La Fundación BBVA ha concedio su Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo al investigador español Pedro Alonso y al australiano Peter Myler.
El trabajo de Alonso, catedrático de Salud Internacional en la Universidad de Barcelona y actual director del Programa Mundial de la Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha hecho posible reducir en un 60% la mortalidad por malaria en los últimos 15 años. El jurado ha destacado, enconcreto, dos contribuciones: la demostración de que las mosquiteras impregnadas con insecticida protegen contra la malaria y el ensayo de vacunas contra esta enfermedad en la primera década del siglo XXI.
Por su parte, la investigación de Myler, director e investigador principal en el Centro de Genómica Estructural para Enfermedades Infecciosas en Seattle (Estados Unidos), es considerada indispensable para el desarrollo de cualquier futuro fármaco o vacuna contra enfermedades infecciosas. Este investigador logró en 2005 secuenciar el genoma de los parásitos causantes de la enfermedad de la leishmaniasis y el mal de Chagas.
Tras conocer que ha sido galardonado con el galardón, Pedro Alonso resaltó -en declaraciones publicadas por Servimedia-, "la importancia de que este premio reconozca la multidisciplinariedad y la complementariedad de diferentes estrategias para abordar un problema tan complejo como la lucha contra estas enfermedades infecciosas".
La malaria o paludismo es una enfermedad parasitaria que cada año contraen 200 millones de personas, de las que fallecen 400.000, en su gran mayoría niños africanos. Es la cuarta causa de muerte infantil en el mundo. Además, su gran impacto económico dificulta enormemente el desarrollo de los países afectados. Se transmite por la picadura de mosquitos de la especie 'Anopheles' infectados a su vez con el parásito 'Plasmodium'.