te interesa
Nace Santander X Environmental Challenge para impulsar el emprendimiento sostenible
10 tendencias en movilidad sostenible para el 2021
Decathlon ofrece talleres sobre movilidad sostenible de la mano de sus expertos
La galletera participa en el proyecto europeo Reemain que permitirá reducir sus emisiones
Gullón apuesta por la eficiencia energética

01/10/2015 08:05:44 Galletas Gullón participa en el proyecto europeo Reemain, financiado por la UE, que tiene como objetivo diseñar la factoría del futuro en base a criterios de eficiencia energética y gestión sostenible de los residuos generados durante los procesos de fabricación. El proyecto, que se puso en marcha hace dos años y medio y tiene un presupuesto de 9,8 millones de euros, está liderado por el Centro Tecnológico CARTIF que coordina a 16 socios de 6 países que estos días están reunidos en la sede de Gullón en Aguilar de Campoo. Gullón es la única empresa española que servirá como caso de estudio.
Los resultados tecnológicos obtenidos en la investigación se probarán y validarán en tres fábricas de distintos sectores: Galletas Gullón, fabricante de galletas; Bossa, empresa textil turca; y SCM, fundición situada en Italia. La metodología consiste en utilizar modelos de simulación predictiva para la producción que se usarán para establecer nuevas y eficaces herramientas de gestión energética. Estas herramientas proporcionarán información sobre los flujos de energía, la huella de carbono y su relación con la producción y la programación y el abastecimiento de la planta. Gullón es la única empresa española que servirá como caso de estudio.
De esta manera, el proyecto pretende conseguir una producción cercana a los cero residuos (zero carbon manufacturing), dentro de los estándares de eficiencia energética 2.0. Todo ello integrando la generación, conversión, distribución, control, uso, almacenamiento y reutilización de los recursos energéticos necesarios para la fabricación.
Líneas de actuación en prueba piloto
Gullón tiene previsto implantar, como prueba piloto, cuatro líneas de actuación en sus factorías. Solo las pruebas piloto contribuirán a una reducción anual de emisiones de CO2 de 360 TM/año, que representa casi un 1% las emisiones anuales totales de la factoría.
Una vez concluida la fase piloto, se conocerá qué medidas han dado mayor rendimiento (económico, técnico y ambiental), de forma que puedan ser replicadas en otras líneas e instalaciones de la fábrica. Las líneas de actuación son:
- Primero, recuperar el calor residual en la fase de cocción de las galletas. Esta medida permitirá reducir el consumo de gas natural y las emisiones de CO2.
- Segundo, el control eficiente de los sistemas de refrigeración. Se trata de aprovechar el aire frío del exterior de la fábrica para reducir el consumo de electricidad empleado en la generación de frío industrial.
- Tercero, control eficiente de las calderas usadas en el proceso de fabricación, con el fin de reducir el consumo de gas natural y las emisiones de CO2.
- Y cuarto, sistema de gestión de energía SCADA, medida con la que se pretende monitorizar de forma continua los consumos energéticos de las etapas principales de una línea de forma que se pueda observar el efecto individual que múltiples condicionantes externos e internos pueden tener sobre los consumos energéticos del proceso.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (320)
- Acción Social
- Acción Social (3379)
- Ayuda al desarrollo (1027)
- Productos sociales (219)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (134)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (979)
- Cambio climático (617)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (798)
- Edificios ecológicos (237)
- Energías renovables o energías limpias (835)
- Gestión de resíduos (353)
- Preservación biodiversidad (703)
- Reciclaje (460)
- Reducción emisiones CO2 (1064)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (412)
- Productos ecológicos (345)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1183)
- Certificaciones (487)
- Índices de sostenibilidad (384)
- Memorias de sostenibilidad (319)
- Premios (796)
- Rankings (234)
- Reputación empresarial (1083)
- Responsabilidad Social (3873)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (115)
- Salud (1092)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (411)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (786)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1968)
- Diversidad/Igualdad (932)
- Salud laboral (284)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (727)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- Forética aborda las habilidades y competencias necesarias para un Futuro del Trabajo sostenible e inclusivo
- Santander quiere alcanzar cero emisiones netas en 2050
- 20 consejos para prevenir los residuos diariamente
- BBVA preside la Red Empresarial por la Diversidad LGTBI en España
- 61 CEO se comprometen a reducir la desigualdad y la exclusión en España
- Nace Santander X Environmental Challenge para impulsar el emprendimiento sostenible
- Bayer lanza Dr. You Rock!, una 'webserie' divulgativa sobre el cáncer
- Grupo SIFU recibe el Premio 'Empleo Para Todos'