Covestro ha comenzado a usar dióxido de carbono para producir un componente esencial para la elaboración de espuma de poliuretano a escala industrial, gracias a un proceso innovador que reduce el uso de petróleo, la materia prima que se utiliza tradicionalmente.
En palabras de Markus Steilemann, Director de Innovación de Covestro, "recibir este importante reconocimiento de manos del CEFIC”. Además ha asegurado que el galardon es un indicativo del “buen camino" emprendido por la compañía en el uso de "CO2 como materia prima alternativa, jugando un papel pionero en los avances del futuro".
"Nuestro objetivo es contribuir a la sostenibilidad y a la conservación de los recursos mediante la producción de la gama de tipos de plástico más amplia posible con el uso de dióxido de carbono”, ha añadido Steilemann.
Un avance científico pionero
El CO2 es un compuesto extremadamente inerte, por lo que su utilización representa una innovación científica en la industria química. Gracias al catalizador y al proceso tecnológico adecuados, Covestro puede ahora producir un nuevo tipo de poliol (un componente básico para la espuma de poliuretano) con un 20% de CO2.
Este año la compañía inauguró una planta de producción para la fabricación con CO2 en su centro de Dormagen, cerca de Colonia (Alemania). Si todo va según lo previsto, el nuevo material podrá llegar pronto a los clientes en forma de colchones y tapicerías.
El dióxido de carbono sustituye al petróleo y sus derivados, una materia prima de la que prácticamente depende la industria química. De esta forma, se amplía la base de materias primas para el sector, prescindiendo al mismo tiempo del uso del petróleo y, por lo tanto, ahorrando energía y reduciendo las emisiones.
El premio Responsible Care de CEFIC, que se entrega anualmente desde 2004, tiene el mismo nombre que la iniciativa puesta en marcha por asociaciones y compañías químicas de todo el mundo que reconocen su responsabilidad medioambiental y social y que, además, dan una alta prioridad a la sostenibilidad.