a la colaboración de Exterior Plus. La Hora del Planeta ha llegado a todas las esquinas del país gracias a Correos, que ha difundido la campaña en los carritos de los carteros.
Este año WWF da un paso adelante y pide a las empresas que, además, animen a sus empleados a aceptar los retos de la Hora del Planeta con el objetivo de demostrar que aquello que se puede hacer un día se puede llevar a cabo todo el año. Son compromisos que ayudarán a frenar la rápida degradación del planeta, al que la humanidad está empujando al límite, y que proporciona recursos y materia prima, pero también momentos de ocio y disfrute. Estos son los retos de WWF para la Hora del Planeta:
1. Un día cero emisiones. Nada de combustibles fósiles, o disminución al máximo de las emisiones este día viajando en transporte público, en bicicleta, vehículo eléctrico o caminando y, en casa, usando de forma eficiente la calefacción y la electricidad.
2. Un día sin plásticos de un solo uso. No se consume ni un artículo de plástico de un solo uso durante este día.
3. Un día sin carne. No se consume carne y se disminuye progresivamente su consumo, aumentando el de frutas y verduras frescas y de cercanía.
Las empresas pueden sumarse a la Hora del Planeta de varias maneras, demostrando así su compromiso con la naturaleza. Pueden entrar aquí o escribir un correo electrónico a horaplanetaempresas@wwf.es.
El próximo 30 de marzo es un buen punto de partida para que muchas empresas sigan avanzando hacia un compromiso ambiental firme.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (319)
- Acción Social
- Acción Social (3242)
- Ayuda al desarrollo (1007)
- Productos sociales (213)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (126)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (970)
- Cambio climático (588)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (793)
- Edificios ecológicos (235)
- Energías renovables o energías limpias (828)
- Gestión de resíduos (343)
- Preservación biodiversidad (688)
- Reciclaje (443)
- Reducción emisiones CO2 (1048)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (409)
- Productos ecológicos (336)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1166)
- Certificaciones (470)
- Índices de sostenibilidad (350)
- Memorias de sostenibilidad (285)
- Premios (782)
- Rankings (226)
- Reputación empresarial (1047)
- Responsabilidad Social (3744)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (113)
- Salud (1052)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (408)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (772)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1951)
- Diversidad/Igualdad (914)
- Salud laboral (276)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (709)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- La UOC lidera una red estatal de expertos para impulsar un transporte sostenible
- SIF desempeñará un papel fundamental para impulsar el Acuerdo de París
- El 84% de las empresas españolas contempla los ODS en su estrategia de RSE
- Coca-Cola, IBM y Microsoft, las mejores marcas de 2011
- El 43% de las ONG españolas ya son dirigidas por mujeres
- Los intangibles generan el valor diferenciador de un negocio
- Banco Santander consigue el certificado ‘Residuo Cero’ de AENOR
- Impact Hub Madrid compensa la huella de carbono del Foro Demos 2019