El Laboratorio de Ecoinnovación presenta el primer informe sobre cambio climático
La ecoinnovación, elemento fundamental para dinamizar la economía baja en carbono

17/10/2017 08:15:00 En el Palau Macaya de Barcelona, el Laboratorio de Ecoinnovación -un proyecto de la Fundación Fórum Ambiental y de la Obra Social ”la Caixa”- presentará el primer informe sobre Ecoinnovación como estrategia de las organizaciones en la lucha contra el cambio climático. La jornada será inaugurada por Jordi Portabella, Director del Área de Divulgación Científica y Cosmocaixa de la Fundación Bancaria "la Caixa"; Joan Romero, consejero delegado de ACCIÓ; y Leandro Barquín, director de la Fundación Fórum Ambiental.
Teresa Ribera, directora del Instituto para el Desarrollo Sostenible y las Relaciones Internacionales (IDDRI) y ex secretaria de Estado de Cambio Climático presentará las ventajas que la ecoinnovación puede suponer para la creación de una nueva economía más.
Asimismo, se darán a conocer los casos de éxito en esta materia de Patagonia, Mahou San Miguel y La Fageda y se celebrará un debate sobre el papel de la ecoinnovación como herramienta de cambio para la salud del planeta y las personas, donde participarán representantes de Nissan, Bodegas Torres, Zical y NH hotel Group.
Las amenazas del cambio climático
El cambio climático y sus efectos afectan a la realidad del planeta con incrementos de temperatura, reducción de precipitaciones y aumento de intensidad y frecuencia de episodios meteorológicos extremos.
También, afecta directamente a las personas puesto que ya se cuantifican riesgos para la salud humana y se prevé que 60 mil personas en 2030 o 260 mil en 2100 morirán por efecto directo del cambio climático, además de los efectos en temas nutricionales o de desplazamientos de la población. Pero también es muy fuerte la amenaza sobre la economía por la afectación sobre espacios naturales recursos hídricos y producción agrícola.
El sector primario será el más fuertemente afectado, pero otros sectores como el turismo deberán readaptar sus actividades, o incluso el sector financiero o de aseguradora verán notablemente influenciado su negocio.
"Las organizaciones tanto públicas o privadas pueden contribuir de forma efectiva en la lucha contra el cambio climático", explican fuentes del Laboratorio de Ecoinnovación. "El sector privado actuando sobre cadena de valor y sus procesos productivos, bienes y servicios y el sector público debe pilotar el desarrollo e implementación de políticas específicas que dinamicen la economía y la competitividad".
"La ecoinnovación es el elemento fundamental para dinamizar la economía baja en carbono y permite reducir los riesgos asociados al cambio climático y que permite alcanzar beneficios como: disminución de emisiones, generación de valor ambiental añadido, minimización de los riesgos, incremento de la reputación corporativa o anticipación de regulaciones normativas entre otras", añaden.
Estrategias de ecoinnovación para afrontar el cambio climático
En este sentido, los impulsores del informa han identificado las cuatro estrategias más habituales desarrolladas en la lucha contra el cambio climático:
- Estrategias adaptativas. Las organizaciones que están más expuestas a la influencia del cambio climático necesitan reducir sus riesgos para poder adaptarse mejor a la nueva situación y evitar las consecuencias que pueda tener de cara a su supervivencia.
- Estrategias reductoras. Aquellas en las que las organizaciones introducen ecoinnovaciones que reducen las emisiones de GEI que producen su actividad y que se centran en cambios de tecnología, uso de materiales menos impactantes o rediseño de productos y servicios.
- Estrategias colaborativas. Son las que buscan involucrar a otros agentes de su cadena de valor para conseguir mayores reducciones de emisiones e incentivar la colaboración de los proveedores para hacer tracción en toda su cadena de suministro.
- Estrategias oportunistas que pretenden no sólo evitar las emisiones de GEI sino también reducir el exceso de gases ya existentes en la atmósfera dando un valor a estos gases.
"Ante esta situación -concluyen- las organizaciones han de dar tres pasos, comprender cuál es su contribución al cambio climático y las vulnerabilidades de la organización, posicionarse y decidir su nivel de proactividad para finalmente actuar y decidir qué estrategias son más adecuadas para su situación particular".
1 comentarios Deja tu comentario
1 Jhonn 18/04/19
¿Por qué es importante conocer los elementos que dinamizan la economía? porafvor alguien me puede decir...
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3374)
- Ayuda al desarrollo (1027)
- Productos sociales (218)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (976)
- Cambio climático (610)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (796)
- Edificios ecológicos (235)
- Energías renovables o energías limpias (832)
- Gestión de resíduos (348)
- Preservación biodiversidad (696)
- Reciclaje (453)
- Reducción emisiones CO2 (1058)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (410)
- Productos ecológicos (341)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1180)
- Certificaciones (483)
- Índices de sostenibilidad (383)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (793)
- Rankings (230)
- Reputación empresarial (1082)
- Responsabilidad Social (3864)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1091)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (410)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (784)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1967)
- Diversidad/Igualdad (927)
- Salud laboral (284)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (722)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- Inditex, Mercadona y Grupo Social Once, las empresas más responsables en España en 2020
- Santander Consumer lanza la Tarjeta ECO
- Siete claves para ahorrar en el consumo eléctrico en el hogar en la cuesta de enero
- Diferentes entidades sociales fomentan el empleo de personas con discapacidad
- Nace Oceans.club para retirar plásticos del océano dando empleo digno a mujeres en India
- El reciclaje con recompensa ya llega al millón de catalanes
- Campofrio Frescos entrega de más de una tonelada de productos al banco de alimentos
- PONLE FRENO abre la convocatoria para presentar los mejores proyectos en Seguridad Vial