Los autores de algunos de los logros que mejor ilustran el avance del conocimiento en las últimas décadas, ganadores en la IX edición de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, han recogido ya su galardón en el Palacio del Marqués de Salamanca, en Madrid.
“Desde la predicción de la llegada del cambio climático hasta la inteligencia artificial más sofisticada; desde la más precisa técnica de edición genómica hasta la modelización del efecto de las agresiones humanas sobre el planeta, los Premios Fronteras reflejan la riqueza de todo lo descubierto”, en palabras del presidente de la Fundación BBVA, Francisco González.
Asimismo, el presidente de la Fundación BBVA ha recordado que esta familia de premios nació hace casi una década para reconocer y dar visibilidad a quienes generan conocimiento, y que esta finalidad se hace hoy más necesaria que nunca.
González ha señalado el ejemplo que suponen los galardonados. “Necesitamos estos modelos si aspiramos a reducir la grave desigualdad cognitiva que divide a la sociedad hoy, el foso entre quienes realmente viven inmersos en la sociedad del conocimiento y quienes recurren a sus productos sin más, sin preguntarse si detrás de las pantallas o el click lo que hay es magia o ciencia”.
Asimismo, tanto los premiados como el propio González han defendido la importancia del conocimiento básico, aquél que no busca una aplicación inmediata pero que “determina nuestra visión del mundo, nuestro sistema de coordenadas para entender la realidad, y por tanto nuestra actitud y nuestra relación con los demás”, según ha expresado el presidente de la Fundación BBVA.
A la ceremonia han asistido la secretaria de estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela; el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo; y numerosos representantes de la comunidad científica y de la creación artística nacional e internacional.
Los galardonados en esta edición han sido: