Con 25 megaciudades en 2025 (ciudades de más de 10 millones de habitantes) y el 65% de la población mundial viviendo en núcleos urbanos para 2050, según estimaciones de la ONU, la nube configurada como plataforma de servicios IoT (Cloud IoT) "se convertirá en el auténtico cerebro de las Smart Cities", tal y como apuntan desde acens, un proveedorde servicios de Cloud Hosting, Hosting, Housing y Soluciones de Telecomunicaciones para el mercado empresarial.
La consultora Navigant Research calcula que el mercado mundial de servicios y soluciones para las ciudades inteligentes crecerá desde los 40.100 millones de dólares en 2017 hasta los 97.900 millones de dólares en 2026.
En este sentido, aseguran que en la actualidad, la mayoría de las ciudades están desconectadas, no están orientadas al ciudadano, son ineficientes y cuentan con silos de información y proyectos puntuales de innovación que no se comparten con otros departamentos y áreas de las administraciones locales.
Unas cuestiones que con el uso del Cloud IoT se podrían "solucionar al poder desplegar servicios verticales a través de plataformas formuladas en capas", lo que las hace más flexibles a las demandas tecnológicas y de la ciudad.