20/04/2016 08:25:00

Grupo Sanyres acoge a personas en riesgo de exclusión

El acuerdo con la Fundación Prevent persigue que los beneficiarios mejoren su empleabilidad

Grupo Sanyres ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Prevent para que personas que se encuentran en riesgo o situación de exclusión social se puedan incorporar o volver al mercado laboral.

Los centros Sanyres Aravaca y Sanyres Collado Villalba serán el escenario de las prácticas profesionales no laborales de los beneficiarios, en un programa que está impulsado por La Caixa.

Ramón Berra de Unamuno, director general de Sanyres, aseguró durante el acto de la firma del convenio que “como empresa responsable debemos tender una mano a los colectivos que más lo necesitan para que este país consiga el pleno desarrollo económico y sobre todo social, que todos ansiamos. Como grupo, ponemos a disposición de la Fundación Prevent nuestras instalaciones, nuestro equipo humano y nuestro conocimiento para acoger a los participantes de este programa de prácticas profesionales no laborales. Esperamos que el tiempo que pasen con nosotros sea de provecho puesto que vamos a seguir unas pautas formativas que permitirá a los participantes tener una visión práctica y real de lo que hacemos las personas que nos dedicamos al cuidado de los mayores”.

Por su parte, la directora general de la Fundación Prevent, Montserrat Moré Serra, señaló que “con este acuerdo cumplimos uno de nuestros objetivos que es el de diversificar las áreas y sectores de trabajo donde nuestros beneficiarios pueden desarrollar sus prácticas. Son ya muchísimas las entidades tanto privadas como públicas que nos apoyan y para nosotros es importante contar con el respaldo de una red de centros sociosanitarios y residencias para mayores como Sanyres. De hecho, ya tenemos dos personas asignadas para que comiencen sus prácticas este mismo mes en dos de sus centros de Madrid. Estamos convencidos de que gracias a este periodo formativo, los beneficiarios mejorarán en sus habilidades y capacidades para cubrir un puesto laboral dentro del sector geriátrico o de cuidados sanitarios. Desde luego, les servirá para que desarrollen competencias transversales que, de entrada, les empodera y les da mayor seguridad a la hora de su inserción laboral.”
En este sentido, Ramón Berra quiso añadir que “en Sanyres nos preocupa la falta de integración de personas con alguna discapacidad. De hecho, somos especialmente sensibles a ello y estoy seguro que se debe a que nuestra misión cada día es cuidar de los demás.

Por eso, cuando la Fundación Prevent nos explicó su motivación y sus necesidades, quisimos sumarnos a este proyecto donde los participantes, cuando terminan, tienen más posibilidades de encontrar un empleo. La Fundación es la que establece la metodología basada en ‘aprender haciendo’, básicamente, realizando tareas orientadas a un puesto en concreto, con clases dinámicas y con tutores tanto por parte de Prevent como de nuestros centros adheridos”.

Las prácticas en las empresas están distribuidas en 84 horas, y suponen una dedicación de entre dos semanas y un mes, con unas 4 a 6 horas diarias. Durante las mismas, el participante estará acompañado por dos tutores para conseguir el mayor aprovechamiento. Las prácticas se acompañan de otros contenidos para entrenar competencias como la comunicación y relaciones personales, adaptación al cambio, gestión del tiempo, responsabilidad, autoestima, gestión emocional y resolución de conflictos, entre otras. Junto a ello se les capacita en habilidades técnicas como ofimática, prevención de riesgos laborales, emprendimiento o trabajos auxiliares de gestión.

Compartir:
  • linkedin share button