24/04/2015 09:00:39

La importancia de las acciones individuales en la lucha por la sostenibilidad

DKV Seguros y ECODES presentan el Observatorio Salud y Medio ambiente 2015, titulado Hogares saludables, edificios sostenibles

Las acciones individuales tienen una afectación grande en la salud del plante. Es una de las cosas que pone de relieve el Observatorio Salud y Medio ambiente 2015 de DKV Seguros en colaboración con la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). Bajo el título ‘Hogares saludables, edificios sostenibles’, el informe quiere “evidenciar la importancia de cuidar el medio ambiente no solamente con nuestras acciones o decisiones en los espacios colectivos, sino también desde nuestra propia casa”, en palabras del autor, Jesús de Osa.

Estructurado en ocho bloques temáticos, todos ellos unidos por su relación con el ámbito del hogar, el documento ofrece cifras y datos reveladores sobre cómo de sostenibles vivimos los españoles y cuáles son nuestras principales áreas a mejorar.

El primer bloque del Observatorio aborda los factores clave para lograr unos edificios saludables y sostenibles. En el segundo bloque, de Osa ahonda en la construcción de los edificios: desde el ciclo de la edificación hasta la rehabilitación y la construcción sostenible. El experto señala asimismo criterios de eficiencia, sostenibilidad y salud en el diseño de edificios, y se ahonda en consideraciones sobre certificaciones energéticas, uso de energías renovables o climatización eficiente. El siguiente bloque trata sobre el uso sostenible y eficiente de los equipamientos y las instalaciones del hogar, desde el consumo de energía hasta la ventilación eficiente, la iluminación y la refrigeración.

Por su parte, el cuatro bloque aborda la pobreza energética en España y, en concreto, cómo afecta en España y qué puede hacerse para evitarla, mientras que el quinto bloque se centra en la calidad del aire tanto dentro como fuera de los edificios; el sexto trata el ahorro y el uso eficiente del agua, y el séptimo aborda la movilidad sostenible desde la perspectiva de los edificios. El último bloque está protagonizado por la sede corporativa de la compañía, la Torre DKV, un edificio ejemplar en cuanto a sostenibilidad y salud.

A este respecto, Josep Santacreu, CEO de DKV Seguros, aseguró durante la presentación que “para DKV es muy importante contar como sede corporativa con un edificio como la Torre DKV, un referente en eficiencia energética y sostenibilidad por su cuidado no solamente del medio ambiente sino de la salud de todos los empleados”. El edificio cuenta con distintas innovaciones tecnológicas como un sistema de clima domotizado, iluminación LED con regulación automática en función del aporte de luz natural o filtros solares en los cristales de fachada, además de contar con una serie de equipamientos para el bienestar de sus empleados Además, el 60% de la energía que utiliza la torre de DKV procede de renovables y cuenta iluminación LED y detectores de presencia, crepusculares y programadores que permiten aprovechar mejor la luz natural y disminuir el consumo de luz artificial.

Por su parte, Víctor Viñuales, director de Ecodes, hizó hincapié en la necesidad de valorar la sostenibilidad y la salud desde múltiples perspectivas: “para contar con un planeta más sano, debemos conjugar todos los ingredientes necesarios para contar con hogares y personas también más sanas y dispuestas a trabajar por la sostenibilidad”.

Compartir:
  • linkedin share button