01/07/2016 08:05:00

La batalla de los discapacitados por sus derechos en el mundo

Una historia de lucha que se remonta al año 1944 hasta la actualidad

Desde la segunda guerra mundial, la legislación sobre discapacidad ha aumentado considerablemente, pero todavía hay un largo camino por recorrer. Hoy hacemos un repaso a los hitos históricos de esta batalla social de las personas, con discapacidad física y/o mental, por lograr los mismos derechos que el resto.

Según ha publicado el diario The Guardian, a través de una infografía cronológica en la que hace un repaso a la lucha de los discapacitados por sus derechos sociales, laborales y jurídicos, las personas con capacidades especiales han avanzado mucho desde que en 1973 se estableciera la primera Ley de derechos civiles, aprobada en EE.UU., para garantizar la igualdad de oportunidades. No obstante, este camino no ha sido fácil y “aún queda mucho por hacer”, tal y como recoge el diario. Por ello, hacemos un repaso a los hitos más importantes de esta batalla social y legal.

El impacto de la Segunda Guerra mundial en los derechos de los discapacitados. La Ley de Empleo de Discapacidad de 1944 fue el primer acto significativo logrado en Reino Unido que les otorgaba derechos laborales y se consiguió como consecuencia de la necesidad que vio el Gobierno británico, de aumentar las provisiones para los militares heridos que habían vuelto de la guerra. La ley les prometía protección laboral, ocupaciones reservadas y las cuotas de empleo, así como iniciativas específicas para mejorar la forma física de veteranos, su movilidad y moral, que comenzaron a extenderse al resto de la población minusválida. El nuevo Servicio Nacional de Salud se extendió al servicio de rehabilitación de trabajadores incapacitados por accidentes laborales y, en marzo de 1951, a exmilitares minusválidos señalando así el principio de un nuevo movimiento social.

En 1951 se forma la Federación Mundial de Sordos. El Consejo Mundial para ciegos se había fundado en 1949, y en 1951 se crea el WFD con el objetivo de promover los derechos humanos de personas sordas en todo el mundo. Con sede en Helsinki, Finlandia, los 11 miembros actuales de la Junta de la Federación son sordos. Sin embargo; el RNIB de Gran Bretaña y la Asociación de Sordos británica tienen sus raíces en el siglo 19 y en 1924, 148 atletas de nueve países europeos se reunieron en París para la celebración de “Deaflympics”, un evento deportivo para los atletas con discapacidad.

Los Primeros Juegos Paralímpicos. No será hasta septiembre de 1960 cuando se celebren, en Roma, los primeros juegos abiertos a todo el mundo, y no únicamente para los veteranos de guerra. Unos 400 atletas de 23 países participaron y, 16 años más tarde, Suecia alberga los primeros Juegos Paralímpicos de Invierno. Una cita deportiva que supone, ahora, la segunda más importante del mundo.

Eunice Kennedy Shriver crea en 1962 los Juegos Olímpicos Especiales. El evento fue diseñado para competidores con discapacidad intelectual y, por lo tanto, se considera diferente a los Juegos Paralímpicos, donde los competidores tienen discapacidades físicas. La iniciativa, que comenzó como un campamento de un día, el “Camp Shriver”, en el hogar de la que era hermana de John, Robert y Ted Kennedy, en Potomac (Maryland), se transformó en la mayor organización del mundo deportivo para personas con discapacidad intelectual. Los primeros Juegos Olímpicos Especiales Internacionales se llevaron a cabo en Chicago en 1968.

En septiembre de 1973 la Ley de Rehabilitación de América caduca. Esta fue la primera ley de derechos civiles aprobada en EE.UU. para garantizar la igualdad de oportunidades para los discapacitados. La ley prohibía la discriminación en cualquiera de los servicios que recibiera ayuda federal monetaria estadounidense. No fue hasta 1990 cuando la Ley amplió sus horizontes y prohibió la discriminación en cualquier lugar.

En 1974 las leyes americanas para “feos” (America's Ugly laws) son derogadas. Chigao se convirtió en el último estado de America en eliminar estas leyes (que provenían del siglo XIX) que prohibían a "enfermos, lisiados, mutilados o de cualquier manera deformados" de aparecer en espacios públicos. En la práctica, estas leyes permitían a la policía arrestar y encarcelar a la gente con discapacidades visibles o aparentes, sin haber cometido ningún delito.

Ley de Educación es aprobada. En octubre de 1981 se aprobaba la primera legislación en Reino Unido, que establecía el derecho a la formación de los niños con necesidades educativas especiales y que aún se mantiene 30 años después.

La década de las personas discapacitadas. La década de 1980 vivió la creación de un Fondo Voluntario de la ONU sobre Discapacidad, la concesión de subvenciones a las ONG y la intención de los gobiernos de aumentar la conciencia sobre los derechos en materia de discapacidad. En 1984 el argentino Leandro Despouy fue designado como el primer defensor de los Derechos Humanos y Discapacidad en Estados Unidos. La ONU también presionó para una mejor educación, formación y servicios de salud mental para las personas con discapacidad e, internamente, la organización compromete a no discriminar a los empleados en función de su discapacidad, aunque no todo fue como la seda. El Comité Asesor de las Naciones Unidas, en el Año Internacional de las Personas de movilidad reducida, fue criticado por tener sólo a una persona con discapacidad en su formación y, un examen realizado por la ONU a mitad década, encontró que el ritmo de progreso no había sido cumplido con las expectativas."

El primer desfile del orgullo de la discapacidad. Se organizaron dos desfiles con el objetivo de cambiar la manera de pensar acerca de la discapacidad. El primero en 1990 en Boston (Massachusetts) y el segundo en 1991, aunque el evento no se llevó a cabo debido a la muerte de su principal organizadora, Diana Viets. En julio de 2004, el movimiento se reavivó en Chicago, donde las estimaciones en asistencia de los organizadores se superaron, y de los 500 esperados se pasó a 2.000 asistentes. Los desfiles se han extendido desde EE.UU. y Canadá a Irlanda, Alemania y España

La Unión General de palestinos movilidad es fundada en 1991. En Palestina, la discapacidad lleva tradicionalmente un estigma, pero después de la primera intifada el número de hombres jóvenes con lesiones aumentó de manera espectacular, motivo por el cual, sus discapacidades fueron vistas, cada vez más, como un signo de heroísmo y resistencia, según el investigador Lina Abu-Habib. Además, en ese mismo año se forma la Unión General de palestinos de movilidad para actuar como grupo de presión con el fin de obtener mejores condiciones y que hoy cuenta con más de 35.000 miembros.

Obtención de subsidios en Reino Unido. En 1991, por primera vez, se ayuda a los discapacitados, tanto social como económicamente. Tendrían que pasar otros cuatro años (1995), antes de que el Reino Unido apruebe la Ley de Discriminación por Discapacidad que impide la discriminación en relación al empleo, la provisión de bienes y servicios, la educación y el transporte. Hong Kong se sumaría también ese mismo año.
Se establece el Día Internacional de los Discapacitados, que desde 1992 se celebra anualmente cada 3 de diciembre.

Conferencia de las mujeres en Pekín amplia la representación de discapacitadas. La Conferencia internacional sobre la mujer de la ONU presencia cómo el número de mujeres con discapacidad participantes crece y, en 1995 en Pekin, obtienen un registro de 200 en total. Esa fue la primera vez que se había producido una representación organizada de la mujer con discapacidad en la conferencia internacional.

Inicio del Decenio Africano para la Discapacidad. Durante esta década, varios países africanos comenzaron a preparar una legislación específica con el objetivo de mejorar los derechos de los ciudadanos discapacitados, entre ellos los de Sudáfrica (en el año 2000) y Kenia (en 2003). Túnez llega a especificar en 2005 que todas las empresas con más de 100 empleados establezcan una cuota de un 1% para empleados discapacitados. Hoy en día, las cuotas dlaborales se utilizan en varios países europeos, así como en la India, China y Japón.

Purohit y Moore, los activistas que pusieron en jaque a Gambia. En 2003 se produce un hito histórico para los derechos sobre discapacidad en África, a partir de la actuación de dos activistas que trabajaron a favor de los pacientes del Hospital Royal Victoria. Tras sus descubrimientos, en Gambia se encontraron varias violaciones de las disposiciones de la Carta Africana de Derechos Humanos en relación con las personas con discapacidad psíquica, así como en su Ley “Luncatic”, a la que tacharon de discriminatoria, dado que las personas de escasos recursos tenían más probabilidades de ser detenidos. A raíz de los resultados, el gobierno de Gambia trabajó con la Organización Mundial de la Salud para elaborar una política de mejor salud mental en 2006.

Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 20 años después de que la ONU ejerciera presión para mejorar los derechos de estas personas, el 13 de diciembre de 2006 se establece, en su 61ª Asamblea General, la instauración de una Convención específica que no entraría en vigor hasta el 3 de mayo de 2008, y que fue seguida por un flujo constante de legislación sobre discapacidad alrededor del mundo. En los 10 años siguientes a la adopción de esta convención de la ONU, Tailandia, Tanzania, Sierra Leona, Malawi y Suecia ya constan de una legislación aprobada para garantizar los derechos de las personas con discapacidad.

En 2012 las personas con discapacidad psíquica pueden ser testigos en juicios. El Tribunal Supremo de Canadá marcó un giro en la historia cuando un juez manifestó que los adultos con discapacidad mental son capaces de dar testimonio veraz y fiable, incluso si no pueden hacer el juramento. La decisión se produjo después de que un hombre fuera absuelto tras abusar sexualmente de su hijastra discapacitada, ya que se la impidió declarar, tras no poder realizar el juramento

La Discapacidad entra en los 17 Objetivos de desarrollo sostenible. En septiembre de 2015, la Asamblea General de la ONU hizo los siguientes compromisos para discapacitados:

  • Garantizar la igualdad de acceso a todos los niveles de la educación.
  • Construir instalaciones de educación que sean sensibles a la discapacidad.
  • Proporcionar entornos de aprendizaje seguros.
  • Alcanzar el empleo pleno y productivo.
  • Promover la inclusión social, económica y política.
  • Proporcionar acceso a un transporte seguro, económico y accesible.
  • Aumentar significativamente la calidad y fiabilidad de los datos sobre disgregación por la discapacidad.

En mayo de 2016, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad ha sido firmada por 163 estados miembros, pero un número de países que todavía no han ratificado la convención como Bielorrusia, la República Centroafricana, las islas Fiji, Kirguistán, Micronesia, Corea del Norte, St Lucía, EE.UU., Bhután, Chad, Islandia, Líbano, Monaco, Samoa, Suriname, Uzbekistán, Camerún, Comoras, Irlanda, Libia, Los Países Bajos, Islas Salomón y Tonga .

Compartir:
  • linkedin share button