El 85,5% cree que no se hace suficiente para reducir el uso de plásticos en nuestro país
Las campañas de concienciación son útiles para la reducción de su consumo de plástico

21/02/2019 08:14:39 Microplástico: pequeños fragmentos de plástico que se han convertido en una de las principales amenazas para el medioambiente y la salud de los seres humanos. Este término ha sido elegido palabra del año 2018 por la Fundéu BBVA y bajo este marco, IMOP Insights y Berbés han realizado una nueva pregunta IMOP-Berbés para conocer cuál es el comportamiento de los españoles ante la contaminación del medio ambiente y las medidas que deberían implementarse para reducir su impacto.
Una de las primeras conclusiones a las que se ha llegado es que las campañas de sensibilización realizadas en los últimos años con el objetivo de reducir el impacto medioambiental han logrado sus objetivos. Así lo demuestran el 56% de los españoles que aseguran que estas les han servido “mucho” (18,2%) o “bastante” (37,8%) para reducir su consumo de plástico. Por otro lado, un 42,2% afirman que les han servido “poco” (30,9%) y “nada” (11,3%). El resto de encuestados no saben o no contestan.
Una amplia mayoría (85,5%) remarca que no se hace lo suficiente para reducir la utilización de plásticos frente al 10,1% que opina lo contrario. En este sentido, cabe resaltar que, al menos, para un 57,3% de los encuestados cobrar por las bolsas de plástico es una medida eficaz. A su vez, un 39,3% opinan lo contrario y el 3,4% restante no sabe o no contesta.
En cuanto a las acciones que se deberían de llevar a cabo para reducir el impacto de estos productos contaminantes, los españoles consideran que lo primordial sería contar con sistemas de pago por retorno de envases de plástico, como por ejemplo se hace en Alemania con las botellas de plástico (48,5%). Una acción en la que insisten más los hombres (54,6%) versus las mujeres (37,5%).
Las dos medidas que le siguen son más campañas de concienciación en medios de comunicación (33,7%) y la prohibición más extensa de otros productos (pajitas, cucharillas, etc.) en línea con lo que prevé la Unión Europea (31,2%).
Finalmente, en cuarto y quinto lugar, destacan, por un lado, las restricciones más estrictas al uso de bolsas de plástico (27,5%), siendo las respuestas prácticamente coincidentes por sexos (27,3% mujeres versus 27,6% hombres) y, por otro, multas a los supermercados que utilizan plásticos en los envasados de sus productos (26,2%).
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3374)
- Ayuda al desarrollo (1027)
- Productos sociales (218)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (976)
- Cambio climático (610)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (796)
- Edificios ecológicos (235)
- Energías renovables o energías limpias (832)
- Gestión de resíduos (348)
- Preservación biodiversidad (696)
- Reciclaje (453)
- Reducción emisiones CO2 (1058)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (410)
- Productos ecológicos (341)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1180)
- Certificaciones (483)
- Índices de sostenibilidad (383)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (793)
- Rankings (230)
- Reputación empresarial (1082)
- Responsabilidad Social (3864)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1091)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (410)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (784)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1967)
- Diversidad/Igualdad (927)
- Salud laboral (284)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (722)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- Inditex, Mercadona y Grupo Social Once, las empresas más responsables en España en 2020
- Santander Consumer lanza la Tarjeta ECO
- Siete claves para ahorrar en el consumo eléctrico en el hogar en la cuesta de enero
- Diferentes entidades sociales fomentan el empleo de personas con discapacidad
- Nace Oceans.club para retirar plásticos del océano dando empleo digno a mujeres en India
- El reciclaje con recompensa ya llega al millón de catalanes
- Campofrio Frescos entrega de más de una tonelada de productos al banco de alimentos
- PONLE FRENO abre la convocatoria para presentar los mejores proyectos en Seguridad Vial